Noviembre y Todos los Santos

octubre 27, 2024

Una fecha esencial y un mes de transición

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual. Al ser refranes españoles, nos atenemos a la climatología propia, así que seguimos en otoño pero la sensación empieza a ser invernal.

De noviembre y de la festividad de Todos los Santos, hemos seleccionado:

  • Por Todos los Santos, los campos verdes y montes blancos.
  • Por Todos los Santos, la nieve en los altos y por San Andrés, en los pies.
  • Noviembre acabado, invierno empezado.
  • El veranillo de San Martín dura tres días y fin.
  • Por San Martín, siembra el ruin.
  • A primeros de noviembre, tu fuego enciende.
  • Quince días antes de Todos los Santos y quince días después, sementera es.
  • En noviembre, quien no sembró que no siembre.
  • Si noviembre empieza bien, confianza has de tener.
  • Niebla de noviembre, trae sur en el vientre.
  • Del veinte de noviembre en adelante, el invierno ya es constante.
  • Por Todos los Santos, siembra trigo y coge cardos.
  • Por San Andrés, agua o nieve ha de traer.
  • En noviembre, el labrador que are y siembre.
  • Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.
  • Noviembre es del estío, la puerta de frío.
  • Marzo trae las hojas y noviembre las despoja.
  • Por Santa Catalina, la nieve se avecina.
  • En noviembre, haz la matanza y llena la panza.
  • Por Todos los Santos, mira tus nabos; si fuesen buenos, di que son malos.

Hay muchos más, pero creemos que como muestra es suficiente, ya que no podemos hacer una relación exhaustiva del refranero popular…

Las festividades citadas corresponden con las siguientes fechas:

Todos los Santos: 1 de noviembre.
San Martín: 11 de noviembre
Santa Catalina: 25 de noviembre.
San Andrés: 30 de noviembre.

Y de esta colección, comentamos:

Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad.

El refrán Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad marca un período específico en el que se establece el invierno, señalando la transición del otoño a condiciones climáticas más severas. Este intervalo, delimitado por dos festividades importantes, implica un cambio cíclico en la naturaleza y refleja la preparación social y cultural para el invierno. Además, sugiere que este tiempo no solo afecta el clima, sino también las dinámicas humanas y las tradiciones asociadas. En resumen, resalta la conexión entre los cambios estacionales y las experiencias vividas en la comunidad.

Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad

Artículos relacionados

El rosario de la aurora

El rosario de la aurora

Acabar como el rosario de la aurora. Cientos, miles de veces hemos oído -y utilizado- esta expresión pero ¿sabemos lo que significa y lo que conlleva? Vamos a verlo y a incluir la locución en nuestros Dichos y refranes. La expresión española acabar como el rosario de...

leer más
Casa de Tócame, Roque

Casa de Tócame, Roque

Podría pensarse así, pero no: no nos referimos al bochornoso gobierno español que, donde mete la zarpa, causa problemas a España y a los españoles. Aunque, sin duda, el palacio de La Moncloa es hoy la casa de Tócame, Roque. Casa de Tócame, Roque. Origen La expresión...

leer más
La mano en el fuego

La mano en el fuego

Ahora va y un oclócrata de los que más poder tienen en la estructura de destrucción de los cimientos de España resulta que pone públicamente la mano en el fuego por la honorabilidad y honradez de otro. Así, como suena. Nos estamos refiriendo a que Bolaños el...

leer más