El primero fue español

febrero 26, 2025

Quizá ya lo sabía, pero, aunque siempre lo ocultarán los pérfidos inventores y propaladores de la leyenda negra, el primer catedrático negro de Universidad fue español. Sí.

Juan Latino, también conocido como Juan de Sessa, fue el primer hombre negro en obtener una cátedra universitaria en Europa. Probablemente nacido en Cabra (España) hacia 1518, Juan Latino alcanzó en el siglo XVI la cátedra de Gramática y Lengua Latina en la Universidad de Granada.

Juan Latino tuvo una vida extraordinaria, pasando de ser un esclavo a convertirse en un respetado académico y poeta. Fue comprado como sirviente por la familia Fernández de Córdoba y, gracias a su inteligencia y dedicación, logró acceder a la educación universitaria. En 1556, se le concedió la cátedra de Gramática en la Universidad de Granada, convirtiéndose así en el primer catedrático negro no solo de España, sino de toda Europa y, obviamente, del mundo.

Su logro es aún más notable considerando el contexto histórico del siglo XVI, cuando la esclavitud y la discriminación racial eran comunes. Juan Latino no solo superó estas barreras, sino que también destacó como poeta y humanista, siendo admirado por figuras como Cervantes y Lope de Vega.

¿Se lo contamos a los ágrafos podemistas; al Zapatero de intereses malvados; a los hediondos británicos, holandeses y franceses bocachanclas y falsos, a don Sánchez y su séquito de babosos adictos al delito y a la falsedad; al comunismo criminal internacional del Grupo de Puebla y el Foro Sao Paulo? No, ya lo saben, les da igual, porque no hablan de historia sino de sus basuras pútridas.

Sí, el primero fue español.

Primer catedrático negro

Artículos relacionados

El Playón salvadoreño

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

leer más
La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más