Ludibrio

 

En las efemérides de hoy, primero de agosto, hemos utilizado espontáneamente la palabra ludibrio y, al hacerlo, nos dimos cuenta de que estábamos ante una palabra que bien merece un rescate. Veamos por qué.

Ludibrio. Etimología

La palabra ludibrio proviene del latín ludibrium, que significa burla o mofa. Está compuesta por el término ludus (juego) y el sufijo -brium (relativo a), lo que indica la acción de jugar o burlarse de alguien.

Ludibrio. Significado

Ludibrio se define en el diccionario oficial como escarnio, desprecio o mofa. Es un término que se utiliza para describir situaciones en las que alguien es objeto de burla o ridiculización. En contextos literarios y formales, se emplea para enfatizar la gravedad de la burla o el desprecio hacia una persona o situación.

Escarnio, mofa, befa, desprecio, humillación, oprobio, burla y ridiculización son los sinónimos que apunta el propio diccionario.

Pero ludibrio no solo implica burla o mofa, sino que también conlleva un sentido de desprecio y ridiculización. Es una palabra que sugiere una burla hiriente y humillante, con la intención de menospreciar a la persona objeto de la burla. Este término tiene una connotación más formal, lo que le da un peso y una gravedad que las otras palabras no siempre tienen.

Usos

La palabra ludibrio no es de uso común en España ni en América y se emplea casi exclusivamente en textos literarios, académicos o en discursos formales para describir situaciones de burla o desprecio. En el Diccionario del español de México, por ejemplo, se menciona para describir el carácter ridículo o de burla que tiene alguna cosa o se le atribuye. Aunque no es una palabra de uso cotidiano, su presencia en la literatura y en el discurso formal indica que sigue siendo relevante en ciertos círculos académicos y literarios.

Ludibrio en literatura y cine

Este término se utilizó en diversas obras literarias para describir situaciones de burla y desprecio. Por ejemplo, autores como Francisco de Quevedo y Luis de Góngora lo emplearon con frecuencia en sus escritos.

Ludibrios y nostalgias es una obra del poeta, editor y ensayista mexicano Eduardo Hurtado.

Películas como El gran dictador (no, no se refiere a Sánchez) de Charles Chaplin y La naranja mecánica de Stanley Kubrick analizan estos temas a través de sus personajes y tramas, mostrando cómo el ludibrio puede tener un impacto profundo en la psicología y el comportamiento humano.

Corolario

Impacto psicológico. El ludibrio puede tener efectos devastadores en la autoestima y la salud mental de una persona. La humillación pública y el desprecio pueden llevar a sentimientos de vergüenza, ansiedad y depresión.

Contexto histórico. En la antigua Roma, el ludibrio era una práctica común en los espectáculos públicos, donde los gladiadores y prisioneros eran objeto de burla y escarnio para el entretenimiento de la multitud.

Pero no debemos cegarnos en esas consecuencias negativas porque la palabra nunca es culpable de nada. Lo son quienes lo practican. Y los hay a patadas, pero también hemos de tener en cuenta que no ofende quien quiere sino quien puede. Y, normalmente, quien lo hace, no puede por mucho que lo persiga. ¿Verdad, cómitre caudillo Sánchez bahorrina?

Ludibrio

Artículos relacionados

¿Qué es el himeneo?

¿Qué es el himeneo?

Himeneo no solo es un término en casi completo desuso, sino que su significado real se percibe, a menudo, distorsionado. Veamos: Himeneo. Etimología Proviene del latín hymenaeus, que a su vez deriva del griego ὑμέναιος (hyménaios), término relacionado con el canto...

leer más
Bonhomía

Bonhomía

Exordio Es habitual en nuestra sección Rescatando palabras olvidadas que analicemos vocablos que, en la práctica están en desuso pero que su concepto, su significado real sea común en el día a día (así ocurre con behetría, sofistería, facundo o aporía, por poner solo...

leer más
Marbete

Marbete

Cuando las palabras van y vienen, algunas se pierden en el olvido a pesar de su riqueza y precisión. Entre ellas, unas pocas las contemplamos y las incluimos en Rescatando palabras olvidadas. Hoy lo hacemos con un término histórico y cargado de significado que merece...

leer más