Ir de propio

junio 15, 2024

Recibimos un mensaje de una de nuestras lectoras en los que nos sugería que hablásemos de esta expresión peculiar que es totalmente ajena fuera de los confines de Aragón: Ir de propio. (Gracias, Inmaculada).

Y, por supuesto, vamos de propio:

¿Qué es ir de propio? Un modismo. Los modismos son expresiones que se utilizan en el habla informal y que no se puede deducir su significado a partir de las palabras que lo componen. En este caso, ir de propio es una expresión muy común en Aragón y se utiliza cuando alguien quiere decir que va a ir específicamente, a propósito, a hacer algo.

Ir (o hacer) algo de propio se utiliza cuando alguien quiere decir que va a ir específicamente, a propósito, ex profeso, deliberada o intencionadamente, adrede, aposta, vaya, a hacer algo. Por ejemplo, si dices Fui de propio a verle, significa que has ido específicamente a ver a esa persona. O si dices fui de propio a comprarlo, significa que fuiste ex profeso a comprar algo.

Sobre modismos

La palabra modismo proviene de modo e ismo. Y, por tanto, un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística. Se encuentran presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas. Los modismos son expresiones comunes y características que comparten un grupo de personas, normalmente en variación diatópica pero también puede serlo en la diastrática.

Seguimos yendo de propio

Los más veteranos lectores de hablarydecir recordarán aquella canción de Mecano, Me colé en un fiesta que decía, entre otras cosas: mucha niña mona pero ninguna sola. Pues bien, eso mismo sucede con ir de propio: mucha teoría sobre su origen pero ninguna comprobada ni dada por cierta. Pese a eso, es, sin duda, una de las más arraigadas entre los hablantes de Aragón. La razón de que esta expresión sea usada en Aragón y no en el resto de España ni en Hispanoamérica es otra incógnita.

No hemos podido encontrar referencias concretas de equivalencias de esta expresión en otros idiomas. Sin embargo, en francés, una posible traducción podría ser aller expressément, que significa ir expresamente o ir específicamente.

Propio

No explicaremos aquí qué significa propio, sería una majadería, pero sí haremos constar que, como todos los modismos (o idiotismos) la expresión ir de propio no se ajusta al significado real de propio en ninguna de las muchas acepciones que cita el diccionario oficial. Sin embargo, en una de ellas, la novena exactamente se dice que propio es la persona que expresamente se envía de un punto a otro con carta o recado. Y, quizás de esta acepción pudiera tirarse del hilo para conocer el origen de nuestra expresión de hoy.

¿Que por qué he puesto eso tan feo de idiotismo? ¿Trato de idiotas a los aragoneses? No, claro que no, yo mismo soy aragonés. Así que comentamos los idiotismos en hablarydecir.

A modo de conclusión: creo que deberíamos exportar la expresión ir de propio al resto de los hispanohablantes. Realmente es mucho más precisa que sus equivalentes ex profeso, adrede, a propósito, etc.

NOTA 1: La referencia a Mecano y su canción no, no es nada machista. Además me la ha sugerido también la responsable de que esté escribiendo este artículo. Gracias de nuevo, Inmaculada.

NOTA 2: Ya saben que estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com


Ir de propio. Modismo aragonés.

Artículos relacionados

Paraninfo: del griego al campus

Paraninfo: del griego al campus

Este vocablo surgió en una reciente conversación entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. Me respondieron que paraninfo no podía ser una persona, que era un edificio. Pero es cierto: lo fui, y me comprometí a explicarlo en hablarydecir....

leer más
Leyenda negra: historia de una falsificación

Leyenda negra: historia de una falsificación

Durante siglos, la historia de España ha sido empañada por una narrativa que la presenta como una potencia cruel, fanática y destructora. Esta imagen, conocida como la Leyenda negra, no nació de los hechos, sino de la propaganda. ¿Qué es la Leyenda negra? La expresión...

leer más
CILE. Arequipa, capital del español

CILE. Arequipa, capital del español

Del 14 al 17 de octubre de 2025, Arequipa será sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), con más de 270 participantes de todo el mundo hispánico. Bajo el lema Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y...

leer más