Bacán

junio 24, 2025

Bacán. Para millones de personas en Hispanoamérica, es una palabra cotidiana, casi indispensable para describir algo genial, alguien simpático o una situación agradable. Pero, si cruzamos el Atlántico, en España la mayoría no solo no la usa, sino que ni siquiera la entiende. ¿Por qué ocurre esto? ¿De dónde viene bacán y cómo logró convertirse en una expresión tan viva?

Su recorrido es una muestra de cómo el español se adapta, absorbiendo influencias y creando identidades propias a cada lado del océano.

Bacán. ¿Por qué contemplarla como extraña palabra?

  • Su etimología no proviene del castellano ni de lenguas indígenas americanas, sino del genovés, lo que la hace atípica en el léxico hispánico.
  • Es usada en muchos países americanos, pero resulta casi incomprensible y ajena en España, donde no forma parte del habla cotidiana ni del vocabulario general.
  • Sus significados y matices varían según el país, lo que refuerza su carácter singular y versátil.

Etimología

Hemos citado que el origen de bacán se sitúa en el genovés baccan, que significa patrón o capitán. Llegó a Sudamérica a través de la inmigración italiana, especialmente en Argentina y Uruguay y se incorporó al lunfardo. Así, desde allí, la palabra se expandió a otros países, adaptándose y adquiriendo nuevos sentidos.

Significados y usos

  • Chile, Perú, Colombia, Cuba, República Dominicana. Adjetivo para calificar algo como muy bueno, excelente, extraordinario.
  • Argentina, Uruguay. Persona adinerada, de vida lujosa, o quien mantiene económicamente a otra persona. También puede referirse a alguien de baja condición que vive en concubinato, o incluso a un chulo o rufián en el lunfardo.
  • Cuba. Hombre mantenido por su esposa o amante.
  • Colombia. Bacano es la variante más común, con el mismo sentido de algo estupendo o una persona buena onda.

Bacán. Curiosidades

  • Bacán es uno de los chilenismos más populares, tanto que hasta dio nombre a una serie de televisión.
  • El término está tan arraigado en el habla juvenil y cotidiana de varios países que ha sido adoptado en la cultura popular, la música y el entretenimiento.
  • La palabra nunca se asentó en España, lo que genera confusión y sorpresa entre españoles al escucharla en Hispanoamérica, siendo así expresiones extrañas, curiosas e incomprensibles para un peninsular.
  • Su evolución semántica es notable: de un término para designar a patrones o personas con poder económico, pasó a ser sinónimo de excelente o genial en el habla juvenil de varios países hispanohablantes.

 

Bacán. Significado

Artículos relacionados

Zángano

Zángano

El vocablo zángano reúne en sí un curioso doble significado, aludiendo tanto a un ser de la naturaleza como a un rasgo humano, lo que la convierte en una palabra llena de riqueza expresiva y matices culturales. Lo tratamos en Extrañas palabras pero en el aspecto...

leer más
Mojinete

Mojinete

Mojinete es, sin duda, una de esas palabras que sorprenden por su rareza. Fuera de los círculos de la arquitectura tradicional o la construcción, suena ajena e incluso misteriosa. No suele aparecer en la conversación diaria y muchos hablantes nativos del español...

leer más
Sicalipsis

Sicalipsis

Sicalipsis es una palabra que, aunque hoy suena exótica y hasta misteriosa, tuvo un papel destacado en el vocabulario del teatro, la literatura y la prensa española de principios del siglo XX. Según el diccionario de la RAE, significa malicia sexual, picardía erótica....

leer más