Propagar y propalar

julio 17, 2024

Exordio

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El caso es que homófono y homófobo también son parónimos, y la falta de comprensión lectora puede causar estragos, como alguien ha tratado de hacer con un artículo anterior en hablarydecir. Vamos a lo que nos interesa:

Si son parónimas no pueden ser sinónimas, no hay dudas, aunque su significado tampoco es muy diferente, por lo que hay que tener mucho cuidado si queremos expresarnos correctamente.

Propagar y propalar. Etimología

Propagar. Este verbo proviene del latín propagare, que significa extender, multiplicar, aumentar. En la antigua Roma, se utilizaba para describir la acción de propagar plantas o cultivos. Con el tiempo, su significado se amplió a la difusión de ideas, creencias y noticias.

Propalar. Deriva del latín tardío propalare, que significa dar a conocer, divulgar. A diferencia de propagar, propalar tiene una connotación más específica y a menudo se relaciona con rumores o información oculta.

Propagar y propalar. Significado

Como siempre, acudimos al diccionario oficial y encontramos que propagar tiene cuatro acepciones: Multiplicar por generación u otra vía de reproducción. Hacer que algo se extienda o llegue a sitios distintos de aquel en que se produce. Extender, dilatar o aumentar algo y Extender el conocimiento de algo o la afición a ello.

Para propalar, el diccionario es más lacónico: Divulgar algo oculto que generalmente se considera negativo.

Usos

Propagar

Cuando se refiere a la acción de hacer que algo se reproduzca o se extienda a diferentes lugares. Ejemplos: Las semillas se propagaron por todo el campo. La enfermedad se propagó rápidamente entre la población.

Sobre la difusión de ideas o creencias: Se aplica a la divulgación de conceptos, teorías o valores. Ejemplos: Los misioneros propagaron el cristianismo en tierras lejanas. Internet ha permitido propagar información globalmente.

Propalar

Se utiliza fundamentalmente cuando alguien difunde rumores o noticias con una intención particular. Ejemplos: Los medios propalaron falsas acusaciones contra el político. El chisme se propaló por toda la oficina.

Corolario

Propagar es más amplio y general, mientras que propalar se enfoca en la difusión de información con un matiz particular, generalmente tendencioso o con mala fe.

Si de verdad queremos cuidar a nuestro idioma, los detalles son muy importantes. Y diferenciar y usar adecuadamente estos dos verbos propicia que se mantengan los matices y la comprensión en general. En caso contrario nos encontramos lo que ayer observé en unas oficinas de la administración pública. Una madre joven, con su niño en el cochecito, que, en al menos tres minutos de conversación con el funcionario, solo dijo cuatro palabras: vale, okey, joder y coño. Este no es el futuro.

Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
Cambiar no es descambiar

Cambiar no es descambiar

Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...

leer más