Debe dimitir

noviembre 22, 2024

Exordio

Tras escuchar las revelaciones del delincuente Víctor de Aldama sobre los delincuentes del PSOE encabezados por Sánchez, el sátrapa jefe, el insulso candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Núñez Feijóo, ha declarado: Sánchez debe de dimitir, debe de irse.

Sobre el fondo poco diremos porque no es nuestra materia, solo que el candidato gallego lo que debería hacer (sin preposición) es poner todo en el asador para echar al felón, aunque sea encorriéndole a gorrazos. Pero vayamos a lo nuestro.

¿Debe o debe de dimitir?

La construcción deber de + infinitivo ha sido objeto de debate entre lingüistas y hablantes. Tradicionalmente, se ha establecido una distinción entre deber + infinitivo para expresar obligación, y deber de + infinitivo para indicar suposición o probabilidad. Sin embargo, en el uso cotidiano, esta diferenciación a menudo se desdibuja, lo que lleva a confusiones y debates sobre su corrección.

Comunicación eficaz

En el ejemplo que nos ocupa, el candidato emplea debe de dimitir con la intención de expresar una obligación moral o política, no una suposición. Según las normas gramaticales, la forma correcta en este contexto es debe dimitir, sin la preposición de.

La RAE desaconseja el uso de deber de + infinitivo para expresar obligación, aunque reconoce que este uso es frecuente, especialmente en el español americano. En caso de duda, la RAE recomienda usar deber + infinitivo para obligación y deber de + infinitivo para probabilidad o suposición.

La Real Academia Española ha reconocido esta realidad lingüística y, en sus publicaciones más recientes, ha adoptado una postura más flexible. Aunque sigue recomendando la distinción tradicional, admite que el uso de deber de para expresar obligación está muy extendido en el habla cotidiana y no puede considerarse incorrecto de manera categórica.

Debe dimitir. Corolario

Este ejemplo subraya la necesidad de una educación lingüística, especialmente para figuras públicas cuyas palabras tienen impacto en la sociedad. La formación en el uso preciso del lenguaje no solo mejora la calidad del discurso público, sino que también contribuye a una comunicación más clara y efectiva.

Hay algo que no sabemos en hablarydecir: el nivel de dominio de la lengua gallega por parte de Núñez Feijóo. Y sí sabemos que, por lo visto, el español correcto no es lo suyo, lo que debería (sin de) ser un problema para un candidato a presidir el gobierno de España.

En conclusión, el uso de debe de dimitir por parte del candidato, aunque técnicamente discutible, refleja una tendencia lingüística común. Este caso nos recuerda que el lenguaje es una herramienta de comunicación en constante evolución, y que el equilibrio entre la norma y el uso es un tema de continuo debate y ajuste. Como sociedad, debemos aspirar a un uso preciso del lenguaje, sin perder de vista que la efectividad en la comunicación es, en última instancia, el objetivo principal de cualquier intercambio lingüístico.

Artículos relacionados

Endónimos y exónimos

Endónimos y exónimos

Estamos ante términos utilizados en la toponimia, la rama de la onomástica que estudia los nombres propios de lugares. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los diferentes grupos lingüísticos y culturales se refieren a lugares geográficos, tanto propios...

leer más
¿Refacción? ¿Refección?

¿Refacción? ¿Refección?

En su octava acepción, el diccionario de la RAE define doblete como Pareja de palabras con un mismo origen etimológico, pero con distinta evolución fonética; por ejemplo, cátedra y cadera, del latín cathedra. Y no tenemos nada que alegar en hablarydecir, salvo que,...

leer más