8 de abril, día de Santa Julia y San Perpetuo
Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de abril
Nacieron:
El político, escritor y abogado español Juan Sempere y Guarinos (1754); el periodista, escritor e historiador cubano Gregorio Delgado Fernández (1903) y la escritora y crítica literaria española Care Santos (1970).
Fallecieron:
El poeta sueco, premio Nobel de Literatura en 1931, Erik Axel Karlfeldt (1931); el escritor español Xabier Gereño (2011) y el escritor, humanista y economista español José Luis Sampedro (2013).
Y hablamos de Juan Sempere y Guarinos, que nació tal día como hoy, 8 de abril, del año 1754
Juan Sempere y Guarinos es el protagonista de las efemérides de hoy. nació en Elda (Alicante) el 8 de abril de 1754 y fue un jurista, político, escritor, bibliógrafo y economista español, activo durante la Ilustración y el liberalismo temprano. Su vida se divide en tres etapas:
Primera etapa (hasta 1808). Inició su carrera como bibliotecario del Marqués de Villena en Madrid y posteriormente fue Fiscal de la Chancillería de Granada. Fue miembro activo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, donde publicó obras como Memoria sobre el ejercicio discreto de la virtud de la caridad (1784). En 1785 comenzó su Ensayo de una biblioteca de los mejores escritores del reinado de Carlos III, una referencia clave para estudiar la intelectualidad ilustrada.
Segunda etapa (1808–1814). Durante la Guerra de Independencia, se alineó con el gobierno josefino, lo que le valió el calificativo de afrancesado. Fue obligado a jurar lealtad a José Bonaparte en Granada. Redactó Observaciones sobre las Cortes y las leyes fundamentales de España (1810), un texto influyente en el pensamiento jurídico-constitucional del siglo XIX.
Tercera etapa (1814–1830). Tras el retorno de Fernando VII, fue desterrado a Francia, donde escribió una autobiografía en tercera persona para justificar su postura política en 1821. Regresó a España y publicó obras como Historia del derecho español (1823), centrada en la evolución jurídica hispánica.
Su obra
En economía y reformismo, destacan obras como Historia del lujo y de las leyes suntuarias de España (1788), donde analiza el impacto del lujo en la sociedad y la Historia de los vínculos y mayorazgos (1805), crítica a las estructuras agrarias tradicionales.
En el ámbito del derecho e historia constitucional, su obra Observaciones sobre las Cortes… (1810) es un análisis de las bases legales españolas, mientras que Historia del derecho español (1823) es un compendio jurídico desde la antigüedad.
Además, su contribución a la bibliografía y la divulgación se refleja en Ensayo de una biblioteca… (1785–1807), un catálogo de autores ilustrados y Biblioteca española económico-política (1821), recopilación de textos económicos.
Sempere combinó un reformismo ilustrado adaptado al liberalismo, aunque su afrancesamiento le granjeó críticas.
Juan Sempere y Guarinos falleció en Elda (Alicante), el 18 de octubre de 1830, a los 76 años de edad.