Blog

Con sanselos a bordo

Antes de adentrarnos en su desglose, conviene recordar que muchos insultos, aun cuando parezcan invenciones o rarezas locales, encierran historias lingüísticas y tonos culturales que reflejan tensiones sociales, regionalismos o simples juegos...

Parergon

La palabra parergon proviene del griego παρά-ἔργον, compuesto por para (junto a, al margen de) y ergon (obra, trabajo). En su sentido más literal, parergon significa lo que está al lado de la obra, lo accesorio, lo suplementario. En latín se mantuvo como parergon y en...

La conquista de Cuenca

La toma de Cuenca por Alfonso VIII de Castilla en septiembre de 1177 fue uno de los episodios más significativos de la expansión cristiana durante la Reconquista. No fue solo una operación militar decisiva, sino también una maniobra diplomática que implicó a Alfonso...

Efemérides de 21 de septiembre

21 de septiembre, día de San Mateo evangelista y apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de septiembre   Nacieron: El dramaturgo, letrista y cineasta argentino Manuel Romero (1891); el poeta argentino José Pedroni (1899); el poeta español Luis Cernuda...

La redonda es la O

La letra O no se escribe: se traza. No se pronuncia: se abre. Es la única vocal que se dibuja como suena y suena como se dibuja. Redonda, plena, sin aristas ni escorzos, la O es tambor y boca, rueda y óculo, eco y asombro. En ella resuena el mundo antes de ser...

Abraham Ortellius

La figura de Abraham Ortellius (1527–1598), que nació en Amberes bajo soberanía de la Monarquía Hispánica, se encuadra tradicionalmente en la cartografía flamenca. Sin embargo, su vinculación con España no fue meramente administrativa ni circunstancial. Ortellius fue...

Bóreas

En el cruce entre la fuerza natural y la figura divina, Bóreas emerge como el dios griego del viento del norte, símbolo del invierno y del poder invisible que transforma paisajes y destinos. Hijo de titanes y hermano de otros vientos cardinales, su presencia recorre...

Efemérides de 20 de septiembre

20 de septiembre, día de San Andrés Kim Taegön y compañeros mártires en Corea Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de septiembre   Nacieron: El político y escritor peruano Miguel del Carpio y Melgar (1795); el escritor español Arturo Barea (1897); el...

Campo de Piedra Pómez

Quizá ya lo sabía, pero el Campo de Piedra Pómez, situado en el departamento de Antofagasta de la Sierra, en la provincia argentina de Catamarca, es una de las formaciones geológicas más singulares del continente. Se trata de un paisaje esculpido por la violencia...

¿Qué es el bustrófedon?

¿Qué fue el bustrófedon? Antes de que la escritura se volviera lineal, uniforme y predecible, hubo un tiempo en que las letras serpenteaban como bueyes en el campo. Ese estilo se llamó bustrófedon, del griego boustrophēdón: bous (buey) + strophē (giro). Textualmente,...

¡A gozar!

En su forma más antigua, gozar evocaba una experiencia interior, casi espiritual. Gozar de buena salud, gozar de la compañía, gozar de la paz: expresiones que revelaban una relación pausada con el mundo, donde el disfrute era compatible con la mesura. El verbo se...

Efemérides de 19 de septiembre

19 de septiembre, día de San Jenaro de Nápoles Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de septiembre   Nacieron: El filólogo colombiano Rufino José Cuervo (1844); el médico, naturalista, historiador, etnólogo, lingüista y académico venezolano Lisandro Alvarado...

La etiqueta como arma

No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos. Santiago Abascal, líder de Vox, durante Europa Viva 25 en septiembre de 2025. Incorporamos hoy en Citas notables una frase que, nacida hace apenas cuatro días, ha sido silenciada por los grandes (y...

La casa de las amapolas

En lo alto de la Sierra de Albarracín (Teruel) se alza una casa que no es solo refugio, sino memoria encarnada. La casa de las amapolas transcurre en ese escenario agreste y lírico, donde la naturaleza no acompaña: interroga. El paisaje no es decorado, sino tensión...

Minuto uno

¿Alguien se ha planteado por qué empleamos vocablos ajenos en detrimento de sus equivalentes españoles? Una de las causas -se decía- era meramente económica: la economía de sílabas o de palabras. La otra, la globalidad o el globalismo. Nos centraremos en la primera,...

Efemérides de 18 de septiembre

18 de septiembre, día de San José de Cupertino Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de septiembre   Nacieron: El poeta, fabulista y dramaturgo español Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750); el dramaturgo argentino Armando Discépolo (1887); la escritora...

Saber y errar

El programa Saber y ganar, emitido por La 2 de RTVE, es uno de los concursos culturales más longevos y respetados de la televisión española. Sin embargo, en la emisión de hoy, se ha mostrado en pantalla la palabra Sólo con tilde, a pesar de que la Real Academia...

Taperujo

Hay palabras que condensan gestos humanos con una precisión que merece ser rescatada. Taperujo es una de ellas. Desusada, marginal, casi invisible en el habla contemporánea, esta voz encierra una imagen clara, casi cinematográfica: alguien que se tapa mal, sin arte,...

Miguelito, el niño íntegro y sereno

Zaragoza, 1970. Un niño de trece años llamado Miguel Ángel Jerez, conocido como Miguelito, fue seleccionado por la Operación Plus Ultra como símbolo de heroísmo cotidiano. Su historia, lejos de la épica, encarnaba la ternura, la responsabilidad y la resistencia...

Efemérides de 17 de septiembre

17 de septiembre, día de San Roberto Belarmino, Santa Adriana de Frisia y Santa Hildegarda de Bingen Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de septiembre   Nació: El filósofo y escritor hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez (1915). Fallecieron: El poeta...

Aquí hay secuaces

Los insultos certeros no buscan humillar, sino revelar una verdad incómoda con precisión. Son breves, justos y memorables porque nombran lo que el otro preferiría ocultar. El insulto secuaz encierra más que una simple acusación de obediencia ciega: revela una...