Chipén es una palabra que forma parte del acervo popular español y, aunque gozó de gran uso en el siglo XX, hoy resulta poco habitual fuera de ciertos registros coloquiales. Su sonoridad y su vivacidad la convirtieron en un término característico del habla castiza pero su huella se apaga en la lengua común.
Chipén. Etimología y significado
Proviene del caló, la lengua del pueblo gitano. Deriva del término caló chipén, que significa vida. En su tránsito al español, experimentó un cambio semántico y pronto pasó de aludir a la existencia a expresar algo estupendo, auténtico o excelente.
La Real Academia Española recoge chipén como adjetivo coloquial equivalente a estupendo o muy bueno. También puede figurar como sinónimo de chipé, y ocasionalmente ha sido empleada como femenino (la chipén) para significar vida alegre, intensa o bulliciosa.
Usos
Aunque se identifica sobre todo con el lenguaje castizo, se ha empleado en buena parte de España para calificar situaciones, objetos o personas de gran calidad o que generan satisfacción: Este plan es chipén, La fiesta estuvo chipén. Con frecuencia aparece en contextos informales, familiares y expresivos, funcionando tanto como adjetivo como adverbio.
Curiosidades
El parentesco con expresiones como fetén —también de origen caló— revela la huella de la cultura romaní en el español cotidiano. Su presencia en repertorios musicales y literarios de mediados del siglo XX afianzó el carácter desenfadado, optimista y vitalista que transmite. Chipén no se emplea habitualmente en América, lo que subraya su raigambre peninsular y su vinculación con el folclore urbano español.
Chipén ¿Por qué rescatarla?
Recuperar esta palabra supone algo más que salvar una voz pintoresca: es una forma de mantener vivo el testimonio de la influencia gitana en el español y de reivindicar la riqueza expresiva que aportan los registros populares. Al reincorporarla en el habla o la escritura, ganamos matiz, simpatía y un guiño cómplice a la historia social del idioma. En tiempos donde el lenguaje tiende a homogeneizarse, dar espacio a palabras como chipén es aportar vitalidad, memoria y matices propios de la cultura española.
¿Comenzamos a usar habitualmente esta palabra? En hablarydecir lo haremos, sin duda.