Esto es el apocalipsis

marzo 6, 2025

El término apocalipsis tiene unos orígenes y significados tan reveladores como sorprendentes a los ojos nuestros de hoy en día. Así, sus usos, los literales y los metafóricos, han evolucionado a lo largo del tiempo. Y para que no haya dudas, metemos al apocalipsis en nuestras Dudas razonables (o no).

Apocalipsis. Etimología y significado

Proviene del griego ἀποκάλυψις, apokálypsis, compuesta por el prefijo apo- (alejamiento, separación) y la raíz kalyptein (cubrir, ocultar). Por tanto, es acción de descubrir o revelación. Esta palabra griega fue adoptada en latín como apocalypsis, de donde pasó a las lenguas modernas.

En su sentido original, apocalipsis se refiere a una revelación o manifestación de algo oculto, particularmente de conocimientos divinos o sobrenaturales. No tenía la connotación catastrófica que se le atribuye comúnmente hoy en día.

Usos

El término se asocia principalmente con el último libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis de San Juan o Libro de las Revelaciones. Este texto contiene visiones proféticas sobre el fin de los tiempos y el juicio final. La literatura apocalíptica, sin embargo, no se limita al cristianismo; tiene raíces en la religión persa fundada por Zoroastro en el siglo VI a.C.

Con el tiempo, especialmente desde mediados del siglo XIX, el término apocalipsis comenzó a asociarse con la idea del fin del mundo o grandes catástrofes. Esto se debe en parte a una interpretación literal de las imágenes simbólicas presentes en los textos apocalípticos.

En el lenguaje moderno, apocalipsis se usa frecuentemente para referirse a:

  • Hechos catastróficos a gran escala.
  • El fin del mundo o de la civilización.
  • Revelaciones impactantes o transformadoras.

Apocalipsis. Interpretaciones y significado

Está abierto un interesante debate sobre cómo interpretar los textos apocalípticos, especialmente el Apocalipsis de San Juan. Mientras que algunos abogan por una interpretación literal, muchos estudiosos sugieren una lectura más simbólica o metafórica. Por ejemplo, la Bestia mencionada en Apocalipsis 13 puede interpretarse como una representación simbólica de poderes políticos opresivos, en lugar de una entidad literal. Sí, sí, poderes políticos opresivos, efectivamente. ¿Nos suena de algo este apocalipsis? ¿Vamos a permitir que triunfe?

El diccionario oficial contempla dos acepciones:

  • Fin del mundo.
  • Situación catastrófica, ocasionada por agentes naturales o humanos, que evoca la imagen de la destrucción total. Sinónimos: catástrofe, cataclismo, desastre, calamidad, hecatombe.

Curiosidades

1. En el Talmud, hay una historia sobre un rabino que pregunta al Mesías cuándo vendrá, y este responde hoy, ilustrando la idea de que el tiempo mesiánico es siempre presente.
2. El Apocalipsis de San Juan es el único libro profético del Nuevo Testamento.
3. La interpretación del Apocalipsis ha dado lugar a numerosas teorías y movimientos religiosos a lo largo de la historia, como el milenarismo.

En conclusión, apocalipsis es un término rico en significado que ha evolucionado desde su sentido original de revelación hasta convertirse en sinónimo de catástrofe o fin del mundo. Su interpretación sigue siendo objeto de debate, oscilando entre lo literal y lo metafórico, y continúa ejerciendo influencia en la cultura y el pensamiento contemporáneos.

Esto es el Apocalipsis

Artículos relacionados

¿Ingerir? ¿Injerir?

¿Ingerir? ¿Injerir?

¿Cómo se escribe, ingerir o injerir? La respuesta es depende de lo que quiera decir. Ojear y hojear, alógeno y halógeno, grabar y gravar, acerbo y acervo son algunos grupos de palabras homófonas que hemos planteado en esta sección de Dudas razonables (o no)....

leer más
¿Bien hallado?

¿Bien hallado?

Es raro que alguna vez se me escape un ¡Bienvenido! al recibir a mis visitantes. Desde que se ha popularizado la costumbre de responder con un insalubre ¡Bien hallado!, esa expresión ha dejado de resultarme natural. Confieso que la respuesta me suena forzada, sin...

leer más
¿Cita previa? ¡Previa cita!

¿Cita previa? ¡Previa cita!

¿Alguna vez le han dicho que para ser atendido en alguna oficina de la administración debe acudir previa cita? No, ¿verdad? Pero seguro que está harto de oír que debe ir con cita previa. ¿Sabe por qué? Porque son ignorantes y nos tratan como a sí mismos. Cita. La...

leer más