José de Acosta nació en Medina del Campo en 1540, en una época marcada por la expansión imperial y el florecimiento intelectual del Siglo de Oro. José de Acosta. Sus inicios Ingresó en la Compañía de Jesús siendo muy joven, y su formación se desarrolló en el marco...
Polímatas
Félix de Azara
Félix de Azara y Perera (Barbuñales, Huesca, 1742 – 1821) fue uno de los sabios más versátiles del siglo XVIII español. Militar, ingeniero, cartógrafo, naturalista, antropólogo y escritor, su obra abarca disciplinas tan diversas que permiten considerarlo, con...
Miguel Asín Palacios: saber intercultural
La figura de Miguel Asín Palacios (Zaragoza, 1871 – San Sebastián, 1944) representa uno de los ejemplos más sólidos de erudición interdisciplinaria en el ámbito hispánico. Su obra, arraigada en el estudio del pensamiento islámico y su influencia en la cultura europea,...
José Rizal, polímata filipino
José Rizal sobresalió en la literatura, la medicina, las artes, las ciencias naturales y la política. O sea, un polímata filipino. José Rizal (Calambá, 1861 — Manila, 1896) José Protasio Rizal-Mercado y Alonso-Realonda, conocido simplemente como José Rizal, nació el...
Avempace, saber en tránsito
Abū Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sā’igh ibn Bayyah, conocido en al-Ándalus como Ibn Bayyah y en Europa como Avempace, nació hacia 1085–1095 en Saraqusta, hoy Zaragoza y entonces capital de una taifa independiente. Su vida y obra se desarrollaron entre Zaragoza,...
César Manrique, arte y paisaje
César Manrique nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife (Lanzarote). Su infancia transcurrió entre los veraneos prolongados en Caleta de Famara y los paisajes volcánicos que marcarían para siempre su imaginario. Aquella playa de ocho kilómetros, enmarcada por riscos...
Manuel Filiberto de Saboya
Manuel Filiberto de Saboya nació en Chambéry en 1528, en un momento de crisis dinástica y ocupación francesa. Su infancia transcurrió entre la corte y el exilio, lo que le dio una educación eclesiástica temprana, pero también una conciencia política precoz. Aprendió...
María Zambrano, razón poética
Una pensadora española cuya obra encarna la polimatía femenina: filosofía, poesía, política y mística entrelazadas en una escritura fronteriza. María Zambrano. Una voz singular María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991) fue una pensadora que desafió los...
Abraham Ortellius
La figura de Abraham Ortellius (1527–1598), que nació en Amberes bajo soberanía de la Monarquía Hispánica, se encuadra tradicionalmente en la cartografía flamenca. Sin embargo, su vinculación con España no fue meramente administrativa ni circunstancial. Ortellius fue...
Fernando Ortiz
La polimatía no es solo acumulación de saberes, sino la capacidad de entrelazarlos con profundidad y visión crítica. Así, Fernando Ortiz Fernández (La Habana, 1881–1969) encarna con claridad la figura del polímata: un intelectual que cruzó fronteras disciplinares para...
José Vasconcelos
José Vasconcelos (1882–1959) fue una de las figuras más complejas y fecundas de la historia intelectual hispanoamericana. Su pensamiento atraviesa la filosofía, la literatura, la política, la pedagogía y la crítica cultural y su influencia se extiende más allá de...
Miguel Servet
Miguel Servet, una figura fascinante del Renacimiento, cuya vida y obra encarnan el espíritu del saber universal. Nacido en Villanueva de Sigena (Aragón) hacia 1511 y ejecutado en Ginebra en 1553, Servet fue médico, teólogo, astrónomo, filósofo, cartógrafo, jurista y...
Josefa Amar y Borbón
En el siglo XVIII, en plena efervescencia de la Ilustración, surgió en Zaragoza una voz femenina que desafió los límites impuestos por el patriarcado y reivindicó el papel intelectual de las mujeres en la sociedad. Josefa Amar y Borbón (1749–1833) fue una escritora,...
Antonio de Nebrija
Antonio de Nebrija (circa 1444–1522) fue uno de los intelectuales más influyentes del Renacimiento español. Su figura se asocia principalmente con la Gramática castellana, la primera gramática de una lengua romance, pero su legado abarca mucho más: fue lingüista,...
Vincencio Juan de Lastanosa
Vincencio Juan de Lastanosa es una figura singular del Siglo de Oro aragonés, cuya vida y obra desbordan los límites de cualquier categoría única. Más que un erudito o un coleccionista, fue un hombre que hizo del conocimiento una forma de estar en el mundo. Su legado,...
Andrés de Uztárroz
La polimatía es la sabiduría que abarca conocimientos diversos en múltiples disciplinas: ciencia, arte, humanidades, historia, filosofía, etc. El término proviene del griego polymathía (πολυμαθία), que significa aprender mucho. A lo largo de la historia, figuras como...
Blasco de Garay
Blasco de Garay (ca. 1500–1552) fue un marino, inventor e ingeniero español que sirvió como capitán de la Armada durante el reinado de Carlos I. Su figura ha oscilado entre el reconocimiento técnico y la mitificación patriótica, especialmente por su célebre...
Ramón de Cardona
Ramón Folch de Cardona-Anglesola fue un polímata, como un hombre renacentista de múltiples talentos y responsabilidades. Su vida abarcó campos como la milicia, la política, la diplomacia, el mecenazgo artístico y la gestión administrativa, lo que lo convierte en una...
Sebastián de Covarrubias
Estamos ante una de las figuras más destacadas del Siglo de Oro español. Reconocido principalmente por su monumental diccionario Tesoro de la lengua castellana o española, Covarrubias representó el espíritu humanista y enciclopédico propio del Renacimiento tardío. En...
Cristóbal Acosta
Cristóbal Acosta, o Cristóvão da Costa y apodado El Africano, nació hacia 1515-1525 en Tánger o Ceuta, en el norte de África, y falleció en Tharsis (Huelva) hacia 1592-1594. Semblanza e inicios Su vida se desarrolló bajo la influencia de los grandes descubrimientos...
Francisco Hernández de Toledo
Francisco Hernández de Toledo fue un médico, botánico, naturalista, ornitólogo, traductor y explorador científico. Nació en La Puebla de Montalbán (Toledo) entre 1514 y 1517 y murió en Madrid en 1587. Hernández de Toledo. Semblanza y actividad Estudió medicina en la...





















