¿Por qué de lunes a sábados? ¿Es correcto? No del todo. En español, al indicar un periodo que abarca días concretos de la semana, el singular ya incluye la idea de repetición (por ejemplo, Trabajo de lunes a viernes significa todos los lunes, martes, miércoles, jueves...

Galería

Carteles con faltas
En edificios de la administración pública, donde la comunicación debería ser ejemplar, es frecuente encontrar carteles con errores ortográficos y gramaticales que rozan (en realidad, sobrepasan) lo vergonzoso. Estos fallos no solo afectan la imagen institucional, sino...
Lean esto bien
Este artículo trata sobre qué ocurre al escribir sin tildes y cómo eso afecta la pronunciación y el sentido de las palabras. Jamás nos cansaremos de repetirlo: las letras mayúsculas no eximen del cumplimiento de las reglas ordinarias de acentuación. Lo dijimos en...
¿Intencionalidad máxima?
Hoy me he topado con esta imagen en televisión. El rótulo dice: Los investigadores ven intencionalidad máxima en el incendio de Ávila. Y ahí me detuve. No por el incendio —que ya es bastante grave— sino por el uso del lenguaje. Porque cuando se habla de...
Impago garantizado
Por favor, lean bien el anuncio que nos acompaña en esta entrada. A nuestro juicio es espectacular. Véanlo muy bien, es el impago garantizado. Irresponsables Es un ejemplo perfecto de cómo una redacción descuidada puede convertir una promesa en una amenaza. Lo que...
¿Corcubíon? ¡Corcubión!
Podría pensarse que una simple tilde es un adorno menor. Pero el caso de la señal de tráfico que grita “CORCUBÍON” (cuando debería decir “CORCUBIÓN”) demuestra, con cierto sabor tragicómico, que una tilde mal colocada puede alborotar pasiones, filólogos, chascarrillos...
¿Por qué son papanatas?
¿Por qué son papanatas? Hoy es necesario observar bien la fotografía antes de leer el artículo, porque es clave y causa del mismo. Seguro que si Marlaska leyera esto, pondría el grito en el cielo —quizás, para él, sea más apropiado el infierno— y nos llamaría...
Placa monumental
Es monumental, aberrante, indigno, zafio, grosero, monstruoso y execrable que esta placa figure en la fachada principal de la impresionante iglesia de San Salvador de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Que haya letras desgastadas no tiene mayor importancia porque...
Información comercial
Recientemente nos hemos encontrado el anuncio fotografiado que ilustra y es causa de esta entrada. ¿Cómo lo ven? ¿Es legible? ¿Es correcta esta información comercial? Analicémoslo: Texto original Corrección propuesta Motivación / Justificación Estimados...
Manual de desastres
Excepto en el ámbito privado (y no del todo) las faltas como las que aparecen en el cartel adjunto, van mucho más allá de simples despistes. Afectan a la credibilidad de quien comunica. En contextos formales o institucionales, un error mal colocado —una tilde de más,...
Texto y «retexto»
No miren demasiado la fotografía que motiva estos comentarios porque, probablemente, les dolerá en todas sus formas: física, intelectual, espiritual y seguro que alguna más. Supongo que al periodista del texto le pasaría algo parecido porque si no, no puede ser. Texto...
Sin esdrújula
Válida aquí tu título digital (sic). Admito mi condición de esdrujuláfilo, es decir, soy de esos que sienten una fascinación especial por las palabras esdrújulas. Quizá por eso, siendo aragonés, nunca he sentido el más mínimo interés en conocer con un poco de...
«Fotografíar»
La ortografía administrativa también está en fuga La falta de respeto de la administración pública española -la local, la autonómica o la nacional- no radica solo en los tiempos de espera para concertar cita y para que en su día te toque el turno. Tampoco es solo...
La nueva hora
Este tipo de rótulos comerciales, como el que mostramos en la fotografía adjunta, no solemos publicarlos en nuestra Galería de horrores ortográficos porque, normalmente, pertenecen a pequeños comercios que ya bastante tienen con sacar adelante sus negocios,...
Con la música a otra parte
Miren bien la foto con la que acompañamos a esta entrada. Fíjense con detenimiento. Que un seudomedio, como sin duda nos citaría la tal Intxaurrondo si nos conociera, cometa muy de vez en cuando algún error o se le escape una errata es una cosa. Que Radio Televisión...
Vuelvo en 10 minutos
En su día publicamos el artículo Vuelvo en... dentro de nuestra sección de Poliantea. Allí se explicaba con meridiana claridad lo absurdos y ridículos rótulos provisionales que, en caso de necesidad, ponen los comerciantes. Hoy incidimos en el mismo asunto, esta vez...
La estación de la correa
La foto que nos acompaña, y que es causa de este comentario, la hizo quien esto escribe, en el verano de 2022, en la explanada del Monasterio abandonado de Santa Fe (Zaragoza). Y está abandonado porque es mucho más lógico y sensato destinar el dinero que se expropia a...
Narcolanchas
Exordio En Galería de horrores ortográficos, la imagen reina. A diferencia de otras secciones, aquí el elemento visual no complementa, sino que domina. La realidad fotografiada de estos desastres ortográficos, suele ser tan elocuente que las palabras sobran. Cada...
¿Y eso qué es, Intxaurrondo?
Exordio Seguro que, por desgracia, no le llega esta entrada a nuestra funcionaria Silvia Intxaurrondo, que, por lo visto, trabaja (o lo que sea) en RTVE por unos emolumentos nada módicos (537.000 €/año). Decimos nuestra funcionaria porque, efectivamente, lo es, como...
Si sí o si no…
Cuando vemos un medio de comunicación de los que están subvencionados casi ilimitadamente con dinero público publicar con fallos tan graves como el que vemos en la fotografía, el alma no se nos puede caer más abajo. ¿Por qué no ocupan un mínimo de ese dinero en...
¡Ese punto!
Exordio En esta sección de Galería de horrores ortográficos pretendíamos publicar solo los graves que comete la administración pública en sus escritos. Sin embargo, como hoy, lo haremos también con rotulaciones privadas, aunque en este caso ocultaremos cualquier dato...