Exordio

No se les habrá pasado por alto que hemos comenzado el artículo sobre José Celestino Mutis en Polímatas con la palabra exordio. ¿Por qué? Porque la queremos rescatar del desuso.

Origen y significado de exordio

Su origen se remonta al latín exordium, que significa comenzar o principio. Los componentes léxicos de exordium son: el prefijo ex- (hacia fuera), ordiri (comenzar, entablar, trabar, tramar, urdir), más el sufijo -io (relación, resultado).

El diccionario oficial de la RAE dice textualmente que exordio es Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente la primera parte del discurso oratorio, cuyo objetivo es atraer la atención y preparar el ánimo de los oyentes.

Exordio. Sinónimos

Introducción, preámbulo, prólogo, prefacio, proemio, principio y prolegómenos son sinónimos de exordio. Todos estos términos tienen connotaciones ligeramente diferentes y se utilizan en contextos diversos. Por ejemplo, prólogo y prefacio se utilizan a menudo en los libros para referirse a la sección inicial que introduce el trabajo y proporciona información contextual, así como también en el ámbito académico. Proemio y prolegómenos son términos más formales y menos comunes que se utilizan principalmente en la retórica y la filosofía. Introducción y preámbulo son vocablos más generales que se pueden utilizar en una variedad de contextos para referirse a la parte inicial de algo.

Conclusión, colofón, peroración y epílogo son sus antónimos.

Usos

En el ámbito literario y retórico, el exordio se refiere a la parte inicial de un discurso. Es la primera parte del razonamiento oratorio, cuyo objetivo es atraer la atención y preparar el ánimo de los oyentes. También puede referirse al preámbulo de un razonamiento o conversación familiar. En un sentido más desusado, exordio se refiere al origen y principio de algo, como es la acepción que hemos puesto en el artículo sobre Mutis.

Traducciones

La palabra exordio se traduce a otros idiomas de la siguiente manera: en francés es exorde, en inglés y alemán es exordium, en italiano es esòrdio, en portugués es exórdio, en rumano exordiu, en catalán exordi y en vascuence y gallego exordio.

Exordio, principio, preámbulo

Artículos relacionados

Taperujo

Taperujo

Hay palabras que condensan gestos humanos con una precisión que merece ser rescatada. Taperujo es una de ellas. Desusada, marginal, casi invisible en el habla contemporánea, esta voz encierra una imagen clara, casi cinematográfica: alguien que se tapa mal, sin arte,...

leer más
Derrotero, pero con estilo

Derrotero, pero con estilo

Hay palabras que no desaparecen del todo, pero se desdibujan. Derrotero es una. Persistente en textos literarios, en la jerga marítima y en ciertos registros cultos, ha ido perdiendo presencia en el habla cotidiana, desplazada por términos más simples como camino,...

leer más
Jindama

Jindama

Hay palabras que, aunque no figuren en el habla común, contienen una carga emocional y cultural que merece ser preservada. Jindama —o su variante gindama— es una de ellas. No solo nombra una emoción universal, sino que lo hace desde una raíz dialectal que conecta con...

leer más