Gambalívoro

Redactando el artículo en el que presentamos a Pepe Álvarez como miembro del clan de los oclócratas de la sentina sanchista, se nos ha ocurrido un neologismo, gambalívoro, que vamos a promocionar todo lo que seamos capaces.

Pero ¿por qué poner en Rescatando palabras olvidadas a una que ni siquiera existe como tal? Sencilla respuesta: aunque la palabra en sí no está habilitada y ni siquiera se ha utilizado, el concepto, su esencia, perdura desde épocas remotas y más en esta nuestra actual sociedad.

Gambalívoro. Formación y etimología

La formación de palabras en español se puede dar a partir de tres procedimientos generales: la derivación, la composición y la eponimia (véase nuestro artículo sobre cantinflear, por ejemplo). En cuanto a gambalívoro, estamos ante un caso de composición, donde se unen dos palabras independientes para formar una diferente con un nuevo significado.

El término gambalívoro es un neologismo creado para describir a las personas que sienten una especial pasión por comer gambas. La palabra sigue la lógica de formación de muchos neologismos modernos, combinando raíces de diferentes lenguas para crear un significado novedoso y preciso.

  • Gamba. Del italiano gamba, que significa pierna, aunque en español se refiere al conocido crustáceo marino, muy apreciado en la gastronomía.
  • -lívoros. Sufijo derivado del latín -vorus, que significa que come o devorador de. Se utiliza en palabras como herbívoro (que come hierba) o carnívoro (que come carne).

Así, gambalívoro significa literalmente el que come gambas o devorador de gambas.

Usos y aplicación en el mundo real actual

El neologismo gambalívoro puede emplearse en contextos informales y humorísticos para referirse a quienes tienen una predilección casi obsesiva por las gambas. En España, donde este marisco es protagonista de infinidad de platos y celebraciones, el término podría encontrar rápida aceptación, especialmente en sindicalistas de clase, redes sociales, blogs gastronómicos y conversaciones cotidianas.

En la práctica, un gambalívoro es esa persona que:

  • Busca siempre platos con gambas en los menús de restaurantes.
  • Disfruta de recetas tradicionales y modernas con este ingrediente: desde gambas al ajillo hasta cócteles, arroces y frituras.
  • Es capaz de distinguir entre diferentes tipos de gambas y valora especialmente las de calidad, como las de Huelva o Palamós
  • No concibe una celebración sin un buen plato de gambas en la mesa.
  • No paga nunca: siempre es a costa de otros.

Seres gambalívoros

  • El comensal que, en una mariscada, acapara la bandeja de gambas y no deja ni una para los demás.
  • El que recorre restaurantes en busca de la mejor gamba a la plancha y comparte sus hallazgos en redes sociales.
  • Los cocineros que innovan constantemente con recetas que tienen a la gamba como protagonista, desde croquetas hasta tartares y sopas frías.
  • Familias que, en Navidad o cualquier celebración, consideran imprescindible incluir gambas en el menú, demostrando su carácter gambalívoro colectivo.
  • Cualquier sindicalista de clase, pasado, presente o futuro, con especial protagonismo actual en el ministro de las gambas y su acólito Unai Sordo.

En definitiva, gambalívoro es un neologismo con gran potencial para instalarse en el vocabulario popular, especialmente en culturas donde las gambas son un auténtico manjar y símbolo de celebración.

 

 

Gambalívoro

Artículos relacionados

Archiperres

Archiperres

Cuando dejamos que palabras como archiperres caigan en el olvido, estamos perdiendo parte de ese vocabulario que ha acompañado a tantas generaciones y que forma parte del acervo cultural y la memoria de muchas regiones. Términos así encierran costumbres, formas de...

leer más
La cuchipanda…

La cuchipanda…

Preguntando esta mañana a gente joven de mi confianza sobre el significado del término cuchipanda, ninguno de ellos (dos varones y dos mujeres, para cumplir con todas las paridades posibles) ha dado con una definición correcta, aunque todos conocían la palabra... Es...

leer más
Nuncupatorio

Nuncupatorio

Nuncupatorio es una de esas palabras que, aunque hoy apenas circulan fuera de contextos especializados, atesoran una historia y una riqueza que merecen ser rescatadas. Su sonoridad, tan poco habitual en el habla cotidiana, remite a tiempos en los que el acto de...

leer más