¿Cómo decir «OK» en español?

agosto 28, 2025

Esta es la duda razonable (o no) que nos plantea la lectora Ana María Thorway, de El Salvador: ¿es el OK una solución práctica o una concesión innecesaria? Aunque dar el OK se ha instalado cómodamente en el español cotidiano, cabe preguntarse si realmente necesitamos importar esta fórmula del inglés.

El idioma ofrece alternativas precisas, claras y adaptables a distintos registros, desde lo informal hasta lo institucional. Veamos las opciones y cuándo conviene usarlas.

¿Cómo decir OK en español? Formas de expresar aprobación

En español, existen múltiples maneras de expresar que algo ha sido aprobado, autorizado o simplemente aceptado. Sin embargo, no todas las fórmulas son intercambiables: el contexto, el nivel de formalidad y el ámbito comunicativo determinan cuál es la más adecuada. En este artículo analizamos dos expresiones muy distintas —dar el OK y dar el plácet— y ofrecemos una guía práctica de alternativas según el registro.

Dar el OK: informalidad internacional

La expresión dar el OK proviene directamente del inglés OK, acrónimo de oll korrect, una deformación humorística de all correct que se popularizó en el siglo XIX. Hoy en día, OK es una de las palabras más reconocibles del mundo y su uso se ha extendido a prácticamente todos los idiomas, incluido el español.

  • Registro. Informal, cotidiano.
  • Ámbitos. Conversaciones personales, entornos laborales relajados, comunicación digital.
  • Ejemplo: ¿Me das el OK para enviar el informe?

Su tono es directo, funcional y ampliamente aceptado en contextos no protocolarios. No obstante, en situaciones formales o institucionales, puede resultar demasiado coloquial.

Dar el plácet: solemnidad

En contraste, dar el plácet es una expresión de alto registro, utilizada principalmente en contextos diplomáticos, jurídicos o administrativos. El término plácet proviene del latín placet (agrada o complace) y se emplea para indicar que una autoridad concede su aprobación oficial.

  • Registro. Formal, protocolario.
  • Ámbitos. Relaciones internacionales, nombramientos oficiales, documentos jurídicos.
  • Ejemplo. El embajador recibió el plácet del gobierno receptor.

Aunque su uso es menos frecuente en la vida cotidiana, sigue siendo relevante en el lenguaje institucional y en textos normativos.

¿Cómo decir «OK» en español? Alternativas

 

Alternativa  Registro Ejemplo
Dar el visto bueno Neutro-formal El jefe dio el visto bueno al proyecto
Aprobar Formal El comité aprobó la propuesta
Autorizar Formal Se autorizó el uso de los fondos
Validar Técnico-formal El sistema validó los datos ingresados
Conceder Formal Se concedió el permiso solicitado
Aceptar Neutro Aceptaron las condiciones del contrato
Dar luz verde Informal Ya tenemos luz verde para empezar
Dar el visto Coloquial ¿Me das el visto antes de enviarlo?

¿Cómo elegir la expresión adecuada?

La clave está en adaptar el lenguaje al contexto. Si se está redactando un correo profesional, es preferible dar el visto bueno o autorizar.

En cambio, si está chateando con un amigo, dar el OK o, mejor, dar luz verde pueden sonar más naturales. Y si está redactando un documento jurídico o institucional, aprobar, validar o incluso dar el plácet serán más apropiadas.

¿Cómo decir 'OK' en español? Mano haciendo gesto de aprobación con el pulgar arriba, rodeada de burbujas con expresiones españolas de afirmación

Artículos relacionados

Lívido y libido: confusión común

Lívido y libido: confusión común

No, ni es lo mismo lívido y libido ni suenan igual, pero es curioso que muchos confunden estas palabras. En la literatura médica del siglo XIX, lívido aparece como signo de muerte o de ira contenida. Libido, en cambio, entra en escena con Freud y la pulsión...

leer más
Rompecabezas, no puzle

Rompecabezas, no puzle

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Aforo, redundancia máxima

Aforo, redundancia máxima

No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...

leer más