Blog

Uso del subjuntivo

El modo subjuntivo suele generar dudas incluso entre hablantes nativos: ¿cuándo se usa realmente?, ¿por qué en algunos contextos parece obligatorio y en otros opcional?, ¿cambia su uso según el tipo de discurso? Este artículo resuelve esa duda razonable al examinar...

La farmacognosia

La farmacognosia es una ciencia que, más allá de estudiar los fármacos naturales, se adentra en la tradición histórica y cultural de los remedios vegetales y naturales. Multidisciplinar y extraña Al abordar múltiples disciplinas, la farmacognosia aporta al...

Gerión

Gerión es un gigante tricéfalo de la mitología griega que habitaba en la isla de Eritea, vinculada a la región de Tartessos en la antigua Hispania. Conocido como un poderoso rey y guardián de un rebaño de bueyes rojos, su figura protagoniza uno de los trabajos de...

La «G» de Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron (Madrid, 1949) es físico, historiador de la ciencia y reconocido por su labor como divulgador, ensayista y catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Quién es José Manuel Sánchez Ron? Nació en Madrid el...

Efemérides de 25 de julio

25 de julio, día de Santiago el Mayor, apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de julio   Nacieron: El escritor puertorriqueño Santiago Vidarte (1828); el médico, poeta, filántropo, escritor y geógrafo boliviano Jaime Mendoza Gonzáles (1874); el...

Expresiones coloquiales familiares

El español está lleno de giros lingüísticos que reflejan no solo el humor y la creatividad de sus hablantes, sino también sus costumbres, relaciones y jerarquías sociales. En este artículo, analizamos algunas de las expresiones coloquiales más curiosas y populares que...

Impago garantizado

Por favor, lean bien el anuncio que nos acompaña en esta entrada. A nuestro juicio es espectacular. Véanlo muy bien, es el impago garantizado. Irresponsables Es un ejemplo perfecto de cómo una redacción descuidada puede convertir una promesa en una amenaza. Lo que...

Tarro

La palabra que hoy analizamos cambia radicalmente de sentido según el país. En Argentina se asocia con la suerte, mientras que en España puede referirse tanto a un recipiente como a la cabeza. Esta diferencia suele generar confusión, especialmente en conversaciones...

Tiroliro

El insulto, aunque condenado por la corrección social, revela la riqueza creativa, la agudeza y el humor de una lengua. Como perlas del ingenio popular o como refuerzos de la expresión emocional, los insultos tienen sus propias historias, giros y matices. En Insultos...

Enaguachar. Empapando el lenguaje

Hay palabras que parecen haber sido diseñadas para describir, con precisión, sensaciones que todos conocemos, pero que rara vez nombramos. Enaguachar es una de ellas y esa es la razón por la que nos proponemos rescatar a este término del olvido y del desuso. Aunque...

Efemérides de 24 de julio

24 de julio, día de santa Cristina de Bolsena Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de julio   Nacieron: El escritor danés, premio Nobel de Literatura en 1917, Henrik Pontoppidan (1857); el poeta, docente y político salvadoreño Vicente Acosta (1867) y el...

David Lozano, premio Cervantes Chico

El Premio Cervantes Chico 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil en lengua española, ha recaído este año en David Lozano, escritor zaragozano con una sólida trayectoria en el género del suspense juvenil....

El mastín y el galgo

Más corre el galgo que el mastín; pero si el camino es largo, más corre el mastín que el galgo. Desde hoy, un nuevo refrán se suma a nuestros Dichos y refranes. En la sabiduría popular, los animales no solo corren, ladran o cazan: enseñan. El refrán que analizamos hoy...

Sombrero de doble copa

Texto íntegro de Sombrero de doble copa Microrrelato de Hugo López Araiza Bravo   El mago metió la mano en el sombrero. Una fuerza lo succionó. Del otro lado, un público de conejos aplaudió su aparición. Sobre Sombrero de doble copa Sombrero de doble copa se...

¿Qué son los puntos rubí?

Hablamos hoy en esta poliantea de los puntos rubí. Veamos. La piel, como superficie visible del cuerpo, no solo refleja nuestra salud, sino también el paso del tiempo. Entre las marcas que aparecen con la edad, los puntos rubí destacan por su color intenso y su...

La brisca de cinco

La brisca de cinco (Marco Malvaldi, 2007) es una novela policíaca ligera que combina elementos del género negro con un tono humorístico y una aguda observación social. Aunque se inscribe dentro del amplio concepto italiano de giallo —entendido como misterio o intriga...

Efemérides de 23 de julio

23 de julio, día de santa Brígida de Suecia Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de julio   Nacieron: El escritor colombiano José María Vargas Vila (1860); el diplomático, escritor, académico e historiador español Salvador de Madariaga (1886); el escritor...

¿Para qué sirve el mesenterio?

¿Para qué sirve el mesenterio? El mesenterio es una estructura del cuerpo humano formada por una doble capa de peritoneo, el tejido seroso que recubre la cavidad abdominal. Etimología Viene del griego antiguo mesenterion, formada por dos partes: mesos, que significa...

Dolores Ibárruri, ‘la Pasionaria’

Presentamos en Criminales y otros delincuentes a una genocida, como suena. La reciente decisión del Congreso de los Diputados de rendir homenaje a nueve parlamentarias de la II República (no hay asuntos más urgentes por resolver, por lo visto) ha reavivado el debate...

¿Qué fue el fovismo?

¿Qué fue el fovismo? Entre 1904 y 1908, un grupo de artistas franceses revolucionó la pintura moderna mediante el uso expresivo del color, marcando el inicio de las vanguardias artísticas del siglo XX. Aquel impulso revolucionario recibió el nombre de fovismo. Su...

Las Islas Cíes

Quizá ya lo sabía, pero las Islas Cíes forman un archipiélago español en la entrada de la ría de Vigo (Pontevedra), dentro de las Rías Bajas. El conjunto está formado por tres islas principales: Monteagudo (Norte), do Faro (Medio) y San Martiño (Sur), además de varios...