por Fernando Cosculluela | 4, Jul, 2025 | Rescatando palabras olvidadas
La palabra íncipit merece ser rescatada del olvido porque nombra, con precisión y belleza, un aspecto fundamental de la literatura, la música y la tradición documental: el inicio, ese umbral donde el texto, la melodía o el mensaje comienzan a existir y a cobrar...
por Fernando Cosculluela | 4, Jul, 2025 | Seres mitológicos
Ares representa una de las figuras más complejas y controvertidas de la mitología clásica. Su carácter violento y su papel en los mitos reflejan la crudeza y el caos inherentes al conflicto bélico, en contraste con otras deidades que encarnan la estrategia y la...
por Fernando Cosculluela | 4, Jul, 2025 | ¿Qué fue?
En la sección ¿Qué fue? iniciamos una breve serie dedicada a la Santa Misa Tradicional, compuesta, en principio, por cuatro capítulos. Invitamos especialmente a quienes tengan interés en este tema a seguirla con atención. La Misa tradicional, conocida comúnmente como...
por Fernando Cosculluela | 3, Jul, 2025 | Insultos certeros
Los insultos, aunque a menudo considerados vulgares, son una parte rica y expresiva del lenguaje. En este minitratado analizamos el curioso trapazotas, un término que combina ingenio y crítica para señalar la falta de honradez con un toque de humor. Insulto...
por Fernando Cosculluela | 3, Jul, 2025 | Diccionario argentino-español
Esta palabra tiene significados y matices particulares en distintos países hispanohablantes. Comparar su uso en Argentina y España permite apreciar diferencias culturales y sociales en torno a la política y la moralidad. Moralidad, sí, aunque muchos no sepan de qué va...