Extranjerismos

julio 19, 2024

Exordio

No se preocupen: no vamos a hablar de aficiones desmedidas a costumbres extranjeras, que es la primera acepción que reconoce la RAE del vocablo que titula este artículo. Es evidente que tampoco vamos a tratar de asuntos racistas ni fascistas ni de extrema derecha ni de nada de esas cosas con las que el poder y sus adláteres pretenden insultar a los que no piensan como ellos. No, vamos a tratar de otras acepciones de la palabra en cuanto a asuntos propios de nuestra competencia en hablarydecir.

He oído decir, aunque no puedo precisar dónde ni a quienes que, frecuentemente, se utilizan palabras extranjeras en español porque son más cortas y más precisas. ¡Toma del frasco, Carrasco! Y es ese el asunto que traemos a colación en este momento.

Extranjerismos. Proliferación

Acabamos de indicar que se apela al sentido del ahorro para importar palabras ajenas. Sé que parece increíble pero sabemos que es una de las justificaciones. La otra es la precisión, por supuesto, es mucho más preciso en español decir cash que decir efectivo ¿verdad? En fin… eso sí, es más corto y de ahí debe venir el sentido de ahorro silábico que se desprende de los significados cuarto y quinto del vocablo economía en el diccionario oficial de la RAE. Se trata de acortar para que no nos cansemos hablando o escribiendo. Esto puede hacerse utilizando símbolos extraños (xq, tkm,…) recortando palabras (boli) o utilizando jergas.

¿Es preciso usar extranjerismos?

Decíamos en el artículo titulado ¿Spin-off? ¡Derivado! que Los extranjerismos son muy bien recibidos cuando aporten algo, es decir, cuando no haya palabras o locuciones propias en español para designar lo que hace la palabra foránea. Y así es pero solemos encontrarnos con conversaciones normales que, sin ánimo de aparentar, se utilizan unos términos que no serían comprensibles hace treinta años, en español no, pero en inglés tampoco. Y siendo cierto que la mayoría son palabras relacionadas con la ciencia o tecnología que se han adoptado entre los anglosajones ¿por qué hemos de copiarlas en español y no utilizar las propias como hicieron ellos?

¡En fin, cosas de papanatas!

Extranjerismos inútiles y sus correspondientes en español

Vaya por delante que no pretendo hacer un listado exhaustivo: sería inacabable e inabordable, así que vayamos con algunos ejemplos de palabras que presumen no tener equivalentes en español:

App: En lugar de aplicación móvil o, simplemente aplicación, se usa la palabra app, que es más corta.
Blog: Aunque en español podríamos decir bitácora (digital), se usa la palabra inglesa blog.
Casting: Se refiere a una prueba de interpretación para cantantes o actores. En inglés, también se llama audition. En español sería prueba, examen o audición.
Catering: El servicio de suministro de comida y bebida para acontecimientos o lugares. En inglés, to cater significa servir o atender. En español, (servicio de) restauración o de banquetes.
Chat: Aunque en español podríamos decir charla o conversación, es común usar la palabra inglesa chat para referirse a una conversación en línea, o mejor aún, virtual o en red.
Hashtag: En lugar de etiqueta en redes sociales, se usa la palabra inglesa hashtag.
Link: En lugar de enlace, se usa la palabra inglesa link.
Mail: En lugar de decir correo electrónico, muchas veces se utiliza la palabra inglesa mail, que es más corta. ¿Recuerdan que se empezó diciendo email?
On line: Debe quedar mucho más cool decir on line que en línea, que es algo palurdo, por lo visto.
Podcast: Aunque en español podríamos decir programa de radio digital, se usa la palabra inglesa podcast que significa lo mismo, aunque proviene del nombre de una marca comercial.
Selfie: En lugar de autorretrato, se usa la palabra inglesa selfie.
Spam: En lugar de correo no deseado o publicidad no solicitada, se usa la palabra spam.
Spoiler: Es un anglicismo que se usa con el sentido de revelación de detalles de la trama de una obra de ficción. En español, se recomienda usar en su lugar destripe.
Streaming: En lugar de transmisión o difusión en directo, se usa la palabra inglesa streaming.
Web: Aunque en español podríamos decir página de internet o sitio de internet, es más común usar la palabra web.
WiFi: En lugar de decir conexión inalámbrica a internet, se utiliza la palabra inglesa WiFi. Y atención, que esta palabra no solo es extranjerismo sino que rompe todos los esquemas de la lengua española.

En fin, que de xenofobias no hablamos pero de xenoflias sí. Y de malinchismo, también.

Todo sea por el ahorro (el de palabras, que es el único que nos podemos permitir la mayoría gracias a este gobierno que no deja a nadie atrás) y la cultureta, que así vamos aprendiendo inglés para charlar con nuestros vecinos asturianos, murcianos o mexicanos…

Extranjerismos

Artículos relacionados

¿Por qué redes sociales?

¿Por qué redes sociales?

Recuerdo cuando me contaron, hace ya años, una conversación entre una asistente (ahora creo que se llaman trabajadoras sociales) y una persona que solicitaba algún tipo de ayuda. Con un trato tan cordial como rotundo y sin abandonar una estupenda sonrisa, la asistente...

leer más
Las gracias del año

Las gracias del año

¿Por qué las gracias del año? No, no son bromas ni chistes. Son las gracias que les damos a ustedes porque un año es el tiempo que hablarydecir lleva ya en la realidad virtual. Un año de ilusiones, de ganas, de mucho pundonor, de realidades y de deseos, de sinsabores,...

leer más
La noche toledana

La noche toledana

La expresión una noche toledana se utiliza en español para referirse a una noche de insomnio, agitación o desvelo provocado por molestias, ruidos o situaciones angustiosas. Sin embargo, detrás de esta frase coloquial se esconde una historia llena de versiones...

leer más