Blog

Mañana, de Graham Swift

La narrativa británica contemporánea ha sido moldeada por autores que abordan  los vínculos humanos, el pasado y la identidad. Entre ellos, Graham Swift ocupa un lugar destacado por su estilo introspectivo y emocionalmente resonante. Su novela Mañana (Tomorrow, 2007)...

Taparse la boca

Hay gestos que no deberían necesitar explicación. Taparse la boca al bostezar, por ejemplo. No es una norma escrita en piedra ni un mandamiento divino, pero sí una de esas pequeñas cortesías que sostienen la arquitectura invisible de la convivencia. Un gesto que dice:...

Antonio Ramón Ramón

Antonio Ramón Ramón no encaja del todo en el molde habitual de los protagonistas de esta serie de Criminales y otros delincuentes. No fue un asesino por codicia, ni por placer, ni por locura. Su crimen, si así debe llamarse, nació de una herida abierta y de una...

Efemérides de 2 de agosto

2 de agosto, día de Nuestra Señora de los Ángeles Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de agosto   Nacieron: El escritor y político venezolano Rómulo Gallegos (1884); la escritora chilena Isabel Allende (1942) y el escritor y periodista argentino Mempo...

La batalla de Sigüenza

Ya dijimos anteriormente que en hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie y mucho menos a una pandilla de gánsteres (demostrado queda) que imponen una sola (y falsa) visión histórica mediante ley. La batalla de Sigüenza, librada entre agosto y...

Parque Natural de Urbasa-Andía

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Urbasa-Andía es un espacio protegido situado en la Comunidad Foral de Navarra, al norte de la merindad de Estella, en el límite con la provincia de Álava. Se declaró Parque Natural en 1997 y abarca una superficie de más de...

¿Intencionalidad máxima?

Hoy me he topado con esta imagen en televisión. El rótulo dice: Los investigadores ven intencionalidad máxima en el incendio de Ávila. Y ahí me detuve. No por el incendio —que ya es bastante grave— sino por el uso del lenguaje. Porque cuando se habla de...

Vencerse a sí mismo

Vencerse a sí mismo un hombre es tan grande hazaña, que solo el que es grande puede atreverse a ejecutarla. Pedro Calderón de la Barca. En tiempos en los que ha desaparecido la responsabilidad, esta sentencia calderoniana se vuelve manifiesta y, desgraciadamente,...

Pespunteo mis días

Enriqueta Ochoa Pespunteo mis días, de Enriqueta Ochoa   Pespunteo mis días, aliño la más inútil de mis prendas, tiro el aguijón de la susceptibilidad al cesto, las tijeras de alguna palabra inoportuna que pudiera cortar; remozo el paisaje en la retina,...

Melchor Cano

Melchor Cano nació entre 1507 y 1509, probablemente en Pastrana (Guadalajara), aunque Tarancón (Cuenca) también reclama su origen. Su padre, Fernando Cano, fue un jurista notable que influyó en su formación intelectual. Melchor ingresó en la Orden de Santo Domingo en...

Efemérides de 1 de agosto

1 de agosto, día de san Alfonso María de Ligorio Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de agosto   Nacieron: El escritor español Luis Vélez de Guevara (1579); el escritor, helenista, filólogo, traductor, crítico literario, editor y religioso escolapio español...

Idioma guna

El idioma guna, autodenominado dulegaya (lengua del pueblo), es una lengua indígena viva que resuena entre las islas del Caribe y las selvas de Panamá y Colombia. Más que un medio de comunicación, es el alma cultural de los pueblos gunas, reflejo de su cosmovisión,...

Cristina Narbona: la doctora líquida

Cristina Narbona no necesita doctorado para ejercer como doctora. Le basta con la convicción. O con la autopercepción. Durante años, su currículum oficial la presentaba como doctora en Economía, sin tesis, sin tribunal, sin el sudor académico que exige el título....

Blasco de Garay

Blasco de Garay (ca. 1500–1552) fue un marino, inventor e ingeniero español que sirvió como capitán de la Armada durante el reinado de Carlos I. Su figura ha oscilado entre el reconocimiento técnico y la mitificación patriótica, especialmente por su célebre...

¿San Sebastián o Donostia?

¿Por qué conviven San Sebastián y Donostia? Son dos formas de nombrar la misma ciudad costera del norte de España, capital de la provincia de Guipúzcoa. La primera es el nombre en español; la segunda, en vascuence. Ambas son oficiales y coexisten en la vida...

Betacismo: ¿por qué «b» donde en latín era «v»?

Aunque la palabra betacismo no figura en el Diccionario de la Real Academia Española, es un término ampliamente reconocido en la lingüística histórica. Se utiliza para describir la evolución fonética por la cual los sonidos /b/ y /v/ llegaron a pronunciarse igual en...

Efemérides de 31 de julio

31 de julio, día de San Ignacio de Loyola Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de julio   Nacieron: El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1766) y el escritor y actor de teatro español Roberto Vidal Bolaño (1950). Fallecieron: El...

¿Qué es el dialogismo?

¿Rescatamos al dialogismo como vocablo o, simplemente, lo interpretamos como una palabra que hoy es extraña? Es un concepto transdisciplinar que abarca la teoría literaria, la filosofía del lenguaje, la lingüística, la pedagogía y la retórica. Se centra en cómo el...

Urano, el Cielo

Urano, también llamado Ouranos, es un dios primordial griego que personifica el cielo. Según la versión más extendida por Hesíodo, fue concebido por Gea (la Tierra) por sí misma, sin intervención masculina. Es, pues, hijo y esposo de Gea, formando junto a ella la...

Efemérides de 30 de julio

30 de julio, día de San Pedro Crisólogo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de julio   Nacieron: El literato español Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (1581); el poeta mexicano Salvador Novo (1904); el escritor y crítico literario español Joan Triadú...

La «F» es de Aragón

Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942) es un cineasta, novelista y académico español, cuya obra ha marcado el cine y la literatura contemporáneos. Miembro de la Real Academia Española desde 2016. ¿Quién es Gutiérrez Aragón? Manuel Gutiérrez Aragón nació el 2 de...