Futuras palabras

julio 4, 2024

Exordio

¿Alguna vez se han preguntado cómo se inicia el proceso para habilitar y oficializar nuevas palabras? En hablarydecir nos lo planteamos y hemos intentado averiguarlo para poder ofrecerles a ustedes esta información.

En la práctica, realmente, nos da igual si una palabra que usamos está o no en el diccionario, la cuestión es que la pronunciemos o la escribamos y se nos entienda. Sabemos bien que son los políticos (sobre todo los del gobierno) y los medios de comunicación los que sueltan palabros y en un par de semanas ya están en la boca de todo el mundo.

No obstante, es obvio que el idioma siempre debe estar convenientemente regulado y así, la Real Academia Española tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

¿Y qué hace la RAE al respecto? Vamos a verlo inmediatamente.

El Observatorio de Palabras de la RAE

El Observatorio de palabras de la Real Academia Española (RAE) es una herramienta que ofrece información sobre palabras y expresiones que no están incluidas en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas o interés. Estas pueden ser neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros. Es decir, constituye la fase previa a la oficialidad de los términos.

¿Cómo funciona?

El esquema general, que no es extremadamente rígido, consta de los siguientes pasos:

  • Recopilación de términos. La RAE recopila palabras y expresiones que no están en el DLE pero que son relevantes por su uso reciente o por generar dudas.
  • Información provisional. La información proporcionada en el Observatorio es provisional y puede cambiar con el tiempo. Esto significa que la presencia de un término en el Observatorio no implica que la RAE acepte su uso oficial.
  • Actualización continua. Los términos y sus definiciones se podrán modificar o eliminar según la evolución de su uso y aceptación en la lengua.
  • Objetivo. El principal es aclarar dudas sobre el uso de futuras palabras que aún no están recogidas en el diccionario oficial, pero que podrían ser propuestas para su inclusión.

Recopilación de futuras palabras

La recopilación de palabras para el Observatorio se realiza a través de varios métodos:

  • Fuentes diversas. La RAE utiliza fuentes como prensa, blogs, redes sociales y otras publicaciones para identificar palabras y expresiones que están en uso pero no están registradas en el DLE y que serán, o no, futuras palabras.
  • Dudas y consultas: Los términos que generan dudas entre los hablantes y que son consultados frecuentemente también son considerados para el Observatorio.
  • Neologismos y tecnicismos. Se presta especial atención a los neologismos (palabras nuevas) y tecnicismos (términos técnicos) que surgen en diferentes campos y que aún no han sido incluidos en el DLE.
  • Regionalismos y extranjerismos. Palabras y expresiones propias de regiones específicas o provenientes de otros idiomas también son recopiladas para reflejar la diversidad y evolución del español.
  • Proyectos de IA. La RAE está implementando proyectos de inteligencia artificial para detectar automáticamente nuevas palabras y expresiones en uso a partir de diversas fuentes digitales.

Proyecto LEIA

La RAE ha iniciado la segunda fase del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), que incluye la creación de un observatorio de neologismos, un verificador lingüístico y una herramienta para dar respuesta a dudas lingüísticas gracias al entrenamiento de la inteligencia artificial (IA) a través de materiales y obras en los que la RAE ha trabajado. Este proyecto forma parte de los esfuerzos de la RAE por adaptarse a la transformación digital y mejorar su presencia y accesibilidad en el mundo digital.

Ejemplo fallido (de momento)

El 27 de octubre de 2020, se incorporó el pronombre elle en el Observatorio de palabras con el siguiente comentario: El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado.
Se recoge el uso de elle como nombre del dígrafo ll en el DLE
.​

Pese a las indicaciones respecto a las características del Observatorio de palabras, la inclusión del término elle generó mucha discusión y bastante confusión. Días más tarde, la RAE decidió retirar la palabra para evitar confusiones respecto a que esta hubiese sido oficializada. Y, en la propia institución, se afirmó que cuando se difunda ampliamente el funcionamiento y cometido de esta sección, se volverá a valorar.

Ya se entiende claramente por qué hemos puesto entre paréntesis el de momento. ¡En fin!, esperemos que se imponga el criterio del sentido común.

Corolario

En los próximos días publicaremos en la poliantea de hablarydecir el listado completo de esas futuras palabras que están actualmente analizándose en el Observatorio.

Pero no, no crean que vamos a limitarnos a exponerlo. Haremos bastante más, por lo que les recomendamos que sigan muy atentos.

NOTA: En abril publicamos un artículo titulado Nuevas palabras que se complementa perfectamente con este de hoy.

Observatorio de palabras

Artículos relacionados

¿Por qué es de cajón?

¿Por qué es de cajón?

En Sicodélico citamos que es de cajón que la memoria es algo exclusivamente personal. Siendo así, no cabe duda de que todos lo habrán entendido porque todos sabemos qué quiere decirse cuando se utiliza esa locución verbal. Pero ¿por qué es de cajón? De cajón. Origen...

leer más
Finado. Etimología, significado, usos,…

Finado. Etimología, significado, usos,…

Sé que muchas personas temen a ciertas palabras, especialmente las relativas a algo que es inexorable: la muerte. En hablarydecir, no, al contrario, creemos que conocer ciertos aspectos ni nos acerca ni nos aleja del tránsito que todos tenemos pendiente. Este vocablo...

leer más
Cáncer, realidad, metáfora y censura

Cáncer, realidad, metáfora y censura

El 28 de octubre de 2025, el Congreso de los Diputados español aprobó una proposición que insta a regular el uso de la palabra cáncer en el discurso público. La iniciativa, presentada por el PSOE y apoyada por todos los grupos salvo VOX (que votó en contra) y algunos...

leer más