Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Somiedo es un espacio protegido situado en el corazón de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias (España). Fue declarado Parque natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000. Con una...

Blog

Humanidad en lágrimas
No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...
Ropa limpia
Delia Domínguez Ropa limpia, de Delia Domínguez Un día uno sale a encontrar la muerte, sin equipaje, sin muda para la otra semana con la única camiseta blanca que quedaba del tiempo de colegio. Un día uno se apura como malo de la cabeza, como si tuviera que...
El Padre Manjón
La figura del Padre Andrés Manjón representa uno de los intentos más sólidos y comprometidos de renovar la educación popular en España a finales del siglo XIX. Sacerdote, jurista y pedagogo, su trabajo se centró en ofrecer una enseñanza accesible, cristiana y adaptada...
Arpitano, lengua entre fronteras
Son de…los Alpes, por abreviar. El arpitano nació en la Edad Media en una región que no se define por los límites políticos modernos, sino por una geografía de valles, pasos alpinos y ciudades históricas. Surgió como una evolución del latín vulgar, al igual que otras...
Efemérides de 11 de agosto
11 de agosto, día de Santa Clara de Asís Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de agosto Nacieron: El escritor y humanista argentino Raumsol, seudónimo de Carlos Bernardo González Pecotche (1901); la poetisa chilena Stella Díaz Varín (1926); la poetisa y...
Rubalcaba, el alquimista
Sí, nos referimos a Alfredo Pérez Rubalcaba. A quienes se dedican a desenterrar cadáveres por cualquier rincón, no creo que les incomode —por pura coherencia— que hoy dediquemos un artículo a un socialista muy influyente, aunque ya no pertenezca al mundo de los vivos....
Vincencio Juan de Lastanosa
Vincencio Juan de Lastanosa es una figura singular del Siglo de Oro aragonés, cuya vida y obra desbordan los límites de cualquier categoría única. Más que un erudito o un coleccionista, fue un hombre que hizo del conocimiento una forma de estar en el mundo. Su legado,...
Yugoslavia y sus repúblicas
¿Por qué se llamó Yugoslavia? Yugoslavia fue una creación política e ideológica. Surgió en 1929 como nombre oficial del Estado que hasta entonces se llamaba Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. El nuevo nombre, Jugoslavija en serbocroata, significa literalmente...
Z, la ceceante
En el abecedario español, pocas letras despiertan tanta controversia fonética y cultural como la Z. La llamaremos aquí la ceceante, porque en buena parte de España se pronuncia con ese característico sonido interdental que la distingue de su prima americana, la S. La...
¿Oficial o cooficial?
En España, hablar de lenguas oficiales y cooficiales no es solo una cuestión terminológica: es una expresión política del país. Aunque a menudo se usan como sinónimos, oficial y cooficial tienen significados distintos y precisos. ¿Oficial o cooficial? Una lengua...
Efemérides de 10 de agosto
10 de agosto, día de san Lorenzo Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de agosto Nacieron: El escritor y político español Joaquín Lorenzo Villanueva y Astengo (1757); el escritor peruano Mariano Melgar (1790); el escritor español Narcís Oller (1846); el...
Despotricar
Despotricar es una palabra que sorprende por su origen insospechado: el potro. No es común que un verbo tan cargado de crítica y furia tenga raíces ecuestres, pero ahí está, galopando desde el lenguaje popular hasta el literario. Esa imagen del caballo joven y...
Titánide Febe
En las historias de la mitología griega, solemos escuchar los nombres de los dioses más famosos aunque hay otros menos conocidos que tienen un papel importante, aunque más discreto. Febe es uno de ellos. No aparece en grandes batallas ni en aventuras espectaculares....
La «D» de Darío Villanueva
Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...
Carteles con faltas
En edificios de la administración pública, donde la comunicación debería ser ejemplar, es frecuente encontrar carteles con errores ortográficos y gramaticales que rozan (en realidad, sobrepasan) lo vergonzoso. Estos fallos no solo afectan la imagen institucional, sino...
Efemérides de 9 de agosto
9 de agosto, día de san Osvaldo de Maserfield Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de agosto Nacieron: El escritor mexicano José Francisco Godoy (1851); la escritora argentina Agustina Andrade (1858); el escritor venezolano Elías David Curiel (1871); el...
Senda peatonal
La senda peatonal que analizamos hoy nos guía un paso más en el recorrido de nuestro diccionario argentino-español. En Argentina es la expresión habitual para referirse al espacio señalizado por donde los peatones cruzan la calle. Sin embargo, en España no se emplea...
Tagarote
Tagarote. Hay insultos que son como cuchillos: cortan rápido pero no dejan huella. Y luego están los otros, los que se deslizan con elegancia, se clavan con estilo y hacen que el receptor tarde unos segundos en entender que ha sido destripado con poesía. Este...
¿Qué significa oropel?
En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...
Efemérides de 8 de agosto
8 de agosto, día de Santo Domingo de Guzmán Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de agosto Nacieron: El poeta paraguayo Emiliano R. Fernández (1894); el escritor cubano Óscar Hurtado (1919); el poeta español José María Fonollosa (1922); el escritor...