Impago garantizado

julio 24, 2025

Por favor, lean bien el anuncio que nos acompaña en esta entrada. A nuestro juicio es espectacular. Véanlo muy bien, es el impago garantizado.

Irresponsables

Es un ejemplo perfecto de cómo una redacción descuidada puede convertir una promesa en una amenaza. Lo que pretende ser una garantía para arrendadores —la seguridad de cobrar el alquiler— termina afirmando, con toda solemnidad, que se les garantiza el impago. Es decir, que el inquilino no pagará. Y no solo una vez: mensualmente. La frase es tan rotunda que parece escrita por alguien que no solo ignora el significado de las palabras, sino que además ha renunciado a la lógica.

Desde una perspectiva lingüística, el error es grave porque afecta directamente al sentido del mensaje. No se trata de una tilde olvidada o una coma mal puesta, sino de una inversión total del propósito comunicativo. Desde el punto de vista comercial, es aún peor: el anuncio promete lo contrario de lo que vende. Y desde la óptica del lector, resulta cómico, pero también inquietante. ¿Quién redactó esto? ¿Quiénes lo aprobaron? ¿Quién pensó que garantizar el impago era una buena idea? ¿Confiaría usted en esa empresa?

Impago garantizado. Desliz o ignorancia

Este tipo de errores no son simples deslices. Son fallos estructurales en la cadena de comunicación. Alguien redactó, alguien aprobó, alguien publicó… y nadie leyó con atención. El resultado es un mensaje que se sabotea a sí mismo, que se convierte en objeto de burla y que erosiona la credibilidad de quien lo emite.

Y, claro, sean quienes sean los irresponsables, no se librarán de figurar en nuestra Galería de Horrores…

¡Más cuidado!

Artículos relacionados

Motorland: ¡regalamos otra gratis!

Motorland: ¡regalamos otra gratis!

Hay una forma de descuido que va más allá del error técnico o del mal diseño: es el que revela una falta de respeto por el lector. Cuando una publicación promocional se construye sin rigor gramatical, sin lógica textual y con fórmulas vacías que apelan al impacto...

leer más
¿Por qué ‘ha’ lleva ‘h’?

¿Por qué ‘ha’ lleva ‘h’?

Es sorprendente (bueno, ya no) ver cómo medios periodísticos normales reproducen sin filtro ni corrección errores comunes del lenguaje que circulan en redes sociales. Ejemplo de ello es la frase a metido ocho goles publicada, como pueden comprobar, literalmente, con...

leer más
Días singulares

Días singulares

¿Por qué de lunes a sábados? ¿Es correcto? No del todo. En español, al indicar un periodo que abarca días concretos de la semana, el singular ya incluye la idea de repetición (por ejemplo, Trabajo de lunes a viernes significa todos los lunes, martes, miércoles, jueves...

leer más