Exordio
En los tiempos de Felipe II, España era el imperio en el que nunca se ponía el sol. Ahora estamos en el polo opuesto, España solo es una sombra muy oscura y tenebrosa, sin apenas relación con su gloriosa historia, pero aún quedamos muchos inconformistas, muchos que, mientras dure la vida, seguiremos oponiéndonos a la falsa cultura impuesta para dejar a nuestros herederos una España más grande y mucho más libre..
Y es que estamos en otra escala, pero en el territorio hispanohablante siempre hay algún lugar para tomar el sol en una piscina y no por el timo climático, precisamente…
Piscina. Etimología y transformación
La palabra piscina emerge del término latino piscis, que significa pez. Este origen nos transporta a la antigua Roma, donde el concepto no se limitaba a un simple espacio acuático, sino que representaba un entorno polivalente relacionado con el agua y la vida piscícola. Era un complejo ambiente que servía simultáneamente como criadero de peces, espacio de natación y área para el lavado de ganado. Los romanos concebían estos espacios como elementos versátiles dentro de su compleja infraestructura hidráulica.
Significados de piscina
Tres acepciones ofrece el diccionario oficial:
- Construcción que contiene gran cantidad de agua y que se destina al baño, a la natación o a otros ejercicios y deportes acuáticos. Son sinónimos: pileta, alberca y tanque.
- Estanque que se suele hacer en los jardines para tener peces. Sinónimo: estanque.
- Lugar en que se echan y sumen algunas materias sacramentales, como el agua del bautismo, las cenizas de los lienzos que han servido para los óleos, etc.
Esta última acepción describe un significado prácticamente desconocido: el espacio o recipiente especial utilizado en iglesias o lugares de culto para la disposición respetuosa de elementos que han sido utilizados en rituales sagrados.
Con el transcurso de los siglos, el significado de piscina fue experimentando una metamorfosis paulatina. De ser un término asociado principalmente a la cría de peces, evolucionó hasta convertirse en el concepto contemporáneo de una estructura artificial diseñada para el baño, la recreación y el deporte.
Piscina. Curiosidades
Una curiosidad poco conocida es que en la antigua Roma existían piscinas monumentales que no solo cumplían funciones prácticas, sino que también eran verdaderos símbolos de estatus social. Los patricios romanos competían por construir los espacios acuáticos más impresionantes, algunos con sistemas de calefacción y decoraciones elaboradas.
Otra mucho más conocida es que las piscinas públicas en pueblos minúsculos son un clásico mecanismo de despilfarro y malversación de fondos públicos. Eso sí, enmascarado como inversión en infraestructura comunitaria.
El término piscina comparte su origen con otras palabras como pez, pesca, piscifactoría, pescado, pescador, pisciforme, piscicultura, piscívoro y el signo zodiacal Piscis.
Variaciones regionales
La riqueza lingüística se manifiesta en las diferentes denominaciones regionales. Mientras en España se mantiene el término piscina, en Argentina predomina pileta y en México, alberca.