¿Refacción? ¿Refección?

marzo 21, 2025

En su octava acepción, el diccionario de la RAE define doblete como Pareja de palabras con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética; por ejemplo, cátedra y cadera, del latín cathedra. Y no tenemos nada que alegar en hablarydecir, salvo que, quizás, haya mejores ejemplos de dobletes lingüísticos y de uno de ellos vamos a hacer un breve pero detallado análisis.

Refacción y refección. Significados y usos

Ambos términos derivan del latín refectio, -onis, que significa rehacer, reparación o restauración. Sin embargo, han evolucionado hacia significados distintos en el uso moderno y no hay que olvidar que refacción llegó al español a través de una alteración fonética de refección.

    • Refacción: Tiene dos acepciones principales:

      • Reparación o restauración de algo dañado (por ejemplo, edificios, maquinaria).

      • En algunos países de América Latina, como México, también se refiere a piezas de repuesto para máquinas o vehículos.

    • Refección: Se refiere principalmente a una comida ligera que se toma para recuperar fuerzas. También puede usarse para indicar la reparación de algo estropeado, aunque este uso es menos común.

      Contexto de uso:

      • Refacción es más común en contextos técnicos o de construcción (reparaciones) y mecánica (piezas de repuesto). También puede referirse a alimentos ligeros en ciertos países. Tiene un uso más extendido en Hispanoamérica, especialmente en México y Honduras, donde se asocia con repuestos mecánicos

      • Refección se utiliza principalmente en contextos relacionados con la alimentación (comida ligera) o, en menor medida, para reparaciones. Es menos frecuente y tiene un carácter más formal o arcaico en comparación con refacción.

Analogías

Relación con la reparación. Ambas palabras pueden referirse a la reparación o restauración de algo dañado, aunque este significado es más predominante en refacción.

Conexión con el alimento. Ambas pueden aludir a una comida ligera destinada a reponer fuerzas, aunque este uso es más común y específico en refección.

Raíz lingüística compartida. Comparten el mismo origen etimológico (refectio) y están vinculadas al concepto de rehacer o recuperar.

Aspecto Refacción Refección
Etimología Del latín refectio Del latín refectio
Principales usos Reparación/restauración; piezas de repuesto; comida ligera Comida ligera; reparación (menos común)
Contexto Construcción, mecánica, alimentación Alimentación (principalmente)
Uso regional México y Honduras Más formal o arcaico

 

¿Refacción o refección?

Artículos relacionados

¿Meh? La indiferencia

¿Meh? La indiferencia

En la era de la inmediatez, pocas palabras han captado el espíritu del desinterés como meh. Esta interjección breve, casi perezosa, se ha convertido en una forma universal de decir no me importa, me da igual o simplemente no tengo ganas de opinar. Pero ¿de dónde viene...

leer más
Sabotaje a la precisión

Sabotaje a la precisión

Contexto: Un periódico generalista español, generosamente subvencionado por el plutócrata del albañal. Cita: ...en ella compiten hasta cinco equipos aragoneses. En el periodismo, la precisión no debería ser un lujo sino una obligación. Por eso, cuando un redactor...

leer más
Grafías en tensión

Grafías en tensión

Traemos a Dudas razonables (o no) una cuestión que nos trasladaron Matilde Vernón y Joaquín Heriberto, viejos amigos y lexicógrafos alcarreños. Se trata de la coexistencia de doble grafía en ciertos préstamos cultos del español —como psicología y sicología, o psique y...

leer más