Jurídico y judicial

abril 20, 2024

Al leer en un importante medio de comunicación que un individuo …estaría incumpliendo la resolución que firmó el máximo órgano jurídico de España… entiendo que el caos conceptual (entre otros muchos) no es propio de la gente de la calle sino de dos de los grupos que más influencia deberían tener en mostrar un lenguaje apropiado: los periodistas y los políticos.

Judicial y jurídico no es lo mismo. La palabra judicial se refiere a lo concerniente a la administración de justicia, es decir, lo que está relacionado con los jueces y tribunales. Jurídico es un término más amplio que se refiere a lo que pertenece al derecho o se ajusta a él, abarcando todo lo relacionado con las leyes, normas y principios legales.

Por ejemplo, un proceso en el que interviene un juez sería una cuestión judicial, mientras que un contrato o una ley serían cuestiones jurídicas. Es importante usar estos términos correctamente para evitar confusiones, especialmente en contextos legales, porque se empiezan a decir barbaridades (como delito penal) y llega un momento que se naturalizan en el habla común.

Artículos relacionados

Reforma del alfabeto español

Reforma del alfabeto español

La ll y la ch dejaron de considerarse letras independientes del alfabeto español en 1994 porque, desde un punto de vista lingüístico, no son letras sino dígrafos: combinaciones de dos grafemas que representan un solo fonema. Esta decisión fue adoptada por la...

leer más
¿Arrabal o rabal?

¿Arrabal o rabal?

La duda razonable entre arrabal y rabal no es meramente ortográfica; encierra una tensión entre norma académica y tradición popular, entre el español estándar y las variantes regionales que resisten la uniformidad. Arrabal o rabal: un dilema ortográfico La duda no es...

leer más
Adamitas y preadamitas

Adamitas y preadamitas

Sería lógico pensar que, así como las prealertas preceden a las alertas, los adamitas sucederían a los preadamitas. Pero no: ocurre lo contrario. Es una de las curiosidades de nuestra lengua. Y no es una ocurrencia caprichosa: en español, el prefijo pre- suele indicar...

leer más