Sara Teasdale Llegarán suaves lluvias, de Sara Teasdale Llegarán suaves lluvias y el olor de la tierra, Y golondrinas dando vueltas con sus débiles sonidos; Y ranas en los estanques cantarán por la noche, Y ciruelos silvestres de trémulo blanco. Los petirrojos...
Blog
Avempace, saber en tránsito
Abū Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sā’igh ibn Bayyah, conocido en al-Ándalus como Ibn Bayyah y en Europa como Avempace, nació hacia 1085–1095 en Saraqusta, hoy Zaragoza y entonces capital de una taifa independiente. Su vida y obra se desarrollaron entre Zaragoza,...
Mencía Calderón, mujer adelantada
En el siglo XVI, cuando la empresa americana se escribía con nombres de varones y gestas militares, una mujer extremeña desafió el canon y encabezó una expedición que hoy es símbolo de resistencia civil y liderazgo femenino. Mencía Calderón y Ocampo, nacida hacia 1514...
Efemérides de 21 de octubre
21 de octubre, día de Santa Úrsula y Madre Laura de Santa Catalina de Siena Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de octubre Nacieron: El escritor y diplomático argentino Héctor Tizón (1929) y el periodista y escritor argentino Eduardo Kímel (1952)....
No tengo nada contra usted
Texto íntegro de No tengo nada contra usted Microrrelato de David Lagmanovich No tengo nada contra usted, se lo aseguro. He frecuentado a muchos como usted, me he encariñado con algunos, y ellos me han acompañado a lo largo de la vida. Si le restrinjo el acceso...
RAE y ASALE: lengua en evolución
En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Arequipa (Perú), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron sus últimas obras y novedades académicas en una sesión plenaria...
Filandón: historias hiladas
Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...
Efemérides de 20 de octubre
20 de octubre, día de San Honorio abad y Santa Irene de Tancor Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de octubre Nacieron: El dramaturgo español Eduardo Escalante (1834); el poeta, diplomático y político colombiano Guillermo Valencia (1873); el escritor y...
Aurora, diosa romana
Aurora es una diosa romana, no griega. Aunque su mito deriva de Eos, su equivalente helénica, Aurora pertenece al panteón latino y se inserta en su propia tradición poética, ritual y simbólica. Roma no inventa, pero sí transforma: adopta genealogías griegas —como...
Sabanazas: descuido como estilo
No todos los insultos hieren; algunos describen con precisión una actitud, una estética o una forma de estar en el mundo. Sabanazas pertenece a esa categoría: no acusa, retrata. Y en su retrato hay una crítica suave, casi doméstica, que revela cómo el lenguaje juzga...
Putear: grito o presión
Hoy en el Diccionario argentino-español no comparamos una palabra, sino dos formas de vivirla. Putear es un verbo que en Argentina y España conserva su raíz provocadora, pero se bifurca en sentido, tono y contexto. Lo que en Buenos Aires es grito, en Madrid puede ser...
Pixueto: lengua sin mapa
Hoy en Son de… no documentamos una lengua, sino una forma de resistencia oral: el pixueto. A las seis de la mañana, en Cudillero, el mar aún no ha decidido si rugir o dormirse. En la lonja, las voces se cruzan como redes: ¡Mira’l pixuatu, que vien con la xarda! No hay...
Efemérides de 19 de octubre
19 de octubre, día de San Pablo de la Cruz y San Pedro de Alcántara Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de octubre Nacieron: El escritor guatemalteco, premio Nobel de Literatura en 1967, Miguel Ángel Asturias (1899); la cuentista y ensayista mexicana...
Rusticar: retiro rural
Rusticar suena a error, a invención, a cruce entre rústico y practicar. Es una de esas palabras que, al ser leídas, provocan duda: ¿existe realmente? ¿No será un neologismo rural o una broma culta? Lo curioso es que no solo existe, sino que tiene una historia...
Lívido y libido: confusión común
No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...
Efemérides de 18 de octubre
18 de octubre, día de San Lucas Evangelista Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de octubre Nacieron: Servando Teresa de Mier, religioso y escritor mexicano (1765); el escritor romántico español Manuel Juan Diana (1814); Juan Valera, escritor y académico...
Las Universidades laborales
¿Qué fueron las Universidades laborales? Las Universidades laborales fueron un conjunto de instituciones educativas creadas en España entre 1955 y 1981, impulsadas por el Ministerio de Trabajo bajo el mandato de José Antonio Girón de Velasco, entonces ministro...
Lanzarote: crónica de un nombre
¿Por qué se llama Lanzarote? Este nombre encierra una historia donde la tradición oral, la exploración medieval y la evolución lingüística convergen. Aunque hoy se asocia con una isla volcánica de paisajes lunares y turismo internacional, su denominación remite a un...
Efemérides de 17 de octubre
17 de octubre, día de San Ignacio de Antioquía Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de octubre Nacieron: El poeta chileno Pablo de Rokha (1894); el escritor chileno Luis Alberto Acuña Gatillon (1927; el escritor y académico mexicano Héctor Azar (1930); el...
2030. Este vacío que hierve
La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone un horizonte de progreso global: erradicación de la pobreza, justicia climática, igualdad de género, educación universal. Pero ¿qué oculta?, ¿qué sucede cuando el año 2030 llega, y lo que arde no...
Sueño desigual en el amor
Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña. Leopoldo Alas, Clarín. Sobre Sueño desigual en el amor La frase Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña condensa una visión amarga y...
