Aquilatar no es un comodín

febrero 1, 2025

Exordio

Casualmente he escuchado hace un rato en una emisora de radio a un conocido expolítico español que quiere volver a la palestra, decir que durante su etapa se aquilató un enorme bagaje cultural (sic) en su ámbito de actuación.

Una cautela probada y comprobada me ha impedido que, de súbito, me encaramara al estupor, por lo que he ido rápidamente a buscar en mi diccionario de cabecera la palabra aquilatar. Entonces sí, la perplejidad me ha invadido.

Aquilatar. Etimología

El origen del vocablo aquilatar está vinculado a la valoración de objetos preciosos. Exactamente proviene del verbo quilatar, derivado del árabe clásico qīrāṭ, que designaba una unidad de peso usada en el comercio de metales y gemas. Este término árabe, a su vez, procede del griego kerátion (κεράτιον), que significa algarrobo, ya que las semillas de esta planta eran utilizadas como medida estándar por su peso uniforme.

Significado de aquilatar

Cuatro son las acepciones que contempla el diccionario oficial:

  • Examinar y graduar los quilates del oro y de las perlas y piedras preciosas.
  • Examinar y apreciar con rigor el mérito de alguien o el mérito o verdad de algo. Sinónimos: apreciar, valorar y graduar.
  • Purificar algo separando lo impuro o extraño. Sinónimos: purificar, depurar, refinar, acrisolar y clarificar.
  • Analizar algo con detalle y de manera precisa. Siendo sinónimos: examinar, analizar, medir, probar, explorar, comprobar, verificar, contrastar.

En su sentido literal, aquilatar se refiere a determinar los quilates o la pureza de metales preciosos y piedras. De manera figurada, implica valorar rigurosamente el mérito o la verdad de algo, así como purificar o perfeccionar cualidades mediante pruebas o análisis detallados. Por ejemplo, se usa para aquilatar los méritos de una persona o aquilatar una decisión importante. Este significado refleja prácticas históricas relacionadas con el comercio y la precisión, pero también ha trascendido hacia lo abstracto.

Ejemplos de uso correcto

  • Antes de vender las joyas heredadas, decidieron llevarlas a un experto para que las aquilatara.
  • Es importante aquilatar las palabras de un testigo antes de aceptarlas como verdad absoluta.
  • El poeta pasó años aquilatando su estilo hasta alcanzar una perfección inimitable.
  • El aquilatamiento de los valores éticos es fundamental en cualquier sociedad que aspire a la justicia.
  • Sus palabras, medidas y aquilatadas, demostraban una gran sabiduría y experiencia.

Y su uso incorrecto…

En el habla común y cotidiana, aquilatar ha sido interpretado con otros significados no siempre normativos. Por ejemplo, algunas personas lo usan como el del ejemplo del exordio, como sinónimo de acumular (aquilató una fortuna). Otros como perfeccionar (aquilatamos el proyecto), ponderar (debemos aquilatar las opciones antes de decidir) o incluso equilibrar. Aunque estos usos no son técnicamente correctos, surgen por asociación con la idea de valorar o mejorar algo. También se emplea genéricamente como sinónimo amplio de evaluar.

En hablarydecir sabemos perfectamente que la lengua ni es estática ni debe serlo, pero creemos que los significados de cada término son los que son y si nos ponemos a adulterarlos llegará el momento del caos de Babel.

Corolario

Este fenómeno ocurre porque aquilatar es un verbo de uso poco común, lo que lleva a interpretaciones intuitivas basadas en su sonoridad y contexto. No obstante, su riqueza etimológica y cultural conecta culturas antiguas (griega, árabe y latina) y resalta la importancia del rigor. Así, aunque su uso puede variar, sigue siendo un término que sugiere precisión y profundidad.

¿Por qué hay gentes que se desviven en demostrar su ignorancia? ¿O es espíritu innovador? ¿No es mejor utilizar correctamente palabras más genéricas? Lo tenemos claro, pero no es la sensación común.

Significado y usos de aquilatar

Artículos relacionados

Rompecabezas

Rompecabezas

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Polisemia y contexto

Polisemia y contexto

Planteamos hoy unas dudas razonables (o no) en un sentido diferente al que solemos hacer, mucho más generalizado. Veamos. Aunque solemos acudir al diccionario para ver qué significa una palabra, en realidad el sentido se construye en el momento del uso, en un entorno...

leer más
¿Aprehender o aprender?

¿Aprehender o aprender?

En el uso cotidiano y académico del español, surgen dudas razonables (o no) sobre palabras que suenan igual pero encierran diferencias. Tal es el caso de los parónimos aprendery aprehender, dos verbos con raíces comunes pero significados y usos claramente...

leer más