15 de abril, día de San Telmo
Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de abril
Nacieron:
La escritora española Concha Espina (1869); el historietista argentino de origen uruguayo Alberto Breccia, (1919); el abogado y escritor español Eleuterio Sánchez Rodríguez, también conocido por su apodo El Lute (1942).
Fallecieron:
El escritor peruano César Vallejo (1938); la escritora cubana de radio y de televisión Inés Rodena (1985) y el periodista y poeta español Félix Bayón (2006).
Y hablamos de Concha Espina, que nació tal día como hoy, 15 de abril, del año 1869
Hoy la protagonista de las efemérides es Concha Espina, una de las escritoras más destacadas de la literatura española del siglo XX. Nacida en 1869 en el seno de una familia de clase media y educada en colegios de monjas y con tutores privados, desde joven mostró inclinación por la escritura. Su vida personal estuvo marcada por un matrimonio conflictivo con Ramón de la Serna, del que se separó en 1908, y por la crianza de sus hijos en solitario. Espina fue pionera en su tiempo, convirtiéndose en la primera mujer española que logró vivir de su labor literaria mientras mantuvo una intensa actividad intelectual y social en Madrid, donde se integró en los círculos literarios más relevantes de la época.
La carrera de Concha Espina se caracterizó por una fecunda producción literaria y una activa participación en la vida cultural. Tras su separación, se instaló en Madrid y comenzó a publicar novelas, relatos, poesía y ensayos, colaborando también con numerosos periódicos y revistas tanto en España como en América. Espina organizaba tertulias literarias en su casa, a las que acudían figuras destacadas de la intelectualidad y la literatura. Viajó y ofreció conferencias en Europa y América y fue reconocida como embajadora cultural de España, llegando a ser vicepresidenta de la Hispanic Society de Nueva York en 1943. Recibió numerosos premios y distinciones, como la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y el Premio Nacional de Literatura y fue propuesta al Nobel de Literatura en varias ocasiones.
Su obra
La obra de Concha Espina abarca más de cincuenta libros, entre novelas, cuentos, poesía y teatro. Su estilo se sitúa entre el sentimentalismo postromántico y el realismo, con atención a los paisajes y costumbres del norte de España, especialmente de Cantabria y León. Espina se interesó por la condición femenina, la vida rural, la justicia social y la espiritualidad, aunque nunca se declaró feminista. Sus protagonistas son habitualmente mujeres con dilemas internos y sociales y su narrativa afronta el sufrimiento como parte esencial de la existencia humana. Su prosa se caracteriza por la riqueza descriptiva y la profundidad psicológica de sus personajes.
De entre todas sus obras, destacamos: La esfinge maragata (1914); El metal de los muertos (1920); La niña de Luzmela (1909); Tierras del Aquilón (1924); Altar mayor (1926); Retaguardia (1937) y Las alas invencibles (1938).
Concha Espina falleció en Madrid, el 19 de mayo de 1955, a los 86 años de edad.