Entre ababol y avefría

mayo 6, 2024

Insultos en español: de ababol a avefría

Tras el preámbulo con el que iniciamos esta sección el pasado día 30 de abril, continuamos hoy con los insultos que comienzan por la primera letra del abecedario:


Ababol: Prescindimos de la primera acepción del diccionario oficial que define ababol como amapola. La que nos interesa es la segunda, que explica que es una persona distraída, simple y abobada. Es un insulto originario de Aragón, La Rioja y Navarra pero, por razones que ahora se dirían de movilidad, es cierto que su uso se ha extendido ya al resto de España y no sé si también allende el Atlántico.
Abanto: Sí, es un municipio de la provincia de Zaragoza y otro de Vizcaya, este con el apellido Ciérvana. Lo que no significa que los naturales o los habitantes de esos lugares sean aturdidos y torpes ni asustadizos, espantadizos o temerosos, aunque seguro que los habrá.
Abrazafarolas: No está incluido en el DLE pero la FundéuRAE se define como …insulto doble, lo mismo vale para denominar a los que van tan borrachos que se abrazan a las farolas, como a los que se van a la luz que más ilumina, caso de los pelotas.
Abyecto: A los que llamemos así les pueden caracterizar muchas señas de identidad porque son despreciable, viles en extremo, ruines, infames, bajos, miserables, rastreros, odiosos y repugnantes.
Adefesio: No se puede ser ridículo, extravagante o muy feo y ofenderse porque le digan adefesio.
Adoquín: Bien servidos van los adoquines porque además de lo que todos sabemos, un ser torpe o ignorante, bruto, necio, burro, zopenco, tarugo y zote es un perfecto adoquín.
Adufe: Los adufes son panderos, o sea, necios y que hablan mucho con poca sustancia.
Adundado: Es este un adjetivo calificativo coloquial que se usa principalmente en Honduras y El Salvador. Tonto, bobo, estúpido, menso, maje, dundeco, topado y turuleco son sus sinónimos.
Ágrafo: ¡Qué pena que todavía haya gente que no sepa o sea incapaz de escribir!
Ajolotado: Otro insulto propio de El Salvador para tildar a los atontados, aturdidos, atolondrado, tolondrones, atarantados, alocados, desatinados o tolondros.
Alcornoque: El árbol siempre verde, pero también los ignorantes y zafios, brutos, estúpidos, necios, torpes, zopencos, zotes o tarugos.
Alelado: Persona lela o boba, abobada, atontada, pasmada, estúpida, turulata, idiota, imbécil, simple, tonta o ajolotada.
Alfeñique: Solo a los frágiles de cuerpo y complexión se les puede llamar así si hablamos con propiedad.
Analfabeto: En teoría, apenas queda gente que no sepa leer y escribir. Ignorantes y sin cultura hay más.
Andurriasmo: No contempla el diccionario este vocablo pero es una persona que va sucia, vestida con dejadez.

Apatusco. Lerdo, mostrenco, ignorante, desmañado, torpe, inútil y obtuso. Todo un mirlo blanco, vaya. Eso sí, nada de lo anterior lo sabe la RAE.
Apollardao: Muy andaluz este insulto que tampoco lo contempla la RAE pero que se utiliza con los atontados, confusos o que no están pendientes de lo que hacen o dicen. En definitiva, confuso, despistado o torpe.
Archipámpano: Es una persona que se comporta como si fuera importantísimo, que no ejerce lo que es sino lo que imagina. O sea, un figurón.
Arlequinesco: Informal, ridículo.

Arpía. Si lo escriben con hache, igual está bien, harpía: Mujer muy malvada pero también persona codiciosa, aunque esto se usa menos.
Arrastracueros: Vividor o advenedizo. Utilizado sobre todo en América.
Artabán: Hombre agresivo y que menosprecia a las mujeres. Es decir, machista y misógino.
Asaltacunas: Quien mantiene una relación sentimental con alguien mucho más joven. Una manera curiosa y un tanto bruta de hablar de aquellas personas que salen o ligan con otras de las que les separa una gran diferencia de edad.
Asno: Animal, claro, pero solo válido para lerdos, atontados, bobos y cortos de luces.
Asqueroso: Persona que causa asco, o repulsión moral o física.
Astroso: Vil, abyecto, despreciable, infausto, malhadado, desgraciado.
Atarre: Terco, pertinaz, obstinado.
Atontao: Persona tonta que no sabe cómo conducirse.
Avefría: Persona de poco espíritu y viveza. O sea, un pocasangre de manual.

Próximamente incorporaremos más entradas a este curioso diccionario.

¿Conoce alguno que hayamos omitido aquí? Lo recibiremos gustosamente en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Tabornizo

Tabornizo

Tabornizo. No todos los insultos merecen ser recordados, pero algunos destacan por su precisión, originalidad y capacidad para desmontar egos con una sola palabra. Este tratado, —Insultos certeros— , recogemos términos que combinan ingenio y utilidad. Hoy es el turno...

leer más
Tagarote

Tagarote

Tagarote. Hay insultos que son como cuchillos: cortan rápido pero no dejan huella. Y luego están los otros, los que se deslizan con elegancia, se clavan con estilo y hacen que el receptor tarde unos segundos en entender que ha sido destripado con poesía. Este...

leer más
¿Qué significa tarambana?

¿Qué significa tarambana?

En español, algunos insultos tienen un trasfondo curioso y una historia particular que enriquece su significado. A continuación, presentamos un insulto que destaca por su mezcla de reproche y, en ocasiones, un toque de cariño. Insulto Tarambana Significado Persona...

leer más