Letanía egoísta

septiembre 29, 2024

Clara Lair

Texto íntegro del poema Letanía egoísta, de Clara Lair

¡Ay, solo quisiera
vivir las mismas cosas de distinta manera!

¡Volver a florecer; saberme florecida;
y balancearme al ritmo más quieto de la vida!

En el jardín salvaje del amor ser altiva
planta, que no florece sino al que la cultiva.

Desterrar de mi torre de reposo y de pan,
la pirueta a lo absurdo de Pierrot y don Juan.

Oponer al fuetazo encendedor del trópico,
el músculo de piedra de mi maestro exótico.

Mi maestro sajón, que burló mi donaire,
y que trocó mi canto en bostezos al aire.

¡Ay, solo quisiera
vivir las mismas cosas de distinta manera!

No dar nada de más; dar solo lo pedido;
y retirarlo al punto si no es retribuido.

En fría selección de rosales y eras,
desparramar mi yo por las cosas certeras.

Lanzar mi vanidad en la ruta trazada
de lo que ya está hecho, de lo que cuesta nada.

¡Volver a revivir, fuerte, dura y fornida,
y caminar atlética y autómata la vida!

¡Ay, solo quisiera vivir
las mismas cosas de distinta manera!

¡Mirar el mundo todo como brusca humorada,
y a cambio de su nada darle también mi nada!

Sobre Letanía egoísta

El poema afronta el deseo de revivir experiencias pasadas, pero con nueva perspectiva. La voz poética expresa así un anhelo de vivir las mismas cosas de manera diferente, buscando una mayor apreciación y comprensión de la vida. Este deseo de cambio y renovación es un tema recurrente en la poesía de Clara Lair, que suele abordar la relación entre el tiempo, la memoria y la identidad.

Como en todas sus obras poéticas, se percibe un logrado esfuerzo en aunar y conjugar lo básico en literatura, la forma con el fondo.

Sobre Clara Lair

La autora de Letanía egoísta, Clara Lair, cuyo nombre real era Mercedes Negrón Muñoz, fue una destacada poeta puertorriqueña del siglo XX. Nació el 8 de marzo de 1891 en Barranquitas (Puerto Rico) en una familia de escritores y políticos influyentes. Su padre, Quintín Negrón, también era poeta, y su tío, Luis Muñoz Rivera, fue un prominente poeta y político.

Lair formó parte de la Generación del Treinta y su poesía se caracterizó por un estilo intimista, en temas como el amor, el erotismo, la mujer y la muerte.

Además de su carrera como poeta, Lair trabajó como periodista y bibliotecaria en la Biblioteca Carnegie en San Juan. También fue escritora residente en la Universidad de Puerto Rico. Su obra ha sido comparada con la de otras grandes poetas hispanoamericanas como Julia de Burgos y Gabriela Mistral.

La obra

Su primera obra, Arras de cristal (1937), es una de sus obras más importantes junto con Trópico amargo (1950), que recibió reconocimiento del Instituto de Literatura PuertorriqueñaMás allá del poniente (1950) es otra de sus obras importantes.

En el género de los ensayos, Clara Lair escribió sobre los derechos de la mujer entre 1916 y 1917. Estos ensayos reflejan su compromiso con la causa feminista y su interés en la igualdad de género. Aunque no son tan conocidos como sus poemas, estos escritos son una parte importante de su legado literario y social.

Además de poesía y ensayos, Clara Lair también escribió narrativa breve. Aunque no es tan prolífica en este género, sus cuentos y relatos cortos complementan su obra poética y ensayística, ofreciendo una visión más completa de su talento literario y su capacidad para abordar diversos temas y estilos.

Clara Lair falleció el 26 de agosto de 1973, en San Juan de Puerto Rico, a los 82 años de edad.

NOTA: Es evidente que sabemos el significado de egoísta pero ¿y letanía?, ¿qué es?

Letanía egoísta

Artículos relacionados

El poeta

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

leer más
La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más
Si muero pronto

Si muero pronto

Fernando Pessoa Si muero pronto, de Fernando Pessoa   Si muero pronto, sin poder publicar ningún libro, sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde, ruego, si se afligen a causa de esto, que no se aflijan.Si ocurre, era lo justo. Aunque nadie imprima...

leer más