Cercas en la R

noviembre 25, 2024

Exordio

El pasado 14 de junio anunciamos que fue el día anterior, el 13 de junio, cuando el Pleno de la Real Academia Española eligió al escritor Javier Cercas para ocupar la silla R, vacante desde el fallecimiento de  Javier Marías el 11 de septiembre de 2022.

Y fue ayer, 24 de noviembre, cuando se produjo el ingreso efectivo de Cercas con el acto (iba a poner evento ¡horror!) celebrado en la sede de la RAE.

Cercas en la R. El ingreso

El escritor Javier Cercas ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla R, vacante desde el fallecimiento de Javier Marías el 11 de septiembre de 2022. Su incorporación se formalizó tras ser elegido por el Pleno de la RAE en una sesión celebrada el 13 de junio de 2024. La candidatura de Cercas fue presentada por los académicos Pedro Álvarez de Miranda, Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa, siendo Clara Sánchez quien le dio la bienvenida y respondió a su discurso.

Malentendidos de la modernidad. Un manifiesto

En su discurso titulado Malentendidos de la modernidad. Un manifiesto, Cercas expresó su profundo honor y responsabilidad al unirse a la Academia, agradeciendo la generosidad desorbitada de quienes promovieron su candidatura. Además, rindió homenaje a su predecesor, Javier Marías, al describirlo como uno de los grandes novelistas españoles del último siglo y un psicólogo sutilísimo cuyas obras están construidas con una complejidad que recuerda a una sinfonía.

Cercas abordó cuatro malentendidos que considera relevantes en el ámbito literario:

  • El escritor en su torre de marfil: Argumentó que los grandes autores no se han desentendido de la realidad que los rodea, sino que se aíslan para poder crear desde una perspectiva más profunda.
  • El protagonismo del autor: Afirmó que el verdadero protagonista en la literatura es el lector, quien completa el significado del texto a través de su interpretación.
  • La literatura popular: Expresó su desacuerdo con la idea de literatura popular, enfatizando que lo importante es la popularidad de las obras literarias, no su accesibilidad o comercialización.
  • La utilidad de la literatura: Defendió que la literatura es útil siempre que no busque serlo explícitamente, ya que su valor radica en ofrecer placer, consuelo y autoconocimiento.

Javier Cercas concluyó subrayando el papel crucial que desempeña la literatura en el desarrollo individual y colectivo, resaltando su capacidad para ser tanto entretenimiento como una fuente profunda de conocimiento y reflexión.

Cercas en la R. Corolario

Desde hablarydecir le deseamos que contribuya a cumplir con lealtad, pundonor y rigor el lema de la Real Academia Española de la Lengua: Limpia, fija y da esplendor. Y es que es un hecho notorio que lleva camino de convertirse más en un eslogan publicitario que como un objetivo, como un propósito en pro de la lengua española.

NOTA: La imagen que ilustra esta entrada, es propiedad y proviene de la Real Academia Española.

Artículos relacionados

¡A rajatabla!

¡A rajatabla!

Exordio Comentando esta mañana el episodio de un propagandista (él se dice periodista) antifascista haciendo de fascista fanático y comparándolo con otro de una antifascista antirracista haciendo de consumada fascista racista, hemos coincidido mi interlocutora y yo en...

leer más
La leyenda de los tesoros enterrados

La leyenda de los tesoros enterrados

Exordio Vaya por delante que hasta hace solo unos días, cuando nos documentábamos para escribir los artículos El moro Muza y De moros y morerías, desconocíamos la existencia de esta leyenda protagonizada por el moro Muza, por Musa ibn Nusair. ¿Qué es una leyenda?...

leer más
El moro Muza

El moro Muza

Exordio Cuando comenzamos a escribir este artículo nos dimos cuenta de la conveniencia de hacer algunas aclaraciones previas, que, de hecho, quedaron reflejadas en De moros y morerías. Y, una vez en este punto, regresamos al punto de partida... El moro Muza. Origen La...

leer más