Vamos a tratar hoy en ¿Qué fue? un acontecimiento que contribuyó grandemente a la victoria final en la guerra civil española: la liberación de Bilbao. Ocurrió hace exactamente 88 años. La celebramos con este artículo. Antecedentes La entrada de las tropas nacionales...

Blog

Efemérides del 19 de junio
19 de junio, día de San Romualdo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de junio Nacieron: El médico, escritor y héroe nacional filipino José Rizal (1861); el militar y escritor español Tomás García Figueras (1892); el escritor español Eduardo de Guzmán...
Viático
Continuamos con nuestro desglose del Diccionario argentino-español con una palabra con usos reales diferentes... La palabra viático es un excelente ejemplo de cómo un mismo término puede adquirir matices y usos diferentes en el español de Argentina y España. Su...
Los maquis
El término maquis proviene del francés maquis, que a su vez deriva del italiano-corso macchia. Hace referencia a un tipo de paisaje mediterráneo: zonas de monte bajo, densamente cubiertas de matorrales y arbustos. Este tipo de terreno era ideal para esconderse y...
¿Sillón o sofá?
Ciertamente me produce alipori tener que explicar esto, pero un sofá y un sillón no responden al mismo concepto. ¿Por qué lo digo? Como casi siempre por un telediario. En el de hoy, una supuesta periodista que no domina su herramienta de trabajo, la palabra, se ha...
Campar por sus respetos
Campar por sus respetos es una locución verbal del español que retrata a quien actúa con independencia absoluta, sin someterse a autoridad ni a normas externas. Esta expresión, de sabor arcaico y matiz irónico, es rica en matices históricos y lingüísticos, como...
La tapa del bolígrafo
¿Para qué sirve la tapa del bolígrafo? Cumple, ante todo, una función básica y esencial: proteger la punta y la tinta del bolígrafo. Al cubrir la punta, la tapa evita que la tinta entre en contacto con el aire, lo que podría provocar su secado prematuro y, por...
Criollo haitiano
El criollo haitiano, conocido localmente como kreyòl ayisyen, tiene su origen en el periodo colonial, especialmente durante la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue (actual Haití). Durante los siglos XVII y XVIII, miles de africanos de distintas etnias y...
Mateo Morral
Este era anarquista y criminal. En Ramón Mercader señalamos que bien sabemos —al menos quienes nacimos en la época de Franco o de la Transición— que uno de los mejores y mayores pasatiempos de los comunistas siempre ha sido matarse entre ellos. Y, aunque no lo dijimos...
Titánide Tetis
Mitología griega Tetis. Orígenes y entorno Tetis (en griego Τηθύς, Tēthýs) es una de las titánides primordiales de la mitología griega, hija de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Es la menor de las seis titánides de la primera generación y hermana-esposa de...
Efemérides del 18 de junio
18 de junio, día de Santa Marina Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de junio Nacieron: El político, escritor y académico colombiano Manuel María Mallarino (1808); el poeta mexicano Efraín Huerta (1914); el escritor uruguayo Anderssen Banchero (1925); el...
Y viceversa…
La palabra viceversa se emplea en ambos países, pero en Argentina adquiere un matiz coloquial muy particular que no existe en España. Analizamos en este diccionario argentino-español sus diferencias y curiosidades. Viceversa. Tabla comparativa Aspecto Argentina España...
Juan Martínez Silíceo
Juan Martínez Guijarro, más conocido como Juan Martínez Silíceo, fue una de las figuras intelectuales más notables del Renacimiento español. Su vida, marcada por la superación de sus humildes orígenes, lo llevó a convertirse en cardenal, arzobispo de Toledo,...
El museo de cera
Un grande se acerca a nuestra sección Nos ha gustado... ¡Jorge Edwards! Sobre El museo de cera Publicada en 1981, es una de las sátiras más incisivas sobre la decadencia de la aristocracia y el desmoronamiento del orden tradicional en la sociedad chilena e...
Posesión y propiedad
Analizamos en Dudas razonables (o no) una perfectamente comprensible. Veamos... La distinción entre propiedad y posesión es fundamental en derecho civil y en el uso cotidiano, aunque a menudo se confunden por su relación con la idea de tener algo. A continuación,...
Torres detrás de unos árboles
José Hierro Torres detrás de unos árboles, de José Hierro Altas torres, macizos campanarios que coronáis los álamos de espadas. Lanzas que al son de plumas levantadas prodigio son, en cielos incendiarios. Sueños arquitectónicos y agrarios os tejieron esbeltas,...
«Fotografíar»
La ortografía administrativa también está en fuga La falta de respeto de la administración pública española -la local, la autonómica o la nacional- no radica solo en los tiempos de espera para concertar cita y para que en su día te toque el turno. Tampoco es solo...
Mandamientos (otros)
Por condición, formación y creencia, en hablarydecir intentamos siempre cumplir los diez mandamientos, los de verdad, los de las tablas de la ley de Moisés. Sin embargo, hay más que también intentamos llevar a efecto. Son los otros mandamientos, los que nos harán...
Túnel de Montefurado
Quizá ya lo sabía, pero Montefurado es una parroquia y aldea situada en el municipio de Quiroga (Lugo), a orillas del río Sil y entre las sierras de San Mamede y O Caurel. La principal singularidad de Montefurado es el túnel romano, una obra maestra de la ingeniería...
Efemérides del 17 de junio
17 de junio, día de San Isauro y San Ismael Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de junio Nacieron: El poeta, narrador y político venezolano Rufino Blanco Fombona (1874); el escritor chileno Romeo Murga (1904); el académico argentino Augusto Raúl Cortázar...
Nuño García de Toreno
Nuño García de Toreno, también conocido como García Torreño, destacó como uno de los cartógrafos más reconocidos de la Casa de la Contratación de Sevilla en la primera mitad del siglo XVI. Nuño García de Toreno, cartógrafo De origen sevillano, se desconoce su fecha de...