¡A rajatabla!

enero 15, 2025

Exordio

Comentando esta mañana el episodio de un propagandista (él se dice periodista) antifascista haciendo de fascista fanático y comparándolo con otro de una antifascista antirracista haciendo de consumada fascista racista, hemos coincidido mi interlocutora y yo en que es imprescindible imponer el sentido común a rajatabla, por paradójico que parezca. Y hemos recordado esa sentencia, sin claro progenitor, que dice que Los fascistas del futuro se llamarán antifascistas, porque, como decía mi abuelo, viene al pelo y parece que se sigue. A rajatabla, por supuesto.

A rajatabla. Origen

No hay unanimidad con respecto al origen de la expresión y ni siquiera el diccionario oficial de la RAE dice algo al respecto, lo que, de por sí, ya es significativo.

Una versión, muy forzada a nuestro juicio, cree que el origen se remonta a las características de la madera cortada en forma de tabla, donde se pueden observar vetas (rajas) que siguen una misma dirección. Esta imagen indica la idea de avanzar sin excepción por un camino predeterminado.

Otra teoría plantea que la expresión está relacionada con las tablas de la ley en las que se le mostraron a Moisés los 10 mandamientos según el Antiguo Testamento, y, por extensión, con la antigua costumbre de escribir leyes y normas en tablas de madera, que luego se exhibían públicamente para su cumplimiento estricto.

Significado y usos

Lo que sí está claro es que la expresión a rajatabla es una locución adverbial muy utilizada en español que significa hacer algo de manera estricta, precisa o rigurosa, como indica el diccionario en su definición.

Usos
  • Cumplimiento estricto: Se utiliza para indicar que algo se realiza o debe realizarse de la manera más rigurosa posible.
  • Sin excepciones: Implica seguir instrucciones o reglas sin desviaciones.
  • A pesar de las dificultades: En algunos contextos, puede significar llevar a cabo algo a pesar de los obstáculos.
Ejemplos de usos
  1. Laboral: En esta empresa cumplimos los horarios a rajatabla.
  2. Médico: El endocrino me dijo que tengo que seguir la dieta a rajatabla.
  3. Legal: Sigue las leyes a rajatabla.

A rajatabla. Curiosidades

No fue hasta 1992, en la 21.ª edición, cuando se incorporé este término al diccionario de la RAE hasta 1992.

Inicialmente, se usaba con palabras separadas: a raja tabla, pero la forma actual a rajatabla es la más aceptada.

¡A rajatabla!

Artículos relacionados

¿Delitos de odio?

¿Delitos de odio?

Vamos a analizar hoy en esta Poliantea, con mirada imparcial, uno de los fenómenos que, a nuestro juicio, limita un derecho fundamental de la ciudadanía: el libre pensamiento, inseparable de la libertad de expresión. Delitos de odio. ¿Puede castigarse el pensamiento?...

leer más
¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más
¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más