Blog

Leyenda negra: historia de una falsificación

Durante siglos, la historia de España ha sido empañada por una narrativa que la presenta como una potencia cruel, fanática y destructora. Esta imagen, conocida como la Leyenda negra, no nació de los hechos, sino de la propaganda. ¿Qué es la Leyenda negra? La expresión...

Efemérides de 12 de octubre

12 de octubre, día de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad y Fiesta Nacional en España Acontecimientos literarios ocurridos en 12 de octubre   Nacieron: El orador y poeta español Hortensio Félix Paravicino (1580); el escritor y fabulista español...

Jitanjáfora: ritmo, juego y creación

Decididamente, soy un fanático de las jitanjáforas. Lo soy desde antes de saber qué son, porque crear neologismos sonoros es un pasatiempo muy gratificante, con sus escrillatos chuntenternos y zomatruces y más... El vocablo lo conocí no hace mucho, quizá 8 o 9 años. Y...

Corrección cinematográfica

Texto íntegro de Corrección cinematográfica Microrrelato de René Avilés Fabila   Cuando el aterrado público esperaba ver al inmenso King-Kong tomar entre sus manazas a la hermosa Fray Wray, el gorila con paso firme salió de la pantalla, y pisoteando gente que no...

Rompecabezas, no puzle

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

Efemérides de 11 de octubre

11 de octubre, día de San Anastasio de Schemaris Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de octubre   Nacieron: Adela Zamudio, escritora boliviana (1854); el escritor español Carlos Arniches (1866); el escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1952,...

La guerra del Chaco

¿Qué fue la guerra del Chaco? El conflicto entre Bolivia y Paraguay por el Chaco Boreal —una región semiárida al norte del río Pilcomayo— se prolongó entre 1932 y 1935. Aunque el conflicto estalló en el siglo XX, sus raíces se hunden en el siglo XIX, cuando ambos...

Pedro de la Gasca

Pedro de la Gasca nació en 1497 en Navarregadilla (Ávila), en el seno de una familia modesta. Su trayectoria intelectual lo llevó a estudiar en la Universidad de Salamanca, donde se formó en derecho canónico y civil, disciplinas que marcarían su estilo de gobierno:...

Conversatorio: palabra sin pasaporte

Hay términos que viajan con fluidez entre orillas del español, y otros que, por razones culturales, institucionales o simbólicas, se estancan en una de ellas. Conversatorio es uno de esos casos. En muchos países hispanohablantes de América, el término designa un...

Lobanillo: el cuerpo que habla

Hay palabras que se adhieren a la memoria como costras semánticas, vestigios de un tiempo en que el lenguaje nombraba lo visible con una crudeza casi táctil. Lobanillo es una de ellas. Su sonoridad áspera, su morfología rugosa, parecen evocar no solo una dolencia,...

Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito es una expresión común en español, utilizada tanto en España como en Hispanoamérica, que se emplea cuando alguien quiere mantener en secreto la fuente de una información. Esta misma tarde, he citado me lo ha dicho un pajarito espontáneamente...

CILE. Arequipa, capital del español

Del 14 al 17 de octubre de 2025, Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), con más de 270 participantes de todo el mundo hispánico. Bajo el lema Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y...

Efemérides de 10 de octubre

10 de octubre, día de Santo Tomás de Villanueva Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de octubre   Nacieron: El escritor boliviano Nataniel Aguirre (1843); el poeta español Joan Maragall (1860); el escritor ruso, premio Nobel de Literatura en 1933, Ivan...

Atlántico, el océano de Atlas

El océano Atlántico no recibe su nombre por su posición entre continentes ni por alguna propiedad física. Su denominación es mitológica, no geográfica. Proviene de Atlantis thalassa, expresión griega que significa el mar de Atlas. No hay ambigüedad en esto: el término...

Epistocracia: saber y poder político

La democracia, ese sistema que presume de incluir a todos, es interpelada por una idea tan antigua como incómoda: ¿y si no todos están igualmente capacitados para decidir? La epistocracia—el gobierno de los que saben—no es una ocurrencia reciente, sino una corriente...

El efecto deseado

En El efecto deseado, Guillermo Alonso construye una novela que transita con elegancia entre la sátira, el melodrama y la picaresca. Lo hace sin alardes, pero con tal precisión que convierte cada escena en un espejo deformante de nuestra época. El protagonista,...

Efemérides de 9 de octubre

9 de octubre, día de San Abrahán, patriarca Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de octubre   Nacieron: El escritor e ideólogo español Francisco Navarro Villoslada (1818); el escritor serbo-croata, premio Nobel de Literatura en 1961, Ivo Andric (1892); el...

Verdes las han segado

Pocas expresiones resultan tan tajantes y desconcertantes como la que ahora presentamos en Dichos y refranes. Verdes las han segado no explica ni argumenta: se lanza como una negativa rotunda, con tono irónico o burlón, para rechazar lo improbable, lo inoportuno o lo...

Amado Nervo: cordura y genio

La cordura y el genio son novios, pero jamás han podido casarse. Amado Nervo. Sobre la cordura y el genio Esta cita de Amado Nervo condensa una tensión clásica entre el orden y la creatividad, entre el sentido común y la imaginación desbordada. Al presentar la cordura...

El cuerpo de la conversación

En el uso cotidiano, pocas palabras parecen tan transparentes como conversación. La empleamos sin pensar, como si su sentido fuera único y evidente. Sin embargo, bajo esa aparente claridad se ocultan capas semánticas que han sido desplazadas por los hábitos modernos...

El arte de escuchar

¿Para qué sirve escuchar sin interrumpir? Sabemos que escuchar es un arte al alcance de muy pocos privilegiados, pero ¿por qué no se debe interrumpir cuando alguien habla? Escuchar. Perspectiva cognitiva Interrumpir rompe el hilo mental de quien habla. La mente...