Cambiar no es descambiar

diciembre 27, 2024

Exordio

Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y fuera de banda? Pues aquí pasa algo similar.

Cambiar no es descambiar. Etimología.

El verbo descambiar está formado por el prefijo des- (que indica inversión o negación de una acción) y el verbo cambiar. Tiene como significado principal, deshacer un cambio o trueque. Esta definición, recogida en el Diccionario de la RAE desde 1843, se ajusta perfectamente a la lógica de su formación etimológica.

Sin embargo, el uso de descambiar genera una confusión alarmante en el español cotidiano cuando se emplea erróneamente como sinónimo de cambiar, un uso que no solo es incorrecto, sino que resulta absurdo y contradictorio. Utilizar descambiar para expresar la acción de cambiar algo por primera vez es un contrasentido lingüístico flagrante, equivalente a decir voy a deshacer algo que aún no he hecho.

Usos

La situación se agrava con la postura del Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que comete la atrocidad y el fraude conceptual al considerar válido el uso de descambiar con el sentido de devolver una compra en la lengua coloquial de España.

Esta interpretación es una trampa semántica que fuerza una definición que contradice la lógica lingüística y valida un uso que niega el significado original del prefijo des-. Es un claro ejemplo de cómo se puede legitimar un error por su frecuencia, no por su corrección. Este uso representa un ataque directo a la coherencia gramatical, una capitulación ante la ignorancia popular y un precedente peligroso de destrucción semántica. La RAE y el DPD, en lugar de describir errores, deberían corregirlos, cumpliendo así su función normativa.

Pero aún pude complicarse más la situación. En varios países y en algunas hablas dialectales de España, descambiar se utiliza para referirse a la acción de convertir billetes o monedas grandes en otras menores, o viceversa. Este uso, considerado propio del español americano por el DRAE desde 1992, añade otra capa de complejidad al debate.

Además, se han registrado variaciones regionales curiosas, como en el norte de Perú, donde descambiarse puede significar desvestirse, un uso que podría haber surgido por analogía con cambiarse (vestirse), aunque no está recogido en los diccionarios oficiales.

Cambiar no es descambiar. Recomendaciones

Para evitar ambigüedades es preferible utilizar verbos como devolver o cambiar. En el lenguaje coloquial, si se usa descambiar, es fundamental asegurarse de que se refiere a deshacer un cambio previo.

Corolario

Descambiar es un verbo válido en español, pero su uso requiere una precisión y conciencia lingüística que, lamentablemente, se ha perdido en muchos contextos. La aceptación de usos coloquiales erróneos por parte de instituciones como la RAE genera un debate acalorado entre lingüistas y hablantes. Es fundamental entender el verdadero significado de este verbo para evitar caer en contradicciones lingüísticas y mantener la claridad en la comunicación.

La aceptación de usos ilógicos representa una degradación lingüística que debe ser confrontada. Como en muchos aspectos del lenguaje, la clave está en la claridad y la coherencia en la comunicación, respetando al mismo tiempo la riqueza y diversidad del español en sus diferentes variantes regionales, pero sin sacrificar la lógica y la precisión semántica: el objetivo es mantener vivo el lenguaje, pero con la exigencia de que su transformación responda a una lógica coherente y no al mero capricho o la ignorancia generalizada. En hablarydecir no solo no dudamos al respecto sino que clamamos públicamente:

¡Rigor y precisión, RAE, rigor y precisión!

NOTA: La imagen que ilustra esta entrada procede de Inteligencia Artificial. Juramos con plena convicción que, pese a la inscripción que figura en la bolsa, no se le han dado órdenes de implicar al PSOE en oscuros intercambios. Debe ser que la IA tiene memoria histórica de la de verdad. Histórica y actual, claro.

Cambiar no es descambiar

Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
¿Fallecer o morir?

¿Fallecer o morir?

Exordio ¿Alguna vez se han preguntado qué chocante mecanismo mental hace que cuando nos referimos a una persona extraña solemos usar el verbo morir y cuando se trata de alguien cercano nos inclinamos por fallecer? ¿Fallecer o morir? Etimología Aquí, lógicamente,...

leer más