Blog

Más malo que el baladre

Ser más malo que el baladre El baladre, también conocido como adelfa (Nerium oleander), es una planta ornamental de gran belleza, habitual en jardines y márgenes de caminos en climas mediterráneos. Sus flores rosadas o blancas contrastan con su reputación: es una de...

Calzadas y carreteras

NOTA PRELIMINAR. A la vista de esta triste noticia, volvemos a compartir este artículo publicado originalmente el 31 de mayo de 2024 en Dudas razonables (o no). Estamos en una plaza de una ciudad con parque infantil. Un padre, de repente se altera y grita: Cuida,...

Efemérides de 13 de agosto

13 de agosto, día de San Hipólito mártir Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de agosto   Nacieron: El político, revolucionario, poeta y escritor nicaragüense Tomás Borge (1930); el periodista y escritor argentino Mario Mactas (1944) y la escritora española...

Fin de la fiesta

Texto íntegro de Fin de la fiesta Microrrelato de Felipe Garrido   Soñó la agonía que siempre había soñado. Estar desnudo y solo. En la orilla del mar. Morir de día. Cubierto por la sombra de las olas. Hundirse bajo el vacío de un cielo sin tacha. Abrió los ojos...

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

La noche hambrienta

La noche hambrienta es una novela que se adentra en los abismos de la mente humana, ahondando en la culpa, el deseo y la locura con una prosa afilada y envolvente. La noche hambrienta El protagonista, un hombre aparentemente común, confiesa haber asesinado a su...

Responder a un saludo

¿Para qué sirve contestar a un saludo? Es un acto mínimo de respeto que sostiene la dignidad mutua. Ignorar un saludo —salvo en casos extremos— es una forma de desprecio y el desprecio es violencia simbólica. ¿Por qué responder a un saludo? Responder a un saludo es...

El Sacamantecas

Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña nació el 17 de octubre de 1821 en Eguílaz (Álava). Relatamos su vida y sus hechos en un nuevo capítulo de Criminales y otros delincuentes. El Sacamantecas. Orígenes humildes y vida rural Hijo de campesinos, creció sin educación...

¿Qué fue el Holodomor?

¿Qué fue el Holodomor? El Holodomor, palabra ucraniana que significa matar de hambre, fue una hambruna masiva que asoló Ucrania entre 1932 y 1933, durante el régimen comunista de Iósif Stalin, uno de los mayores criminales de la historia. Las estimaciones sobre el...

Efemérides de 12 de agosto

12 de agosto, día de Santa Hilaria de Augsburgo Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de agosto   Nacieron: El dramaturgo español, premio Nobel de Literatura en 1922, Jacinto Benavente (1866); el escritor español Xabier Gereño (1924); el poeta, guionista y...

Parque Natural de Somiedo

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

Humanidad en lágrimas

No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert   En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...

Ropa limpia

Delia Domínguez Ropa limpia, de Delia Domínguez   Un día uno sale a encontrar la muerte, sin equipaje, sin muda para la otra semana con la única camiseta blanca que quedaba del tiempo de colegio. Un día uno se apura como malo de la cabeza, como si tuviera que...

El Padre Manjón

La figura del Padre Andrés Manjón representa uno de los intentos más sólidos y comprometidos de renovar la educación popular en España a finales del siglo XIX. Sacerdote, jurista y pedagogo, su trabajo se centró en ofrecer una enseñanza accesible, cristiana y adaptada...

Arpitano, lengua entre fronteras

Son de…los Alpes, por abreviar. El arpitano nació en la Edad Media en una región que no se define por los límites políticos modernos, sino por una geografía de valles, pasos alpinos y ciudades históricas. Surgió como una evolución del latín vulgar, al igual que otras...

Efemérides de 11 de agosto

11 de agosto, día de Santa Clara de Asís Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de agosto   Nacieron: El escritor y humanista argentino Raumsol, seudónimo de Carlos Bernardo González Pecotche (1901); la poetisa chilena Stella Díaz Varín (1926); la poetisa y...

Rubalcaba, el alquimista

Sí, nos referimos a Alfredo Pérez Rubalcaba. A quienes se dedican a desenterrar cadáveres por cualquier rincón, no creo que les incomode —por pura coherencia— que hoy dediquemos un artículo a un socialista muy influyente, aunque ya no pertenezca al mundo de los vivos....

Vincencio Juan de Lastanosa

Vincencio Juan de Lastanosa es una figura singular del Siglo de Oro aragonés, cuya vida y obra desbordan los límites de cualquier categoría única. Más que un erudito o un coleccionista, fue un hombre que hizo del conocimiento una forma de estar en el mundo. Su legado,...

Yugoslavia y sus repúblicas

¿Por qué se llamó Yugoslavia? Yugoslavia fue una creación política e ideológica. Surgió en 1929 como nombre oficial del Estado que hasta entonces se llamaba Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. El nuevo nombre, Jugoslavija en serbocroata, significa literalmente...

Z, la ceceante

En el abecedario español, pocas letras despiertan tanta controversia fonética y cultural como la Z. La llamaremos aquí la ceceante, porque en buena parte de España se pronuncia con ese característico sonido interdental que la distingue de su prima americana, la S. La...

¿Oficial o cooficial?

En España, hablar de lenguas oficiales y cooficiales no es solo una cuestión terminológica: es una expresión política del país. Aunque a menudo se usan como sinónimos, oficial y cooficial tienen significados distintos y precisos. ¿Oficial o cooficial? Una lengua...