«K» de Bermúdez de Castro

julio 6, 2025

Hablamos hoy del titular del sillón «K». Bienvenido a Académicos RAEJosé Mª Bermúdez de Castro.

 

José María Bermúdez de Castro Risueño es una figura clave en la consolidación de la paleoantropología española como disciplina de referencia internacional. Su trabajo no solo ha aportado datos fundamentales sobre la evolución humana, sino que también ha impulsado la colaboración interdisciplinar entre investigadores y ha fomentado la divulgación científica para acercar estos conocimientos al gran público. Además, su incorporación a la Real Academia Española refleja la creciente valoración de la ciencia dentro del ámbito cultural y lingüístico de España, integrando el rigor científico con el compromiso cultural.

Bermúdez de Castro. Formación

José María Bermúdez de Castro (Madrid, 1952) es un reconocido paleoantropólogo español, licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Destaca por su carácter divulgador, su pasión por la evolución humana y su compromiso con la investigación y la docencia. Fue profesor en la UCM y es profesor honorario del University College de Londres. Su personalidad cercana y su capacidad para comunicar la ciencia han hecho de él una figura influyente en el ámbito académico y social.

Actividad profesional

Ha dedicado su carrera a la antropología física, la evolución humana y la prehistoria. Es uno de los codirectores de las excavaciones de Atapuerca desde 1991, junto a Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell, y fue director fundador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos (2004-2012). Ha coordinado el Programa de Paleobiología de esta institución y ha participado en más de 35 proyectos científicos nacionales e internacionales, principalmente vinculados a Atapuerca. Entre los numerosos premios recibidos, destaca el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997). Es autor de numerosos artículos y libros de divulgación científica.

Bermúdez de Castro en la RAE

El 16 de diciembre de 2021, la Real Academia Española lo eligió académico de número para ocupar la silla «K», vacante tras el fallecimiento de Federico Corriente. Su candidatura fue presentada por Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron y Pedro García Barreno. Tomó posesión el 9 de octubre de 2022 con un discurso titulado Naturaleza, cultura y evolución. que fue respondido en nombre de la institución por José Manuel Sánchez Ron.

Actualmente, Bermúdez de Castro continúa como académico de la RAE, compaginando esta labor con su actividad científica y divulgadora.

Bermúdez de Castro: académico RAE

Artículos relacionados

La «B» y Aurora Egido

La «B» y Aurora Egido

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián. Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso...

leer más
Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más