Luis Planas es el ministro salido de un manual técnico de agricultura, con una pizca de burocracia europea y un toque de vulgaridad que roza lo caricaturesco. Ministro de competencia desleal Su figura es la del hombre gris, un funcionario que ha pasado demasiado...

Blog

El barón rampante
El barón rampante (1957), de Italo Calvino es una de las obras más destacadas del autor y forma parte de la trilogía Nuestros antepasados, junto con El vizconde demediado y El caballero inexistente. La novela combina elementos de aventura, humor poético y fantasía, y...
La canallesca
¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...
Fufurufo
Comenzaremos con una confesión de parte: hasta que incluí este término en el listado interno de próxima publicación, hace un par de semanas, jamás había oído esta palabra. En algún lugar la oí y fue directamente a la lista... Porque esta palabrita es extraña un rato...
Efemérides del 31 de marzo
31 de marzo, día de San Amós y San Renato Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de marzo Nacieron: El escritor mexicano, premio Nobel de Literatura en 1990, Octavio Paz (1914); el historiador y filólogo español Antonio Ubieto Arteta (1923) y el escritor español...
¿Zona de confort?
La expresión zona de confort, tan de moda en el ámbito del desarrollo personal y profesional, presenta problemas lingüísticos, conceptuales y culturales, especialmente en español. Vamos a intentar analizarla y responder a la duda que nos ha planteado José Juan...
Montaña Nevada del Dragón de Jade
Quizá ya lo sabía, pero la Montaña Nevada del Dragón de Jade es una cadena montañosa que destaca por su belleza natural y su importancia cultural. Su pico más alto, el Shanzidou, alcanza los 5.596 metros sobre el nivel del mar. La montaña es el glaciar más meridional...
Apollinaire, poeta y provocador
Guillaume Apollinaire, nacido como Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky el 26 de agosto de 1880 en Roma, fue, indudablemente, una figura clave en la literatura y el arte del siglo XX. Tiene méritos más que suficientes para ocupar un lugar destacado entre nuestros...
¡Madrid, Madrid!
Madrid. Llega la capital y su maremágnum administrativo (ciudad, provincia, comunidad autónoma y sede del gobierno central) a nuestra sección ¿Por qué son...? Y lo hace como lo están haciendo las demás, pero para entender por qué se llama Madrid, es necesario...
Efemérides del 30 de marzo
30 de marzo, día de San Zósimo y San Régulo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de marzo Nacieron: El historiador y escritor mexicano José Esquivel Pren (1897); el catedrático y escritor español José María Martínez Cachero (1924); el escritor y periodista...
Son bereberes
Más o menos todos sabemos qué significa bereber, berébes o berebere. Lo que yo al menos, desconocía es que aún hay más términos para designar a lo mismo, por ejemplo tamazight. Así, bereber es el término más tradicional y ampliamente conocido en español, ya que se...
Guzmán el Bueno
Guzmán el Bueno, llamado realmente Alonso Pérez de Guzmán es un símbolo de lealtad, como demostró durante su participación en la Reconquista. Nació en 1256, en León, y fue un noble y militar español. Orígenes y primeros años Guzmán nació como hijo ilegítimo de Pedro...
Perseis
Continuamos con nuestra sección de Seres mitológicos con Perseis: Mitología griega Perseis. Orígenes Perseis (también llamada Perseide) pertenece a la generación de las oceánides, las hijas de los titanes Océano y Tetis, quienes personificaban los ríos y las...
El heredero de nada
Sí, aunque no se lo crean, este tipo que no sabe hacerse el nudo de la corbata, es ministro. Jordi Hereu Boher (Barcelona, 1965) es un político profesional cuya carrera ha estado marcada por una mezcla de decisiones audaces y tropiezos memorables. Militante del PSC...
La última inocencia
Alejandra Pizarnik La última inocencia, de Alejandra Pizarnik Partir en cuerpo y alma partir. Partir deshacerse de las miradas piedras opresoras que duermen en la garganta. He de partir no más inercia bajo el sol no más sangre anonadada no más formar fila para...
Efemérides del 29 de marzo
29 de marzo, día de San Eustasio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de marzo Nacieron: El poeta argentino Raúl González Tuñón (1905); el filólogo y académico español Francisco Rodríguez Adrados (1922); el historiador, sacerdote y escritor español Francisco de...
La que parió a Panete
¡La madre que parió a Panete! Orígenes y teorías 1. Origen en la panadería La Gloria de Cádiz. Esta panadería creó un tebeo llamado Panete y su pandilla para publicitar su negocio. Los niños que visitaban la panadería intentaban hacer pan pequeño y, al fallar,...
Blas de Lezo
Blas de Lezo y Olavarrieta (1689-1741) fue un destacado marino español cuya carrera militar se desarrolló durante un período crucial de la historia europea y colonial. Su vida y hazañas se enmarcan en el contexto de la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y los...
Éxito: fallar es descubrir
No he fallado. He encontrado 10.000 maneras de como no funcionará. Tomás Alva Edison (1847-1931) Incorporamos a nuestras citas esta de Thomas Alva Edison: No he fallado. He encontrado 10.000 maneras de cómo no funcionará. ¿Qué es lo primero que refleja? Una filosofía...
Melilla, la más española
Aunque no sea una región en sí misma, tampoco Melilla es una mera ciudad. Es por esa circunstancia (como lo será en su día Ceuta) por la que la incorporamos en nuestra sección ¿Por qué son...? Exordio Siempre ha tenido Melilla, al menos para este servidor, un aire de...
Armengol, ‘ministra’ del Congreso
Francina Armengol, la mallorquina que pasó de despachar cremas en la farmacia familiar a presidir el Congreso de los Diputados, es una figura que parece hecha a medida para las caricaturas políticas. Con su sonrisa afable y su estilo pragmático, ha navegado las...