A pies juntillas

mayo 3, 2025

La expresión a pies juntillas forma parte del lenguaje cotidiano y es muy común en español. Detrás de estas palabras aparentemente sencillas, se esconde una historia y un uso que vale la pena conocer para entender mejor cómo funcionan las expresiones en nuestro idioma.

A pies juntillas. Significado y uso actual

Se emplea para indicar que alguien cree, sigue o acepta algo con absoluta firmeza, sin cuestionarlo ni dudarlo. En el uso cotidiano, suele acompañar a verbos como creer, negar o seguir y transmite la idea de una fe ciega o una obediencia total. Por ejemplo, si alguien dice que sigue las indicaciones de su médico a pies juntillas, está expresando que lo hace sin vacilar ni discutir. La obediencia a pies juntillas es muy común en la sentina del Consejo de Ministros de Sánchez.

Origen y evolución histórica

El origen exacto de la locución a pies juntillas no está completamente documentado, pero existen dos hipótesis principales. La primera sostiene que proviene de la postura de estar firmes, es decir, con los pies juntos y paralelos, lo que simboliza determinación y seguridad. La segunda, más aceptada por los estudiosos, apunta a un antiguo juego infantil en el que los niños debían saltar con los pies juntos y los ojos vendados, guiados únicamente por las instrucciones de un compañero. Esta actividad requería confianza ciega y obediencia, lo que habría dado lugar al sentido figurado de la expresión.

La expresión aparece documentada desde el siglo XVI y fue usada por autores como Cervantes y Quevedo, lo que demuestra su arraigo y antigüedad en la lengua española. El Diccionario de Autoridades de 1737 ya la recogía con el sentido de firmemente.

A pies juntillas. Variantes

La locución está formada por la preposición a, el sustantivo pies y el diminutivo juntillas, que solo se emplea en esta expresión y deriva de junto, es decir, unido o cercano. Literalmente significa con los pies juntos. Existen variantes como a pie juntillas y a pie juntillo, siendo la primera más frecuente en América y la segunda, hoy en desuso. Todas ellas comparten el mismo significado y surgieron en la misma época.

Curiosidades y aspectos lingüísticos

A pies juntillas es una expresión considerada un idiotismo. Además, se trata de una locución adverbial que permanece inalterable, sin admitir cambios en su estructura. Su uso se asocia casi exclusivamente a los verbos creer y negar, y rara vez se emplea en otros contextos.

Desde una perspectiva metafórica y ortopédica, la postura de mantener los pies juntos puede simbolizar estabilidad y firmeza, pero también cierta vulnerabilidad, ya que limita la movilidad y la capacidad de reacción. Así, la expresión invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la confianza absoluta y la necesidad de mantener una mente abierta y flexible..

Artículos relacionados

Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito es una expresión común en español, utilizada tanto en España como en Hispanoamérica, que se emplea cuando alguien quiere mantener en secreto la fuente de una información. Esta misma tarde, he citado me lo ha dicho un pajarito espontáneamente...

leer más
Verdes las han segado

Verdes las han segado

Pocas expresiones resultan tan tajantes y desconcertantes como la que ahora presentamos en Dichos y refranes. Verdes las han segado no explica ni argumenta: se lanza como una negativa rotunda, con tono irónico o burlón, para rechazar lo improbable, lo inoportuno o lo...

leer más
Octubre y el cambio

Octubre y el cambio

Presentamos a continuación la selección de refranes referidos al mes de octubre, y al cambio que conlleva, que incluimos en nuestro Refranero. Como siempre señalamos, lo que aquí exponemos no es más que una mera muestra, pero intentamos que sea lo más significativa...

leer más