Polímatas

Josefa Amar y Borbón

Josefa Amar y Borbón

En el siglo XVIII, en plena efervescencia de la Ilustración, surgió en Zaragoza una voz femenina que desafió los límites impuestos por el patriarcado y reivindicó el papel intelectual de las mujeres en la sociedad. Josefa Amar y Borbón (1749–1833) fue una escritora,...

Antonio de Nebrija

Antonio de Nebrija

Antonio de Nebrija (circa 1444–1522) fue uno de los intelectuales más influyentes del Renacimiento español. Su figura se asocia principalmente con la Gramática castellana, la primera gramática de una lengua romance, pero su legado abarca mucho más: fue lingüista,...

Vincencio Juan de Lastanosa

Vincencio Juan de Lastanosa

Vincencio Juan de Lastanosa es una figura singular del Siglo de Oro aragonés, cuya vida y obra desbordan los límites de cualquier categoría única. Más que un erudito o un coleccionista, fue un hombre que hizo del conocimiento una forma de estar en el mundo. Su legado,...

Andrés de Uztárroz

Andrés de Uztárroz

La polimatía es la sabiduría que abarca conocimientos diversos en múltiples disciplinas: ciencia, arte, humanidades, historia, filosofía, etc. El término proviene del griego polymathía (πολυμαθία), que significa aprender mucho. A lo largo de la historia, figuras como...

Blasco de Garay

Blasco de Garay

Blasco de Garay (ca. 1500–1552) fue un marino, inventor e ingeniero español que sirvió como capitán de la Armada durante el reinado de Carlos I. Su figura ha oscilado entre el reconocimiento técnico y la mitificación patriótica, especialmente por su célebre...

Ramón de Cardona

Ramón de Cardona

Ramón Folch de Cardona-Anglesola fue un polímata, como un hombre renacentista de múltiples talentos y responsabilidades. Su vida abarcó campos como la milicia, la política, la diplomacia, el mecenazgo artístico y la gestión administrativa, lo que lo convierte en una...

Sebastián de Covarrubias

Sebastián de Covarrubias

Estamos ante una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro español. Reconocido principalmente por su monumental diccionario Tesoro de la lengua castellana o española, Covarrubias representó el espíritu humanista y enciclopédico propio del Renacimiento tardío. En...

Cristóbal Acosta

Cristóbal Acosta

Cristóbal Acosta, o Cristóvão da Costa y apodado El Africano, nació hacia 1515-1525 en Tánger o Ceuta, en el norte de África, y falleció en Tharsis (Huelva) hacia 1592-1594. Semblanza e inicios Su vida se desarrolló bajo la influencia de los grandes descubrimientos...

Francisco Hernández de Toledo

Francisco Hernández de Toledo

Francisco Hernández de Toledo fue un médico, botánico, naturalista, ornitólogo, traductor y explorador científico. Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) entre 1514 y 1517 y murió en Madrid en 1587. Hernández de Toledo. Semblanza y actividad Estudió medicina en la...

Domingo de Soto

Domingo de Soto

El dominico Domingo de Soto (Segovia, 1494 o 1495 — Salamanca, 15 de noviembre de 1560) fue una de las mentes más brillantes del Renacimiento español, caracterizado no solo por su erudición, sino también por su profunda humanidad y compromiso ético. Domingo de Soto....

Gómez Pereira

Gómez Pereira

Gómez Pereira (Medina del Campo, 1500–1558) fue uno de los pensadores más notables del Renacimiento español. Su figura destaca por su capacidad para innovar en campos tan diversos como la medicina, la filosofía, la psicología y la ingeniería. Aclaración previa Gómez...

El cardenal Cisneros

El cardenal Cisneros

Francisco Jiménez de Cisneros, conocido como el cardenal Cisneros, es una de las figuras más complejas del Renacimiento español. Su vida y obra las dedicó a la religión, la política, la cultura y la educación, convirtiéndose en un referente indiscutible de la España...

Juan Martínez Silíceo

Juan Martínez Silíceo

Juan Martínez Guijarro, más conocido como Juan Martínez Silíceo, fue una de las figuras intelectuales más notables del Renacimiento español. Su vida, marcada por la superación de sus humildes orígenes, lo llevó a convertirse en cardenal, arzobispo de Toledo,...

Pedro Núñez

Pedro Núñez

Pedro Juan Núñez (Valencia, circa 1525 – 1602) fue un humanista, pedagogo, gramático, geógrafo y profesor universitario del Renacimiento español. Se formó en Valencia y Barcelona y desarrolló su carrera docente en diversas universidades de la Corona de Aragón,...

Andrés Laguna

Andrés Laguna

Otro español se incorpora a nuestros Polímatas. Se trata de Andrés Laguna, un médico, farmacólogo, botánico, escritor, traductor, humanista y político nacido en Segovia hacia 1510 y fallecido en Guadalajara circa 1559. Su vida y obra reflejan la amplitud de sus...

Alonso de Santa Cruz

Alonso de Santa Cruz

Hoy analizamos en Polímatas a un personaje relevante pero poco conocido fuera de círculos académicos o especializados. Se trata de Alonso de Santa Cruz, que practicó la geografía, cartografía, astronomía, navegación, historia, docencia y literatura técnica. Alonso de...

Juan Caramuel Lobkowitz

Juan Caramuel Lobkowitz

Analizamos hoy en Polímatas a Juan Caramuel, monje cisterciense que destacó en matemáticas, ciencias, filosofía y lógica, teología y moral, lingüística y literatura, arquitectura, arte, historia, política y pedagogía. Juan Caramuel. Sus inicios Juan Caramuel Lobkowitz...

Bernabé Cobo

Bernabé Cobo

Analizamos hoy en Polímatas a Bernabé Cobo, sacerdote jesuita, cronista y naturalista español cuya vida y obra se desarrollaron principalmente en América, especialmente en el virreinato del Perú y México. Nacido en Lopera (actual provincia de Jaén) en 1582 y fallecido...

Benito Arias Montano

Benito Arias Montano

Analizamos hoy en Polímatas a Benito Arias Montano, una de las figuras intelectuales más destacadas del Renacimiento español. Nacido en Fregenal de la Sierra en 1527 y fallecido en Sevilla en 1598, destacó como humanista, teólogo, hebraísta, biólogo, filólogo, poeta y...

Juan de Herrera

Juan de Herrera

Juan de Herrera (Roiz, Cantabria, 1530 – Madrid, 1597) fue una figura central del Renacimiento español, cuya vida y obra se desarrollaron en el entorno de la corte de Felipe II. Aunque es mundialmente conocido como arquitecto, su formación y actividad abarcaron...

Andrés García de Céspedes

Andrés García de Céspedes

Andrés García de Céspedes nació en Gabanes (Burgos) en 1560. Es uno de los grandes científicos españoles del Renacimiento, destacó por su versatilidad y amplitud de conocimientos, lo que le valió la consideración de auténtico polímata. García de Céspedes. Orígenes y...