El amo del lenguaje es el pueblo

junio 29, 2025

Por mera casualidad leo hoy una entrevista que, meses atrás, le hicieron al director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, en El Periódico de España. De la misma, entresaco una barbaridad, un mínimo resumen y una pregunta con su correspondiente respuesta.

Sobre la primera. Antes de entrar al fondo, hablarydecir quisiera hacer una consideración general sobre una palabra que está muy de moda escribirla y pronunciarla pero que también está completamente expulsada de la práctica común y ordinaria: respeto.

Analicemos el subtítulo que se publica en la citada entrevista: El primer director no lingüista de la Real Academia Española opina que el lenguaje políticamente correcto tiende a tapar la realidad. En principio no hay nada que objetar hasta que en la línea siguiente, ya en el cuerpo de la entrevista, en su encabezamiento se dice: Primer director no lingüista de la Real Academia Española (RAE), tras Pedro Laín Entralgo (1982-87)… En puridad, que una entrevista con el director de una institución vital en nuestro idioma comience con tal contradicción, con tal falta de respeto a la realidad y a los lectores, es chocante. Y lo es porque para evitarlo solo haría falta un mínimo de atención que no se da, solo habría hecho falta que la entrevistadora (Karmentxu Marín), algún corrector ortotipográfico y de estilo (si es que aún queda alguno vivo) o el responsable de cierre de edición hubieran leído o releído la entrevista antes de publicarla.

Y es que si se es el primer director no lingüista tras Laín Entralgo no se puede ser el primer director no lingüista. Vamos, que no es muy difícil, es algo así como las matemáticas para progres, de Iván Espinosa de los Monteros, en versión filológica…

El amo del lenguaje

Y yendo al fondo, a la entrevista en sí. No hay un mayor interés, nada especialmente relevante, a no ser que Álvaro Pombo se refiera a Cervantes como un pringao y Muñoz Machado lo reafirme. No le gusta el lenguaje políticamente correcto porque oculta la verdad. Con muy buen criterio señala también que Los neologismos no nos hacen mella pero sí la estupidez de los hispanohablantes.

La pregunta y su respuesta que copio en su integridad es:

Si se me permite una expresión coloquial en este templo, ¿es usted el puto amo del lenguaje?

No. El puto amo del lenguaje es el pueblo. Nosotros somos los administradores del lenguaje, los gestores de su calidad, los cuidadores de su unidad en toda la geografía donde se habla español. A partir de lo que el pueblo establece, de lo que el pueblo dice, fijamos la normas. El pueblo asume, creyendo en la autoridad de la Academia, en su auctoritas, que lo que ésta (sic) dice lo dice después de haber estudiado que las cosas son así.

 

Lo del templo entiendo que se referirá a la sede de la RAE. Lo de que diga español y no castellano es una obviedad que hay que reafirmar. Y sobre la respuesta completa, sea usted mismo quien la interprete.

Santiago Muñoz Machado

Artículos relacionados

¿Delitos de odio?

¿Delitos de odio?

Vamos a analizar hoy en esta Poliantea, con mirada imparcial, uno de los fenómenos que, a nuestro juicio, limita un derecho fundamental de la ciudadanía: el libre pensamiento, inseparable de la libertad de expresión. Delitos de odio. ¿Puede castigarse el pensamiento?...

leer más
¿Gel o pastilla?

¿Gel o pastilla?

Aunque parezca una elección menor, optar por gel o pastilla de jabón al ducharse refleja hábitos culturales y formas de vida distintas. Más que una cuestión de higiene, es una práctica que dice mucho sobre el entorno y las costumbres de cada sociedad. ¿Gel o pastilla?...

leer más
¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más