¡A galeras con kerosén!

diciembre 3, 2024

Continuamos con este diccionario compuesto por palabras de uso común en Argentina pero no en España y que pretende reflejar las particularidades del español rioplatense. Está basado al 99 % en el excelente trabajo de Alberto J. Miyara (al que agradecemos su generosidad), en su diccionario argentino-español. El esquema es: palabra argentinapalabra española-comentarios o explicación (PA-PE-CE).

Galera. También una cierta embarcación, como en España; pero principalmente es una chistera o sombrero de copa.
Gallego. Cualquier español, puesto que la mitad de la emigración ibérica a la Argentina fue de Galicia. Los españoles son, a ojos argentinos, genéricamente gallegos.
Galpón. Cobertizo.
Gamba (1). No una especie de langostino, sino una pierna. Palabra italiana.
Gamba (2). En principio, cien pesos; pero por extensión, cien unidades de cualquier cosa.
Gambeta. En fútbol, regate. La palabra argentina deriva del italiano gamba (pierna).
Garaje. Vado. También es el lugar donde se guardan los coches. Pero cuando vemos una zona del cordón (bordillo) de la vereda (acera) donde no se puede estacionar (aparcar), no decimos hay un vado, sino hay un garaje.
Garrafa. Bombona. Háblenle de bombona a un argentino y pensará en algo que se une a un bombón para tener bomboncitos. Otrosí digo: en Argentina se dice garrafa de gas, no de butano.
Garúa. Llovizna muy fina.
Gaseosa. Refresco. Todos, siempre que tengan gas carbónico.
Gil. Bobo, lelo, zonzo.
Goleador. Uno que hace muchos goles y también el que hizo más goles de todos. Jamás use pichichi, en Argentina, no le entenderían.
Goma (1). Útil para borrar sobre el papel. Pero en uso vulgar, teta (no preservativo).
Goma (2). Neumático.
Gracia. El nombre de uno.
Gringo. No es un yanqui, sino un tano, un italiano.
Guapo. Pendenciero, bravucón; o, en contextos positivos, valiente, audaz.
Guarango. Simultáneamente grosero y atrevido.
Guaso. Guarro. Mal educado y, para colmo, sin gusto.
Guiso. Cocido. Particularmente, los que contienen arroz, fideos o leguminosas.
Hacer dedo. Hacer autoestop.
Hamaca. Columpio.
Hándbol. Jamás balonmano.
Heladera. Frigorífico.
¿Hola? ¿Diga? Manera de atender el teléfono.
Hongo. Seta.
Hora pico. Hora punta.
Hornalla. Cada uno de los fuegos de los que suele estar dotada una cocina.
Intendente. Alcalde.
Interna. Lucha intestina dentro de una organización o grupo.
Internas (elecciones). Primarias.
Interno. Número de extensión telefónica.
Joder. Si en Argentina le dicen ‘vamos a joder un poco’ lo están invitando a salir de juerga, no a fornicar.
Jogging. Chándal. Ropa deportiva.
Jovato. Carroza. Viejo decrépito.
Juego de líving. Conjunto de sofá y dos sillones, un tresillo, vaya.
Jugo. Zumo.
Kerosén. Queroseno.

Próxima entrega. Entre la y metegol

Artículos relacionados

Pulsos y pulseadas

Pulsos y pulseadas

Hoy en el Diccionario argentino-español llegamos a una bifurcación léxica. Pulso y pulseada comparten origen, pero en Argentina se separan con nitidez: uno mide ritmo o destreza, el otro fuerza y desafío. En España, en cambio, pulso lo abarca todo—desde el latido...

leer más
Putear: grito o presión

Putear: grito o presión

Hoy en el Diccionario argentino-español no comparamos una palabra, sino dos formas de vivirla. Putear es un verbo que en Argentina y España conserva su raíz provocadora, pero se bifurca en sentido, tono y contexto. Lo que en Buenos Aires es grito, en Madrid puede ser...

leer más
Quilombo: del burdel al caos

Quilombo: del burdel al caos

Una palabra que vibra con historia, escándalo y cotidianeidad. En Argentina, su uso es tan frecuente como expresivo; en España, en cambio, su presencia es marginal y su sentido, a menudo malinterpretado. Esta comparativa no solo aclara significados, sino que revela...

leer más