Diccionario panhispánico de dudas

noviembre 13, 2024

Presentación

En el marco del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en Quito (Ecuador), se presentó la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas (DPD). El director de la obra y académico de la Real Academia Española (RAE), Salvador Gutiérrez Ordóñez, destacó las novedades que enriquecen esta herramienta clave para resolver dudas sobre gramática, ortografía y léxico en español.

Novedades y enfoque en el Diccionario panhispánico de dudas

El DPD ofrece recomendaciones sobre los cambios que está experimentando el español, especialmente en la adopción de neologismos y extranjerismos. Creado como una obra abierta, busca mantener una actualización continua. Esta nueva edición incluye 370 entradas nuevas, con 362 artículos no temáticos relacionados principalmente con neologismos y extranjerismos, y 8 artículos temáticos sobre temas como el gerundio y los prefijos.

La versión definitiva del DPD estará disponible en www.rae.es/dpd y se publicará en papel en unos meses. Además de las nuevas entradas, se han revisado recomendaciones anteriores, como el plural de préstamos recientes que terminan en consonante. Mientras que antes se recomendaba el plural en -es (másteres), ahora se reconocen como válidas ambas formas (másteres y másters), permitiendo que el uso determine cuál prevalece.

En esta edición han participado todas las academias que integran ASALE, lo que ha permitido un enfoque más panhispánico, valorando mejor los usos americanos y reflejando la diversidad del español. Se ha utilizado el Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES) para documentar los usos lingüísticos, citando 3260 obras y 399 publicaciones periódicas de todos los territorios hispanohablantes.

El DPD es un diccionario electrónico que ofrece mejores prestaciones de acceso y consulta, permitiendo revisiones periódicas y asegurando su constante actualización. En resumen, esta segunda edición representa un esfuerzo colaborativo para reflejar la riqueza y diversidad del español en su evolución contemporánea.

Si desean una información más amplia la tienen en la web de la RAE.

Segunda edición del DPD

Artículos relacionados

Las 13 virtudes de Franklin

Las 13 virtudes de Franklin

Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, desarrolló un sistema de 13 virtudes cuando tenía 20 años, en 1726, con el objetivo de cultivar su carácter y alcanzar la perfección moral. Este sistema, que practicó durante toda su vida, se ha...

leer más
La misologosexualidad

La misologosexualidad

Dentro de lo absurdo de los encasillamientos que tan de modo están y que se adjudican normalmente con poco o ningún criterio, nos encontramos con los referentes a la atracción sexual. Hoy vamos a tratar sobre un neologismo que puede y debe dar ínfulas, rigor,...

leer más
España: del derecho al desecho

España: del derecho al desecho

Queridos lectores: prepárense para un paseo por el laberinto kafkiano en el que se ha convertido nuestro querido país. Sí, hablo de España, esa nación que alguna vez presumió de ser un bastión del Estado de Derecho y que ahora es más bien un Estado de Desecho....

leer más