¿Defacción o defección?

junio 14, 2025

En el uso cotidiano del español, es frecuente encontrar dudas entre palabras de grafía y pronunciación parecidas, pero con significados completamente distintos. Tal es el caso de defacción y defección, dos términos que suelen confundirse y cuya distinción resulta clave para una comunicación precisa. Esto es una de nuestras Dudas razonables (o no).

¿Qué significa defección? ¿Y defacción?

Proviene del latín defectio, -onis y se refiere al acto de abandonar una causa, partido, grupo o compromiso, especialmente por deslealtad o desacuerdo. Es un término habitual en ámbitos políticos, militares o sociales. Ejemplo: La defección de varios miembros debilitó al partido en plena campaña electoral.

Defacción, sin embargo, no es un término reconocido en el Diccionario de la Real Academia Española ni en los principales repertorios lexicográficos. En ocasiones, aparece como error ortográfico por confusión con defecación (acción de evacuar el vientre) o con defección. Si se encuentra en algún texto, lo más probable es que se trate de un lapsus o una errata.

¿Por qué se confunden?

  • Ambas palabras comparten una raíz y estructura similar.
  • La diferencia de una sola letra puede pasar inadvertida en la escritura rápida o en la lectura superficial.
  • El desconocimiento del término correcto lleva a la creación de formas inexistentes (defacción) por analogía con otras palabras terminadas en -cción.

Defacción, defección. Usos

  • Utilice defección cuando quiera referirse al abandono o deserción de una causa o grupo.
  • Evite defacción: si la encuentra, revise el contexto; probablemente se trate de un error y la palabra correcta sea defección o, quizás, defecación.

Resumen

Término ¿Existe? Significado principal Ejemplo de uso
Defección Abandono o deserción de una causa La defección del fiscal general sorprendió al gobierno
Defacción No No reconocida por la RAE (No debe usarse; probablemente sea un error)

Conclusión

La duda es comprensible, pero solo una es válida en español para hablar de abandono o deserción. Prestar atención a la ortografía y consultar fuentes fiables es la mejor manera de evitar errores y enriquecer nuestro uso del idioma.

¿Defacción o defección?

Artículos relacionados

Rompecabezas, no puzle

Rompecabezas, no puzle

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Aforo, redundancia máxima

Aforo, redundancia máxima

No, aforo no es una palabra que todo el mundo entienda, ni mucho menos. Por esa razón vamos a analizarla en esta sección de Dudas razonables (o no). Antes de comenzar a escribir este artículo he salido a la calle de propio para intentar localizar un rótulo de...

leer más
La equis y sus máscaras

La equis y sus máscaras

La letra equis en español es una criatura fonética escurridiza. Puede sonar como /ks/, como /s/, como /x/ (la j castellana) e incluso como /ʃ/ (una especie de sh suave) en ciertos topónimos mexicanos. Esta ambigüedad no es un capricho moderno, sino el resultado de una...

leer más