De cajón

julio 25, 2024

Exordio

En Sicodélico hemos citado que es de cajón que la memoria es algo exclusivamente personal. Siendo así, no cabe duda de que todos lo habrán entendido, todos sabemos qué quiere decirse cuando se utiliza esa locución verbal. Pero ¿por qué es de cajón?

De cajón. Origen de la expresión

Lamentamos que no haya certezas al respecto, pero al menos contemplamos dos teorías. La primera entiende que proviene de las imprentas antiguas, donde se guardaban palabras o frases ya preparadas en cajones para ser utilizadas cuando fuera necesario. De ahí que algo de cajón no requería mucha reflexión, ya que estaba listo para ser usado. La otra explicación, propuesta por Miguel de Unamuno, sostiene que la expresión no tiene que ver con caja, sino con ocasión, en el sentido de motivo o causa. Según esta interpretación, es de cajón significaría que algo es oportuno o adecuado.

Con el debido respeto -que a veces se convierte en fervor- hacia Unamuno, nos parece más plausible y verosímil la primera, pero todo es posible…

Significado y usos

De lo que no cabe duda a nadie es que la expresión ser de cajón se utiliza para indicar que algo es obvio, evidente o muy fácil de entender, es de cajón. Se utiliza en situaciones en las que algo es tan claro y previsible como el contenido visible de un cajón de un mueble.

Por ejemplo, en España, si se está de acuerdo con otra persona y se quiere mostrar una posición fuerte, puede decirse está claro, eso es de cajón. En México, se utiliza para decir que algo es evidente, sin discusión y que está fuera de toda duda. En Perú, se usa como equivalente de frase hecha y no de expresión idiomática, es decir que, a diferencia de una expresión idiomática, cuyo significado puede ser difícil de entender para los hablantes no nativos, una frase hecha como es de cajón puede ser más fácilmente comprendida debido a su uso generalizado y reconocible en la conversación cotidiana.

De cajón. Evolución

La primera aparición de es de cajón en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) fue en 1817, donde se definía como ser alguna cosa corriente y de estilo. Esta definición se mantuvo invariable hasta 1970. Sin embargo, en la edición de 1984, la definición cambió a Ser evidente, obvia, estar fuera de toda duda o discusión, que es la que permanece en la actualidad. Este cambio brusco en la definición ha generado cierta confusión y debate sobre el verdadero significado y origen de la expresión.

De cajón

Artículos relacionados

¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más
¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más
¿Equidad o igualdad?

¿Equidad o igualdad?

En el discurso político, educativo y social contemporáneo, los términos igualdad y equidad se utilizan con frecuencia, a veces como sinónimos. Sin embargo, su diferencia conceptual es notable y decisiva. Mientras la igualdad plantea ofrecer el mismo trato a todas las...

leer más