¿Desde? ¡Con!

diciembre 17, 2024

Exordio

No hace ni media hora he recibido un guasap (a ver si espabila la RAE) que me decía …las cosas que se hacen desde el cariño… y, claro, se me han revuelto las tripas. Eso sí, con mucho cariño porque es una persona a la que respeto notablemente.

Pero ¿qué nos ha pasado a los hispanohablantes para decir semejantes majaderías sin darnos cuenta de la ridiculez que supone? Y ¿cómo hemos podido sobrevivir anteriormente sin necesidad de decirlas? Vamos a intentar estudiar este absurdo fenómeno.

Origen del uso de desde sustituyendo a con

El uso de desde en lugar de con es un fenómeno lingüístico relativamente reciente que no tiene una fecha exacta de origen. Sin embargo, este uso particular de desde no es parte del uso tradicional de la preposición en español. Histórica y lógicamente, se ha utilizado para expresar origen o punto de partida, sea de una trayectoria o de una situación temporal.

Causas

  • Influencia del lenguaje periodístico y publicitario. Estos ámbitos tienden a buscar formas de expresión que suenen más sofisticadas o emotivas; o sea, más ilógicas e ininteligibles.
  • Búsqueda de énfasis. El uso de desde puede interpretarse como un intento de enfatizar el origen emocional o conceptual de una acción, aunque sea innecesario.
  • Moda lingüística. Como muchos fenómenos del lenguaje, es posible que se haya extendido por imitación entre hablantes. Esta es la causa principal, sin duda.

¿Desde? ¡Con! Usos

El uso de desde para indicar mera ubicación o modo, en lugar de su función tradicional de señalar origen o punto de partida, se ha vuelto común. Así, se dice está hecho desde el cariño en lugar de está hecho con cariño. En este caso, desde sugiere un origen abstracto (el cariño), mientras que con indica cómo se ha realizado algo (es decir, con afecto o cuidado). La primera construcción es confusa y menos clara que la segunda. Un sinsentido.

Recomendaciones

Para evitar el uso excesivo de desde, sugerimos:

– Utilizar en para indicar ubicación.
– Emplear con para señalar el modo o la manera en que se realiza una acción.
– Omitir la preposición cuando sea posible sin alterar el significado.

¿Desde? ¡Con! Corolario

En alguna ocasión, escuché o leí una afirmación intrigante: las personas fallecidas hace treinta o cuarenta años serían incapaces de comprender una conversación cotidiana actual. Y sí, me inclino a pensar que es así. Pero no solo por la irrupción de neologismos innecesarios, no. Fundamentalmente, no entenderían nada por el papanatismo y el ansia de imitar a los que no saben hablar aunque cobren por hacerlo.

La tendencia a emplear esta construcción de desde sustituyendo a con refleja una moda lingüística que prioriza lo presuntamente estilístico sobre la claridad y la economía del lenguaje. Optar por formas más sencillas y directas es recomendable. En este caso, con cariño no solo es más breve y natural, sino también más preciso.

Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
Cambiar no es descambiar

Cambiar no es descambiar

Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...

leer más