Ignorancia y diagnóstico

febrero 14, 2025

No sabemos lo que nos pasa y eso es lo que nos pasa. José Ortega y Gasset.

Aparece esta cita en el Prólogo para franceses, de Meditación de la técnica (1939).

Ignorancia y diagnóstico analítico

En esos términos expresa Ortega la idea de que la incapacidad para comprender lo que nos sucede no solo es un problema, sino que constituye el núcleo mismo de nuestras dificultades. Ortega plantea que esta falta de entendimiento sobre nuestra propia realidad, ya sea en términos históricos, sociales o personales, nos condena a vivir en un estado de desconexión y confusión. El caos y la imposibilidad de atajarlo o superarlo.

Desde un punto de vista filosófico, esta cita se vincula con el concepto orteguiano de razón vital, que subraya la necesidad de entender la vida desde su contexto histórico y situacional. Para Ortega, el ser humano no puede ser analizado como una entidad abstracta, sino como alguien inmerso en circunstancias concretas.

La frase también tiene una resonancia contemporánea, especialmente en un mundo caracterizado por incertidumbres políticas, económicas y sociales. Se podría relacionar con conceptos como la modernidad líquida de Zygmunt Bauman, donde la volatilidad y la falta de estructuras sólidas generan desconcierto e inacción. En el ámbito social y político, esta idea ha sido utilizada para criticar cómo muchas veces no se abordan las causas profundas de los problemas, limitándose a soluciones superficiales que no resuelven las tensiones subyacentes.

De ahí la radicalidad como fuente esencial de resolución de problemas. Estos no se solventan atacando lo circunstancial o lo accesorio: solo yendo a la raíz de las cosas es como podremos conseguir solucionar conflictos de cualquiera que sea la causa. Y así sabemos que cuando algún melifluo utilice el término radical en sentido despectivo, solo estará demostrando ignorancia e incapacidad y desconocimiento de todo diagnóstico.

Sobre Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (Madrid, 1883) fue uno de los intelectuales más destacados del siglo XX en lengua española. Filósofo, ensayista y periodista, su pensamiento influyó profundamente en el panorama cultural e intelectual de su tiempo.

Estudió filosofía tanto en España como en Alemania, donde entró en contacto con el neokantismo y otras corrientes filosóficas contemporáneas. Entre sus obras más importantes se encuentran Meditaciones del Quijote (1914), El tema de nuestro tiempo (1923), La España invertebrada (1923) y La rebelión de las masas (1930), textos en los que abordó cuestiones relacionadas con la cultura, la política y el papel del individuo en la sociedad. Además, fundó revistas como Revista de Occidente, que sirvieron como plataforma para difundir ideas modernas en España. Su legado perdura por su capacidad para diagnosticar los dilemas existenciales y sociales del ser humano moderno, convirtiéndose en una figura clave del pensamiento filosófico contemporáneo.

José Ortega y Gasset falleció en Madrid, el 18 de octubre de 1955, a los 72 años de edad.

José Ortega y Gasset

Artículos relacionados

La primacía de la justicia

La primacía de la justicia

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu. Primacía de la justicia Esta cita plantea una distinción esencial entre legalidad y justicia. No todo lo codificado en normas jurídicas posee legitimidad moral. Esta afirmación se...

leer más
Política: legitimidad perdida

Política: legitimidad perdida

Solo cuando los políticos dejen de servirse del poder y empiecen a servir al pueblo con responsabilidad, honradez, justicia y visión de futuro, la política podrá recuperar su legitimidad.   En tiempos de saturación informativa y descrédito institucional, la...

leer más
Humanidad en lágrimas

Humanidad en lágrimas

No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert   En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...

leer más