Álgido

octubre 30, 2024

Exordio

En agosto, el día 25, publicamos un artículo, Nimiedades, que llamó mucho la atención a la mayor parte de nuestros lectores y que recomendamos a quienes no tuviesen oportunidad de leerlo. Hoy vamos a tratar de otro vocablo en el que concurren circunstancias similares.

Todos sabemos qué significa álgido, ¿verdad? Veamos…

Álgido. Etimología y significado

Aquí está la gran sorpresa: proviene del latín algidus, que significa muy frío o glacial y con ese significado entró al español en el siglo XIX. Y, sin embargo ¿por qué lo interpretamos actualmente de otro modo?

En el diccionario oficial se contemplan tres acepciones:

  • Dicho de un momento o de un período: Crítico o culminante, especialmente en algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.
  • Muy frío.
  • (En medicina) Acompañado de frío glacial.

Y no, no hay más.

Álgido. Uso común actual

Pese a lo anterior, en el uso cotidiano moderno, muchas personas utilizan álgido para referirse a algo caliente o acalorado, especialmente en sentido figurado. Por ejemplo:

  • La discusión llegó a su punto más álgido (entendido como el momento más intenso o acalorado).
  • Una álgida reunión entre patronal y sindicatos (reunión tensa o acalorada).
  • La manifestación alcanzó su punto álgido cuando millones de personas exigieron la dimisión del gobierno corrupto de Sánchez.

Evolución del significado

Parece que la contradicción surgió por una malinterpretación del término médico fiebre álgida. La gente asoció álgido con la idea de fiebre alta, olvidando que originalmente se refería a los escalofríos que acompañan ciertas fiebres.

A pesar de la flagrante contradicción, la RAE y ASALE aceptan ambos usos:

  • Como sinónimo de frío (uso original, pero menos común hoy en día).
  • Para referirse al momento crítico, caliente o culminante de un proceso (uso más frecuente actualmente).

Hay otra consideración importante con respecto a este adjetivo: deben evitarse expresiones redundantes como el punto más álgido, ya que ya implica un valor superlativo. No puede ser poco o muy álgido: o es o no es.

Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
Cambiar no es descambiar

Cambiar no es descambiar

Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...

leer más