Carteles con faltas

agosto 9, 2025

En edificios de la administración pública, donde la comunicación debería ser ejemplar, es frecuente encontrar carteles con errores ortográficos y gramaticales que rozan (en realidad, sobrepasan) lo vergonzoso. Estos fallos no solo afectan la imagen institucional, sino que también pueden generar confusión en situaciones críticas.

Un ejemplo flagrante lo encontramos en la fotografía adjunta (un rótulo de seguridad contra incendios, cuyo contenido reproducimos a continuación):

Lo que es:

NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO

  • COMUNIQUE RAPIDAMENTE LA SITUACIÓN DEL FUEGO
  • MANTENGA LA CALMA, NO GRITE, NO CORRA, SI PRENDE SU ROPA TIÉNDASE EN EL SUELO Y RUÉDE. SI HAY ABUNDANTE HUMO GATEE
  • ABANDONE LA ZONA CERRANDO LAS PUERTAS. SIGA LA SEÑALIZACIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA. ESTÁN MARCADAS LAS SALIDAS DE EMERGENCIA MÁS PRÓXIMAS A SU EMPLAZAMIENTO.
  • NO UTILICE LOS ASCENSORES
  • SI LA SALIDA ESTÁ BLOQUEADA, UTILICE LA SALIDA ALTERNATIVA
  • CONOZCA SU EMPLAZAMIENTO EN EL CENTRO, ASÍ COMO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EXISTENTES

Este texto contiene errores ortográficos como rapidamente sin tilde  y un uso excesivo de tecnicismos como emplazamiento. Además, el abuso de mayúsculas sostenidas dificulta la lectura.

Lo que debería ser:

Normas de actuación en caso de incendio

  • Comunique rápidamente la situación del fuego.
  • Mantenga la calma: no grite ni corra.
    • Si su ropa se prende fuego, tírese al suelo y ruede.
    • Si hay abundante humo, avance gateando.
  • Abandone la zona cerrando las puertas. Siga la señalización de salidas de emergencia.
  • No utilice los ascensores.
  • Si la salida principal está bloqueada, utilice una alternativa.
  • Familiarícese con su ubicación en el centro y con las medidas de seguridad disponibles.

Carteles con faltas

La corrección no solo mejora la ortografía, sino que aporta claridad, naturalidad y eficacia comunicativa. ¿Cómo es posible que en espacios donde se exige excelencia administrativa se descuide algo tan básico como el buen uso del idioma?

La administración pública tiene la responsabilidad de cuidar el lenguaje que utiliza. No hacerlo es una forma de negligencia institucional.

 

Lamentablemente nuestra sección Galería de horrores sigue creciendo a buen ritmo, en contra de lo que nos habría gustado.

Administración contra ortografía

Artículos relacionados

Días singulares

Días singulares

¿Por qué de lunes a sábados? ¿Es correcto? No del todo. En español, al indicar un periodo que abarca días concretos de la semana, el singular ya incluye la idea de repetición (por ejemplo, Trabajo de lunes a viernes significa todos los lunes, martes, miércoles, jueves...

leer más
Lean esto bien

Lean esto bien

Este artículo trata sobre qué ocurre al escribir sin tildes y cómo eso afecta la pronunciación y el sentido de las palabras. Jamás nos cansaremos de repetirlo: las letras mayúsculas no eximen del cumplimiento de las reglas ordinarias de acentuación. Lo dijimos en...

leer más
¿Intencionalidad máxima?

¿Intencionalidad máxima?

Hoy me he topado con esta imagen en televisión. El rótulo dice: Los investigadores ven intencionalidad máxima en el incendio de Ávila. Y ahí me detuve. No por el incendio —que ya es bastante grave— sino por el uso del lenguaje. Porque cuando se habla de...

leer más