¡Ay, anabolena!

noviembre 18, 2024

Exordio

Quizás tampoco mucho, porque la española es mucho más ejemplar y cercana, claro, pero los más veteranos estudiamos algunos episodios sobre la historia de la pérfida Albión, entre los que siempre estuvieron las andanzas de Enrique VIII y de su segunda esposa, Ana Bolena.

Entre cábalas de menor envergadura y nada historiadas, ojeando el diccionario sin ninguna pretensión en la madrugada de un lunes otoñal, vemos casualmente (o no) un nombre femenino que nos llama la atención: anabolena. Y en esas estamos cuando dejamos todo y nos ponemos a investigar. ¿Cuál es el resultado?

Anabolena. Etimología y significado

Anabolena es un término coloquial que se utiliza para describir a una mujer alocada, traviesa o trapisondista. Este uso refleja una connotación de desinhibición, diversión y, a veces, comportamiento despreocupado o provocador.

Acudiendo a la fuente primaria, el diccionario oficial de la RAE, vemos su escueta definición: Mujer alocada y trapisondista. Eso sí, refiere que proviene de Ana Bolena, mujer de Enrique VIII, rey de Inglaterra. sin mayor información adicional tampoco. Así que debemos entender que la buena de Ana Bolena, antes de su trágico destino, era amiga de bullas y embrollos, lo que no creemos que certifique la historia.

¿Ana Bolena fue anabolena?

Sí fue Ana Bolena una figura central en la separación de Inglaterra de la Iglesia Católica, lo que generó un gran revuelo político y religioso. Su relación y matrimonio con Enrique VIII causaron escándalo, ya que el rey se divorció de su primera esposa, Catalina de Aragón, para casarse con ella. Conocida por su inteligencia, Ana se involucró activamente en asuntos políticos y religiosos, algo inusual en las mujeres de su tiempo. Finalmente, fue acusada de traición, incesto y adulterio, cargos que llevaron a su ejecución y que, aunque probablemente falsos, contribuyeron a su reputación controvertida en la historia.

Anabolena. Usos

Conversación informal. No invites a Clara a la fiesta, siempre se convierte en una anabolena, haciendo locuras y armando líos.

Descripción de un personaje. La protagonista de la novela es una anabolena, siempre metiéndose en problemas y desafiando las normas sociales con su comportamiento alocado.

Comentario sobre una situación. La reunión se volvió una anabolena cuando empezaron a discutir temas polémicos y todos comenzaron a hablar al mismo tiempo.

Corolario

Aunque anabolena tiene un triste matiz divertido o atractivo, también puede implicar juicios sobre el comportamiento de la mujer, dependiendo de cómo se use. Es importante tener en cuenta el tono y la intención detrás del uso del término.

Puede que resulte algo machista, pero anabolena es un término exclusivamente femenino. No hay, ni puede haber anabolenos, aunque sí hombres alocados y trapisondistas. Y si no lo creen, solo pueden mirar a cualquier ministro actual, Puente o Marlaska, por ejemplo.

Y no pasa nada porque el lenguaje es así, ¿o acaso no hay palabras ofensivas e insultantes que solo pueden afectar a hombres? Veamos: calzonazos, machirulo, donjuán, maricón,…

Artículos relacionados

Taperujo

Taperujo

Hay palabras que condensan gestos humanos con una precisión que merece ser rescatada. Taperujo es una de ellas. Desusada, marginal, casi invisible en el habla contemporánea, esta voz encierra una imagen clara, casi cinematográfica: alguien que se tapa mal, sin arte,...

leer más
Derrotero, pero con estilo

Derrotero, pero con estilo

Hay palabras que no desaparecen del todo, pero se desdibujan. Derrotero es una. Persistente en textos literarios, en la jerga marítima y en ciertos registros cultos, ha ido perdiendo presencia en el habla cotidiana, desplazada por términos más simples como camino,...

leer más
Jindama

Jindama

Hay palabras que, aunque no figuren en el habla común, contienen una carga emocional y cultural que merece ser preservada. Jindama —o su variante gindama— es una de ellas. No solo nombra una emoción universal, sino que lo hace desde una raíz dialectal que conecta con...

leer más