Soy

marzo 25, 2025

María Dhialma Tiberti

Soy, de María Dhialma Tiberti

Yo inventé el tiempo
para decir tu nombre.
Porque mi voz lo quiso,
hubo violetas en verano
y glicinas en otoño.
Fui quien modeló el espacio
para dar cabida a tu sombra.
Y porque mis ojos lo pidieron
el cielo cambió de tono
Indudablemente,
soy la dueña de todo.

Sobre Soy

Esta obra de María Dhialma Tiberti que hoy incluimos en nuestro Poemario es una obra que aborda la identidad del poeta y su relación con el lenguaje y el tiempo. Esto se evidencia en el verso citado: Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Este verso sugiere varios temas:

  • El poder creativo del lenguaje. La poeta se presenta como creadora, capaz de inventar el tiempo a través de las palabras.
  • La relación entre identidad y tiempo. La existencia del yo poético está ligada a la creación del tiempo, sugiriendo que la identidad se construye a través de la experiencia temporal.
  • La importancia del otro: El acto de decir tu nombre implica que la identidad del poeta se define en relación con un , posiblemente un ser amado o la poesía misma.

El poema continúa con imágenes surrealistas que desafían la lógica temporal: Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Estas imágenes refuerzan la idea de la autora como creadora de realidades alternativas a través del lenguaje.

Sobre María Dhialma Tiberti

Nacida el 25 de octubre de 1928 en La Plata (Argentina), su obra abarcó tanto poesía como novela y teatro.

Tiberti estud en la Universidad de La Plata, donde se especializó en Historia y Letras. Su carrera literaria comenzó en 1947 con la publicación de su primer poemario  Cielo Recto (1947), Tierra de amapolas (1949) y Las sombras amarillas (1949), así como la obra de teatro Los títeres (1948), la novela Estimado señor Gris (1967) y el cuento La niña en la ventana. Además colaboró en antologías como Primera antología poética platense (1956) y Once Grandes Poetisas américo-hispanas (1967).

Su poesía se caracteriza por un estilo delicado y sutil, con influencias del modernismo y elementos plásticos en sus imágenes. Críticos han señalado reminiscencias de autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda y Rainer Maria Rilke en su obra.

Fue fundadora y vocal de la filial platense de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y trabajó como editora a cargo de la colección Ediciones del Bosque. También fue miembro de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares y del Consejo Femenino de la Asociación Interamericana de Escritores.

Junto a su esposo, el científico nuclear Dr. Gregorio Baró, organizó encuentros intelectuales en su residencia de San Isidro a partir de 1965, donde convergían figuras como Jorge Luis BorgesVictoria Ocampo y Alejandra Pizarnik. Esta actividad la posicionó como un nexo importante entre la literatura y la ciencia.

 

María Dhialma Tiberti falleció el 16 de enero de 1987, en San Isidro (Argentina), a los 58 años de edad.

 

NOTA 1. Disponen de mayor información sobre María Dhialma Tiberti en nuestras efemérides del 16 de enero, donde ejerce como protagonista.

NOTA 2. Para cualquier duda, sugerencia, crítica, alabanza o lo que sea menester, les recibimos y atendemos gustosamente en hablar@hablarydecir.com

María Dhialma Tiberti

Artículos relacionados

Ratoncito Pérez

Ratoncito Pérez

Michel Gaztambide Ratoncito Pérez, de Michel Gaztambide   Uno de estos días voy a escribir ese poema de amor que me reclamas. Sé que más que un poema quieres una bandera pero no me importa, tú también minimizas mis catástrofes con olvido. Será un poema de amor...

leer más
Al cabo

Al cabo

Amalia Bautista Al cabo, de Amalia Bautista   Al cabo, son muy pocas las palabras que de verdad nos duelen, y muy pocas las que consiguen alegrar el alma. Y son también muy pocas las personas que mueven nuestro corazón, y menos aún las que lo mueven mucho tiempo....

leer más
Cuando el tiempo ya es ido

Cuando el tiempo ya es ido

Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, de Fina García Marruz Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna como a la casa de la infancia, a algunos días, rostros, sucesos que supieron recorrer el camino de nuestro corazón. Vuelven de nuevo los cansados pasos cada...

leer más