Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741) fue un destacado marino español cuya carrera militar se desarrolló durante un período crucial de la historia europea y colonial. Su vida y hazañas se enmarcan en el contexto de la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y los posteriores conflictos entre las potencias europeas por el dominio colonial, especialmente en América.
Contexto histórico
El siglo XVIII fue una época de intensas rivalidades entre las potencias europeas, particularmente entre España y Gran Bretaña, por el control de las rutas comerciales y los territorios coloniales. La Guerra de Sucesión Española había debilitado el poder español, pero el país seguía manteniendo un vasto imperio colonial que era codiciado por otras naciones, especialmente por Gran Bretaña.
Blas de Lezo. Carrera militar y hazañas
Inició su carrera naval a una edad temprana, participando en numerosas batallas que forjaron su reputación como un estratega excepcional:
- Guerra de Sucesión Española. Participó en la batalla de Vélez-Málaga (1704), donde perdió su pierna izquierda. Una bala de cañón le destrozó la pierna, que tuvo que ser amputada por debajo de la rodilla sin anestesia.
- Mediterráneo. Luchó contra los otomanos y los corsarios berberiscos, perdiendo un ojo en el sitio de Tolón. Ahí perdió el ojo izquierdo, durante un combate en la fortaleza de Santa Catalina de Tolón (1707). Una esquirla de un cañonazo se alojó en su ojo, haciéndolo explotar y dejándolo tuerto.
- Guerra de la Cuádruple Alianza. Destacó en la defensa de las posesiones españolas en América.
- Sitio de Barcelona. Fue parte de la Guerra de Sucesión Española, un conflicto internacional que duró de 1702 a 1714, desencadenado por la disputa sobre la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II. Ahí y entonces Blas de Lezo quedó manco del brazo izquierdo como consecuencia de un balazo de mosquete en el antebrazo que le rompió varios tendones.
Lo que se cuenta, se estudia y se propaga actualmente en Cataluña sobre la Guerra de Sucesión Española es tan fantástico como pensar que Europa va a salvar a España de la catástrofe causada por el sanchismo criminal. O como creer que el virus chino del covid no estuvo programado. Son dislates que ya pocos creen.
La defensa de Cartagena de Indias
El punto culminante de la carrera de Blas de Lezo fue la defensa de Cartagena de Indias en 1741, durante la Guerra del Asiento. Esta batalla fue un momento decisivo en la historia colonial:
Contexto. Gran Bretaña buscaba romper el monopolio comercial español en América y expandir su influencia.
Fuerzas enfrentadas. La flota británica, comandada por el almirante Vernon, contaba con 186 barcos y más de 23.000 hombres, frente a los 6 navíos y 6.000 hombres de Lezo.
Estrategia. Lezo utilizó tácticas innovadoras, como hundir barcos en la entrada del puerto para dificultar el acceso enemigo.
Resultado. Contra todo pronóstico, Lezo logró una victoria decisiva, infligiendo grandes pérdidas a los británicos y obligándolos a retirarse.
La victoria de Blas de Lezo en Cartagena de Indias tuvo consecuencias de largo alcance:
- Preservación del imperio español. Frenó las ambiciones británicas en América del Sur, permitiendo a España mantener su dominio colonial por varias décadas más.
- Equilibrio de poder. Alteró el balance de poder en Europa, debilitando la posición de Gran Bretaña y fortaleciendo la de España.
- Legado naval. Las tácticas de Lezo se estudiaron y aplicaron en futuras estrategias navales españolas
- Impacto cultural. Aunque inicialmente olvidado, Lezo se ha convertido en un símbolo de resistencia y habilidad estratégica en la cultura hispana.
Blas de Lezo. Reconocimiento póstumo
A pesar de sus logros, Blas de Lezo no recibió el reconocimiento merecido en vida. Sin embargo, en las últimas décadas, su figura ha sido reivindicada:
- Monumentos y homenajes. Se han erigido estatuas en su honor en España y Colombia.
- Estudios históricos. Su vida y estrategias son objeto de estudio en academias militares.
- Cultura popular. Ha inspirado libros, documentales y hasta videojuegos, contribuyendo a difundir su legado.
En conclusión, Blas de Lezo fue una figura clave en la preservación del imperio español en América durante el siglo XVIII. Su victoria en Cartagena de Indias no solo cambió el curso de la guerra contra Gran Bretaña, sino que también tuvo un impacto duradero en el equilibrio de poder colonial. Su legado como estratega y símbolo de resistencia continúa inspirando y siendo objeto de estudio en la actualidad.
Corolario
Todo buen español debería mear siempre mirando a Inglaterra. Es esta una frase que, sin estar documentada, refleja el antagonismo entre España e Inglaterra y se ha popularizado como símbolo de resistencia ante el expansionismo británico, como en Gibraltar, por ejemplo.
Sí está documentada su arenga en el asedio de Cartagena: El destino del Imperio está en vuestras manos […] ¡Morid, entonces, para vivir con honra! ¡Vivid, entonces, para morir honrados!
Vivir, morir, honra, resistencia, honor… son, definitiva y desgraciadamente, conceptos del pasado.
¡Blas de Lezo! ¡Presente!