Basto y vasto

octubre 21, 2024

Exordio

Continuamos con dos términos parónimos esta serie que está gustando tanto a los lectores de hablarydecir. Hoy la cuestión está si es con be o con uve. ¿Con be larga o corta? ¿Con be alta o con la baja? ¿Es lo mismo? Veamos si somos capaces de resolver todas las dudas…

Basto y vasto. Etimología

Basto proviene de la palabra latina vastus que en su origen también significa grande o desierto. Sin embargo, en su evolución hacia el español, ha adquirido el significado de tosco o grosero.

Vasto, por otro lado, también tiene la misma procedencia original del latín vastus conservando la idea de algo grande o extenso.

Significado

Además de las acepciones relativas a la baraja y de ciertos aparejos o albardas, utilizamos el término basto para describir algo que es tosco, grosero, rudo o sin pulimento.

Vasto, sin embargo, es un término que describe algo que es dilatado, muy grande, extenso o amplio. Transmite una idea de inmensidad y amplitud.

Basto y vasto. Ejemplos de uso

Basto:

El mueble estaba hecho de una madera basta, sin pulir.

Su comportamiento fue basto y ofensivo, no adecuado para la ocasión.

Sacó el basto y ganó la mano en el juego de cartas.

Vasto:

El desierto es vasto y aparentemente interminable.

Durante un vasto período de tiempo, la civilización ha evolucionado significativamente.

El conocimiento humano abarca un vasto campo de estudio.

Corolario

Como bien se conoce, las palabras parónimas son esas que tienen con otra una relación o semejanza, sea por su etimología o solamente por su forma o sonido. En el caso que nos ocupa esa relación es casi absoluta.

La diferencia esencial, como visto ha quedado, es el sentido, la acepción. La evolución del propio lenguaje hizo que una significación se diferenciase de la otra, además, por la ortografía.

Parónimos

Artículos relacionados

Inicuo e inocuo

Inicuo e inocuo

Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...

leer más
¿El ratio o la ratio?

¿El ratio o la ratio?

La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...

leer más
¿Tapa o pincho?

¿Tapa o pincho?

La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...

leer más